Madrid (BOCM-20230721-28)
Organización y funcionamiento. Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias. Junta Gobierno
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 360
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE JULIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 172
f)
Planificar la Red de Escuelas Infantiles, proponer la forma de gestión del servicio
y determinar sus características técnicas, criterios de valoración y seguimiento de
su cumplimiento.
g) Impulsar proyectos y actuaciones que favorezcan la escolarización temprana de
los menores de 0 a 3 años, por los beneficios educativos que puedan aportar a los
niños y niñas de esta edad y a sus familias.
h) Planificar y gestionar los centros de enseñanzas artísticas, la forma de gestión del
servicio y determinar sus características técnicas, criterios de valoración y seguimiento de su cumplimiento.
i) Gestionar la Residencia Internado San Ildefonso.
j) Planificar y gestionar otros programas educativos de interés municipal.
1.2. En materia de juventud:
a) Planificar, diseñar, gestionar, coordinar y evaluar la política municipal en materia
de juventud.
b) Impulsar acciones preventivas dirigidas a mejorar la calidad de vida y la integración de los jóvenes madrileños en la vida de la ciudad.
c) Fomentar la participación de los jóvenes y la promoción y desarrollo del movimiento asociativo juvenil.
d) Realizar la coordinación con las demás áreas de gobierno del Ayuntamiento de
Madrid que desarrollen proyectos y acciones en este ámbito competencial, e impulsar y fomentar la iniciativa social.
1.3. En materia de voluntariado:
a) Dirigir, coordinar y gestionar el voluntariado en el ámbito de la ciudad, sin perjuicio de
las competencias específicas atribuidas en esta materia a otras áreas de gobierno.
b) Desarrollar servicios de atención y comunicación a voluntarios y entidades sociales.
c) Realizar campañas de sensibilización y promoción del voluntariado.
1.4. Gestión de fondos documentales.
Gestionar los fondos documentales correspondientes a su dirección general, sin perjuicio de las competencias asignadas a la secretaría general técnica en esta materia.
1. Competencias específicas.
1.1. Dirigir, desarrollar y ejecutar la política municipal en materia de prevención y
atención frente a la violencia de género, promoción de la igualdad y no discriminación por
razón de sexo, identidad de género, orientación sexual y por pertenencia a otras etnias, así
como la política de incorporación del principio de igualdad de trato y oportunidades entre
mujeres y hombres en toda la acción municipal.
1.2. Desarrollar la colaboración institucional en estas materias, así como la participación en proyectos europeos e internacionales relacionados con su ámbito de competencia, previa comunicación a la Dirección General de Relaciones Internacionales.
1.3. Establecer e impulsar los protocolos para garantizar, en el ejercicio de sus competencias, la atención a las necesidades y demandas específicas enunciadas para la población destinataria de las políticas y medidas que se desarrollen.
1.4. Promover la colaboración y participación de las entidades, asociaciones y organizaciones sociales implicadas.
1.5. Fomentar y realizar análisis, estudios y diagnósticos permanentes en el ámbito
de sus competencias.
1.6. Promover y desarrollar acciones de información, sensibilización, prevención y
educación.
1.7. Impulsar y fomentar proyectos complementarios de programas municipales,
promovidos por el tejido asociativo o entidades sociales.
1.8. Impulsar la sensibilización del personal municipal en materia de igualdad y contra la violencia de género.
1.9. En materia de prevención y atención frente a la violencia de género:
a) Dirigir, organizar y coordinar las redes de atención a mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito de la pareja/expareja, trata, prostitución forzada y violencia sexual.
b) Coordinar las actuaciones de las redes de atención a mujeres víctimas de violencia
de género, en todos sus ámbitos, con los recursos del Ayuntamiento de Madrid y
BOCM-20230721-28
11. Dirección General de Igualdad y contra la Violencia de Género
Pág. 360
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE JULIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 172
f)
Planificar la Red de Escuelas Infantiles, proponer la forma de gestión del servicio
y determinar sus características técnicas, criterios de valoración y seguimiento de
su cumplimiento.
g) Impulsar proyectos y actuaciones que favorezcan la escolarización temprana de
los menores de 0 a 3 años, por los beneficios educativos que puedan aportar a los
niños y niñas de esta edad y a sus familias.
h) Planificar y gestionar los centros de enseñanzas artísticas, la forma de gestión del
servicio y determinar sus características técnicas, criterios de valoración y seguimiento de su cumplimiento.
i) Gestionar la Residencia Internado San Ildefonso.
j) Planificar y gestionar otros programas educativos de interés municipal.
1.2. En materia de juventud:
a) Planificar, diseñar, gestionar, coordinar y evaluar la política municipal en materia
de juventud.
b) Impulsar acciones preventivas dirigidas a mejorar la calidad de vida y la integración de los jóvenes madrileños en la vida de la ciudad.
c) Fomentar la participación de los jóvenes y la promoción y desarrollo del movimiento asociativo juvenil.
d) Realizar la coordinación con las demás áreas de gobierno del Ayuntamiento de
Madrid que desarrollen proyectos y acciones en este ámbito competencial, e impulsar y fomentar la iniciativa social.
1.3. En materia de voluntariado:
a) Dirigir, coordinar y gestionar el voluntariado en el ámbito de la ciudad, sin perjuicio de
las competencias específicas atribuidas en esta materia a otras áreas de gobierno.
b) Desarrollar servicios de atención y comunicación a voluntarios y entidades sociales.
c) Realizar campañas de sensibilización y promoción del voluntariado.
1.4. Gestión de fondos documentales.
Gestionar los fondos documentales correspondientes a su dirección general, sin perjuicio de las competencias asignadas a la secretaría general técnica en esta materia.
1. Competencias específicas.
1.1. Dirigir, desarrollar y ejecutar la política municipal en materia de prevención y
atención frente a la violencia de género, promoción de la igualdad y no discriminación por
razón de sexo, identidad de género, orientación sexual y por pertenencia a otras etnias, así
como la política de incorporación del principio de igualdad de trato y oportunidades entre
mujeres y hombres en toda la acción municipal.
1.2. Desarrollar la colaboración institucional en estas materias, así como la participación en proyectos europeos e internacionales relacionados con su ámbito de competencia, previa comunicación a la Dirección General de Relaciones Internacionales.
1.3. Establecer e impulsar los protocolos para garantizar, en el ejercicio de sus competencias, la atención a las necesidades y demandas específicas enunciadas para la población destinataria de las políticas y medidas que se desarrollen.
1.4. Promover la colaboración y participación de las entidades, asociaciones y organizaciones sociales implicadas.
1.5. Fomentar y realizar análisis, estudios y diagnósticos permanentes en el ámbito
de sus competencias.
1.6. Promover y desarrollar acciones de información, sensibilización, prevención y
educación.
1.7. Impulsar y fomentar proyectos complementarios de programas municipales,
promovidos por el tejido asociativo o entidades sociales.
1.8. Impulsar la sensibilización del personal municipal en materia de igualdad y contra la violencia de género.
1.9. En materia de prevención y atención frente a la violencia de género:
a) Dirigir, organizar y coordinar las redes de atención a mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito de la pareja/expareja, trata, prostitución forzada y violencia sexual.
b) Coordinar las actuaciones de las redes de atención a mujeres víctimas de violencia
de género, en todos sus ámbitos, con los recursos del Ayuntamiento de Madrid y
BOCM-20230721-28
11. Dirección General de Igualdad y contra la Violencia de Género