C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230801-16)
Implantación enseñanzas –  Orden 2564/2023, de 20 de julio, del Consejero de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se autoriza la implantación del proyecto propio del centro autorizado superior de música Escuela Superior de Música “Forum Musikae” de Madrid
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 181

MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023

Pág. 69

MATERIA 5. MÚSICA DE CONJUNTO
NÚMERO DE CRÉDITOS: 12 ECTS

CARÁCTER: MATERIA OBLIGATORIA DE LA ESPECIALIDAD

ASIGNATURAS QUE COMPRENDE. CRÉDITOS. HORAS TOTALES Y HORAS DE ACTIVIDADES PRESENCIALES. CARÁCTER Y DURACIÓN Y UBICACIÓN EN EL CURSO.
CRÉDITOS

HORAS
TOTALES/PRESENCIALES

CONJUNTO INSTRUMENTAL III

6

180/72

CLASE COLECTIVA DE
INSTRUMENTO

ANUAL, tercer curso

PRÁCTICAS DE CORO III

6

180/72

CLASE COLECTIVA DE
INSTRUMENTO

ANUAL, tercer curso

ASIGNATURAS QUE COMPRENDE

CARÁCTER

DURACIÓN Y UBICACIÓN
EN EL CURSO

COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE CON ESTA MATERIA POR ASIGNATURAS
ASIGNATURAS

COMPETENCIAS

CONJUNTO INSTRUMENTAL III

 Conocer los aspectos propios de la interpretación en un grupo instrumental.
 Interpretar en un conjunto desarrollando la capacidad de integración ycomprendiendo, a su vez, la función propia.
 Interpretar conociendo la función propia y la del resto de instrumentos y/ovoces en un grupo.

PRÁCTICAS DE CORO III






Interpretar el repertorio coral a capella, con o sin acompañamiento.
Desarrollar la capacidad de empaste y conjunción de un coro respondiendo a las indicaciones del director.
Interpretar en un conjunto desarrollando la capacidad de integración y comprendiendo, a su vez, la función propia.
Conocer la respuesta adecuada a las indicaciones del director, y la integración en el conjunto, a través de una aproximación al repertorio coral.

ASIGNATURAS

DESCRIPTORES

CONJUNTO INSTRUMENTAL III

 Desarrollo de las capacidades relacionadas con la comprensión y realización delos gestos necesarios para la coordinación del conjunto y de la capacidad
de controlar, no solo la propia función, sino el resultado global del mismo, a travésde una aproximación a los diferentes repertorios.
 Práctica en diferentes tipos de conjuntos instrumentales.

PRÁCTICAS DE CORO III

 Interpretación del repertorio coral a capella, con o sin acompañamiento.
 Desarrollo de la educación e higiene vocal, y profundización en las capacidadesrelacionadas con la lectura a primera vista, la comprensión y respuesta a
las indicaciones del Director y la integración en el conjunto.
 Estudio de los diferentes repertorios corales de la música moderna y el Jazz.

REQUISITOS PREVIOS / PRELACIÓN
CONJUNTO INSTRUMENTAL III

CONJUNTO INSTRUMENTAL II

PRÁCTICAS DE CORO III

PRÁCTICAS DE CORO II

MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN, ITINERARIO MÚSICA MODERNA (CUARTO CURSO)
MATERIA 2. LENGUAJES Y TÉCNICAS DE LA MÚSICA
NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 ECTS

CARÁCTER: MATERIA DE FORMACIÓN BÁSICA

ASIGNATURAS QUE COMPRENDE. CRÉDITOS. HORAS TOTALES Y HORAS DE ACTIVIDADES PRESENCIALES. CARÁCTER Y DURACIÓN Y UBICACIÓN EN EL CURSO.
ASIGNATURAS QUE COMPRENDE

CRÉDITOS

HORAS
TOTALES/PRESENCIALES

6

180/72

ANÁLISIS II

CARÁCTER
ENSEÑANZA NO
INSTRUMENTAL

DURACIÓN Y UBICACIÓN
EN EL CURSO
ANUAL, tercer curso

COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE CON ESTA MATERIA POR ASIGNATURAS
ASIGNATURAS

COMPETENCIAS
 Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
 Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
 Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización
del material musical.
 Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
 Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado centrado en su especialidad, pero abierto a otras tradiciones.
 Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
 Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.
 Comunicar de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividad profesional a personas especializadas, con uso adecuado del
vocabulario técnico y general.
 Valorar la creación musical como la acción de dar forma Sonora a un pensamiento estructural, rico y complejo.
 Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
 Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
 Interpretar analíticamente la construcción de las obras musicales en todos y cada uno de los aspectos y niveles estructurales que las conforman.
 Conocer las tendencias y propuestas más recientes en distintos campos de la creación musical.
 Conocer la obra musical tanto desde la perspectiva de sus elementos materiales constructivos como desde el punto de vista de sus condicionantes y
consecuencias estéticas y artísticas.
 Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.

ANÁLISIS II

ASIGNATURAS
ANÁLISIS II

DESCRIPTORES
 Estudio de la obra musical tanto de sus materiales constructivos básicos, elementos melódicos, rítmicos y armónicos, estructuras formales, texturas,
timbres, criterios de organización del material (proporción, coherencia, contraste, etc.), como de todos aquellos criterios que conduzcan, desde distintos
puntos de vista, a un hábito de reflexión para una mejor comprensión del hecho musical como producto artístico.
 Información sobre los métodos analíticos, en lo referente a sus fundamentos especulativos y procedimientos técnicos.

REQUISITOS PREVIOS / PRELACIÓN
ANÁLISIS I

BOCM-20230801-16

ANÁLISIS II