Madrid (BOCM-20230721-28)
Organización y funcionamiento. Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias. Junta Gobierno
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 358

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE JULIO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 172

1.3. Proponer junto con el área de gobierno competente en materia de personal, la
programación de los planes de formación específica de los profesionales que integran la
plantilla de los centros de servicios sociales de Atención Social Primaria.
1.4. Favorecer una mayor cualificación y calidad asistencial en la red de Atención
Social Primaria, acorde con la demanda social existente, los nuevos retos sociales, así como
los compromisos adquiridos con la ciudadanía.
1.5. Desarrollar la política de calidad de aplicación en la red municipal de Atención
Social Primaria, implantando y evaluando periódicamente los criterios y estándares de calidad conforme a la que dicha atención habrá de prestarse; mediante el oportuno seguimiento de la actividad que tiene lugar en los centros de servicios sociales al tiempo que realizando los correspondientes estudios de satisfacción, opinión e investigación que considere
pertinentes.
1.6. Coordinar las actuaciones que deban desarrollarse en materia de Renta Mínima
de Inserción por parte del Ayuntamiento de Madrid conforme lo establecido en la normativa autonómica de aplicación.
1.7. En materia de urgencias y emergencias sociales:
a) Gestionar el servicio de SAMUR Social.
b) Llevar a cabo la planificación y la atención en las situaciones de urgencia, en coordinación con los servicios sociales de atención primaria, y de emergencia social.
c) Gestionar las prestaciones económicas del sistema público de servicios sociales
del Ayuntamiento de Madrid, en el marco de la emergencia social.
1.8. En materia de asesoramiento y gestión de la vulnerabilidad y exclusión socioresidencial:
a) Dirigir y coordinar el funcionamiento del servicio de asesoramiento a la vulnerabilidad y exclusión socio-residencial (SAER), orientado a la atención social de situaciones de riesgo de pérdida de vivienda, con especial atención a las que puedan
producirse entre la población vulnerable.
b) Desarrollar, coordinar y gestionar la prestación de alojamiento alternativo temporal como prestación de servicio condicionada y dirigida a personas y familias en
situación de exclusión socio residencia por pérdida de vivienda habitual y con pronóstico de autonomía socio-residencial.
c) Promover el servicio de asesoramiento a la vulnerabilidad y exclusión socio-residencial (SAER) como recurso integrador para la autonomía mediante la búsqueda de alternativas habitacionales ante la pérdida de vivienda habitual.
d) Prestar asesoramiento y apoyo a los distritos en la atención a la vulnerabilidad y
exclusión socio-residencial.
e) Participar en el análisis de las situaciones de exclusión de vulnerabilidad y socioresidencial en el municipio de Madrid.
1.9. En materia de prestaciones económicas:
a) Coordinar los criterios y normativa aplicable en materia de ayudas económicas de
emergencia y/o especial necesidad que se gestionan en la red de Atención Social
Primaria.
b) Conceder ayudas económicas de especial necesidad de pago previo a la justificación.
1.10. En materia de innovación social:
a) Promover procesos de innovación mediante la racionalización y simplificación de
los procedimientos utilizados, la provisión de nuevos métodos y técnicas profesionales y la creación y aplicación de nuevos modelos de gestión, programas y servicios que contribuyan a mejorar el desempeño y la calidad de los servicios sociales.
b) Impulsar y coordinar la transformación digital de los servicios sociales.
c) Promover un conocimiento global, permanente y actualizado de las necesidades
sociales de la ciudadanía madrileña, especialmente en los grupos y poblaciones
más vulnerables, mediante investigaciones, estudios, encuestas, reuniones de expertos, grupos de trabajo y cuantas iniciativas se consideren necesarias.
d) Realizar el seguimiento y evaluación del impacto, eficacia y eficiencia de las políticas locales que se aplican en el ámbito de la familia, la igualdad y el bienestar
social en el ámbito competencial del Ayuntamiento de Madrid.

BOCM-20230721-28

BOCM