C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20230726-24)
Bases ayudas – Orden 59/2023, de 12 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se establecen las bases reguladoras de determinadas ayudas destinadas a fomentar la protección de los animales de compañía en la Comunidad de Madrid
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 120
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 176
facturas incluirán fecha, concepto, importe sin IVA e importe total, así como los
demás requisitos exigidos reglamentariamente. Junto con las facturas en sí, se deberá presentar una relación ordenada por fecha de emisión de todas las facturas
presentadas, con la suma del importe total. Dicha relación deberá contener referencia explícita de cada justificante.
g) Declaración de que ninguna de las facturas presentadas está emitida por personas o
entidades vinculadas directa o indirectamente con los beneficiarios, de acuerdo con
lo señalado en el artículo 29.7.d) de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.
h) Cuando el importe del gasto subvencionable supere las cuantías establecidas en la
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, para el contrato
menor, prueba de haber solicitado como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores, con carácter previo a la contracción del compromiso para la obra, la prestación del servicio o la entrega del bien, salvo que por sus especiales características no exista en el mercado suficiente número de entidades que los realicen,
presten o suministren, o salvo que el gasto se hubiere realizado con anterioridad a
la subvención. La elección entre las ofertas presentadas se realizará conforme a
criterios de eficiencia y economía, debiendo justificarse expresamente en una memoria la elección cuando no recaiga en la propuesta económica más ventajosa, de
conformidad con lo establecido en el artículo 31.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
i) Cuando las inversiones hayan sido financiadas, además de con la subvención, con
fondos propios, deberá acreditarse en la justificación el importe, la procedencia y
la aplicación de tales fondos a las actividades subvencionadas.
j) En caso de subvencionarse la construcción o ampliación de un centro, y si la naturaleza de la inversión lo justifica, relación cuantificada y valorada de las unidades
de obra, y certificación de obra.
k) En caso de subvencionarse los gastos corrientes o los gastos de esterilización vacunación, identificación y desparasitación de los animales alojados en el centro de
acogida de una entidad sin ánimo de lucro:
1.o Relación ordenada por fecha de entrada de todos los perros y gatos que han ingresado en el centro durante el período subvencionable, que incluya la especie, el número de microchip del animal (incluso si en el momento de la recogida carecía de él y ha sido implantado posteriormente), el municipio de
origen, la fecha de recogida (si se conoce) y la fecha de entrada en el centro.
2.o Relación de los Entidades locales que depositan sus animales en el centro de
acogida, bien directamente o bien porque el centro aloje animales depositados por terceras entidades que prestan el servicio de recogida a esos Entidades locales.
l)
En el caso de subvencionarse el gasto de esterilización, vacunación, identificación
y/o desparasitación de un animal dado en adopción:
1.o Documento firmado del adoptante, en el que se recoja el número de microchip
del animal y que el animal adoptado le ha sido entregado identificado, vacunado, esterilizado y/o desparasitado, que los gastos no le han sido repercutidos y que los tratamientos se han realizado en el período subvencionable.
2.o En caso de que el animal permanezca en el centro, compromiso de la no repercusión del gasto al adoptante una vez se realice la adopción.
1.o Relación de los números de identificación individual de cada uno de los gatos
identificados a nombre del beneficiario durante el período subvencionable.
o
2. Si las colonias están constituidas por entidades sin ánimo de lucro: informe
favorable de la Entidad Local en relación a la constitución de la misma o convenio de colaboración al efecto entre la Entidad Local y la entidad sin ánimo
de lucro. En el documento presentado debe constar quien asume los gastos de
esterilización, vacunación, identificación y/o desparasitación.
n) Cualquier otra documentación complementaria cuando de la expresamente requerida no se desprenda la certeza del cumplimiento de los requisitos necesarios para
la tramitación de las distintas ayudas.
BOCM-20230726-24
m) En el caso de subvencionarse la esterilización, vacunación, identificación y/o desparasitación de gatos de colonias felinas:
Pág. 120
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 176
facturas incluirán fecha, concepto, importe sin IVA e importe total, así como los
demás requisitos exigidos reglamentariamente. Junto con las facturas en sí, se deberá presentar una relación ordenada por fecha de emisión de todas las facturas
presentadas, con la suma del importe total. Dicha relación deberá contener referencia explícita de cada justificante.
g) Declaración de que ninguna de las facturas presentadas está emitida por personas o
entidades vinculadas directa o indirectamente con los beneficiarios, de acuerdo con
lo señalado en el artículo 29.7.d) de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.
h) Cuando el importe del gasto subvencionable supere las cuantías establecidas en la
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, para el contrato
menor, prueba de haber solicitado como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores, con carácter previo a la contracción del compromiso para la obra, la prestación del servicio o la entrega del bien, salvo que por sus especiales características no exista en el mercado suficiente número de entidades que los realicen,
presten o suministren, o salvo que el gasto se hubiere realizado con anterioridad a
la subvención. La elección entre las ofertas presentadas se realizará conforme a
criterios de eficiencia y economía, debiendo justificarse expresamente en una memoria la elección cuando no recaiga en la propuesta económica más ventajosa, de
conformidad con lo establecido en el artículo 31.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
i) Cuando las inversiones hayan sido financiadas, además de con la subvención, con
fondos propios, deberá acreditarse en la justificación el importe, la procedencia y
la aplicación de tales fondos a las actividades subvencionadas.
j) En caso de subvencionarse la construcción o ampliación de un centro, y si la naturaleza de la inversión lo justifica, relación cuantificada y valorada de las unidades
de obra, y certificación de obra.
k) En caso de subvencionarse los gastos corrientes o los gastos de esterilización vacunación, identificación y desparasitación de los animales alojados en el centro de
acogida de una entidad sin ánimo de lucro:
1.o Relación ordenada por fecha de entrada de todos los perros y gatos que han ingresado en el centro durante el período subvencionable, que incluya la especie, el número de microchip del animal (incluso si en el momento de la recogida carecía de él y ha sido implantado posteriormente), el municipio de
origen, la fecha de recogida (si se conoce) y la fecha de entrada en el centro.
2.o Relación de los Entidades locales que depositan sus animales en el centro de
acogida, bien directamente o bien porque el centro aloje animales depositados por terceras entidades que prestan el servicio de recogida a esos Entidades locales.
l)
En el caso de subvencionarse el gasto de esterilización, vacunación, identificación
y/o desparasitación de un animal dado en adopción:
1.o Documento firmado del adoptante, en el que se recoja el número de microchip
del animal y que el animal adoptado le ha sido entregado identificado, vacunado, esterilizado y/o desparasitado, que los gastos no le han sido repercutidos y que los tratamientos se han realizado en el período subvencionable.
2.o En caso de que el animal permanezca en el centro, compromiso de la no repercusión del gasto al adoptante una vez se realice la adopción.
1.o Relación de los números de identificación individual de cada uno de los gatos
identificados a nombre del beneficiario durante el período subvencionable.
o
2. Si las colonias están constituidas por entidades sin ánimo de lucro: informe
favorable de la Entidad Local en relación a la constitución de la misma o convenio de colaboración al efecto entre la Entidad Local y la entidad sin ánimo
de lucro. En el documento presentado debe constar quien asume los gastos de
esterilización, vacunación, identificación y/o desparasitación.
n) Cualquier otra documentación complementaria cuando de la expresamente requerida no se desprenda la certeza del cumplimiento de los requisitos necesarios para
la tramitación de las distintas ayudas.
BOCM-20230726-24
m) En el caso de subvencionarse la esterilización, vacunación, identificación y/o desparasitación de gatos de colonias felinas: