D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20230721-12)
Convenio – Convenio de 22 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Unión Sindical de Madrid Región de Comisiones Obreras (USMR-CC. OO.) para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2023 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 172
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE JULIO DE 2023
— Distribución: Se realizará, fundamentalmente, a través de los responsables de salud laboral de todas las federaciones y de todas las comarcas de CC. OO. de
Madrid. En dichos locales, estará a disposición de toda persona interesada en la
materia, pudiéndose colocar en stands fijos o bien entregar en mano; o igualmente, podrá ser repartido en cursos de salud laboral, jornadas, visitas de asesoramiento o en cualquiera de las otras actuaciones del presente convenio. Siendo los destinatarios personas trabajadoras, delegados y delegadas de prevención, personal
técnico preventivo y cualquier persona que tenga interés en la materia.
2.3.6. Edición en papel de 2.500 ejemplares de guías sobre Condiciones de trabajo y
Daños cerebrovasculares.
Una de las razones para explicar el aumento en la incidencia de accidente cerebrovascular observado en los últimos años en la influencia de las condiciones de trabajo. Según
datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, los infartos de miocardio y derrames
cerebrales han sido la principal causa de muerte en el trabajo en España, doblando a la segunda causa que fueron los atrapamientos y amputaciones, en el año 2019.
Las largas jornadas de trabajo, el trabajo a turnos, el estrés, etc. están asociados al riesgo de padecer un accidente cerebrovascular. Desde la prevención de riesgos laborales se
debe atajar estos problemas, siendo necesario la evaluación de estos riesgos, fundamentalmente psicosociales.
Por otro lado, la vigilancia de la salud es esencial para evaluar el estado de las personas trabajadoras y la detección precoz de estos problemas de salud derivados del trabajo.
Con esta guía queremos poner el foco en un accidente laboral que deja gran cantidad
de muertes al año y que, generalmente, pasa desapercibido en cuanto a su prevención.
— Elaboración del contenido: recursos propios.
— Contenidos principales:
d Enfermedades cardiovasculares.
d Factores de riesgo.
d Prevención cardiovascular.
d Promoción de la salud cardiovascular.
— Características principales: Formato 19 × 23 y un número mínimo de 49 páginas
en DIN-A-4 con letra arial tamaño 11 y 1,5 de interlineado.
— Tipo de formato: Guía.
— Número de ejemplares a editar: 2.500.
— Tipo de edición: edición en papel.
— Horas estimadas elaboración: 170.
— Distribución: Se realizará, fundamentalmente, a través de los responsables de salud laboral de todas las federaciones y de todas las comarcas de CC. OO. de
Madrid. En dichos locales, estará a disposición de toda persona interesada en la
materia, pudiéndose colocar en stands fijos o bien entregar en mano; o igualmente, podrá ser repartido en cursos de salud laboral, jornadas, visitas de asesoramiento o en cualquiera de las otras actuaciones del presente convenio. Siendo los destinatarios personas trabajadoras, delegados y delegadas de prevención, personal
técnico preventivo y cualquier persona que tenga interés en la materia.
2.3.7. Edición en papel de 3.000 ejemplares del estudio sobre “El Impacto del cambio climático sobre la salud en el trabajo”.
Es conocido el gran impacto que el cambio climático tiene sobre la salud del ser humano y el bienestar del planeta. Los informes del Panel Intergubernamental del Cambio
Climático (IPCC) son contundentes al afirmar que el calentamiento climático es inequívoco y que ya no es un problema futuro sino presente, con cambios tan visibles como las recientes olas de calor del último verano en nuestro país.
El objeto de este estudio es analizar la repercusión del cambio climático en la salud de
las personas trabajadoras, pues la salud laboral no puede desligarse de la salud pública.
Mediante metodología de investigación, cuantitativa y/o cualitativa, se estudiará si las
condiciones de trabajo se están viendo afectadas a estos cambios del clima por el aumento
de las temperaturas, el incremento de olas de calor, los eventos meteorológicos extremos y
por su incidencia en el aumento de ciertos contaminantes químicos y atmosféricos, la proliferación de alergias y las enfermedades transmitidas por vectores infecciosos, entre otros.
Abordaremos la mayoría de los sectores, si bien existen algunos más vulnerables, tanto por realizar su trabajo al aire libre (sector forestal, agrícola, ganadero, construcción, servi-
Pág. 49
BOCM-20230721-12
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE JULIO DE 2023
— Distribución: Se realizará, fundamentalmente, a través de los responsables de salud laboral de todas las federaciones y de todas las comarcas de CC. OO. de
Madrid. En dichos locales, estará a disposición de toda persona interesada en la
materia, pudiéndose colocar en stands fijos o bien entregar en mano; o igualmente, podrá ser repartido en cursos de salud laboral, jornadas, visitas de asesoramiento o en cualquiera de las otras actuaciones del presente convenio. Siendo los destinatarios personas trabajadoras, delegados y delegadas de prevención, personal
técnico preventivo y cualquier persona que tenga interés en la materia.
2.3.6. Edición en papel de 2.500 ejemplares de guías sobre Condiciones de trabajo y
Daños cerebrovasculares.
Una de las razones para explicar el aumento en la incidencia de accidente cerebrovascular observado en los últimos años en la influencia de las condiciones de trabajo. Según
datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, los infartos de miocardio y derrames
cerebrales han sido la principal causa de muerte en el trabajo en España, doblando a la segunda causa que fueron los atrapamientos y amputaciones, en el año 2019.
Las largas jornadas de trabajo, el trabajo a turnos, el estrés, etc. están asociados al riesgo de padecer un accidente cerebrovascular. Desde la prevención de riesgos laborales se
debe atajar estos problemas, siendo necesario la evaluación de estos riesgos, fundamentalmente psicosociales.
Por otro lado, la vigilancia de la salud es esencial para evaluar el estado de las personas trabajadoras y la detección precoz de estos problemas de salud derivados del trabajo.
Con esta guía queremos poner el foco en un accidente laboral que deja gran cantidad
de muertes al año y que, generalmente, pasa desapercibido en cuanto a su prevención.
— Elaboración del contenido: recursos propios.
— Contenidos principales:
d Enfermedades cardiovasculares.
d Factores de riesgo.
d Prevención cardiovascular.
d Promoción de la salud cardiovascular.
— Características principales: Formato 19 × 23 y un número mínimo de 49 páginas
en DIN-A-4 con letra arial tamaño 11 y 1,5 de interlineado.
— Tipo de formato: Guía.
— Número de ejemplares a editar: 2.500.
— Tipo de edición: edición en papel.
— Horas estimadas elaboración: 170.
— Distribución: Se realizará, fundamentalmente, a través de los responsables de salud laboral de todas las federaciones y de todas las comarcas de CC. OO. de
Madrid. En dichos locales, estará a disposición de toda persona interesada en la
materia, pudiéndose colocar en stands fijos o bien entregar en mano; o igualmente, podrá ser repartido en cursos de salud laboral, jornadas, visitas de asesoramiento o en cualquiera de las otras actuaciones del presente convenio. Siendo los destinatarios personas trabajadoras, delegados y delegadas de prevención, personal
técnico preventivo y cualquier persona que tenga interés en la materia.
2.3.7. Edición en papel de 3.000 ejemplares del estudio sobre “El Impacto del cambio climático sobre la salud en el trabajo”.
Es conocido el gran impacto que el cambio climático tiene sobre la salud del ser humano y el bienestar del planeta. Los informes del Panel Intergubernamental del Cambio
Climático (IPCC) son contundentes al afirmar que el calentamiento climático es inequívoco y que ya no es un problema futuro sino presente, con cambios tan visibles como las recientes olas de calor del último verano en nuestro país.
El objeto de este estudio es analizar la repercusión del cambio climático en la salud de
las personas trabajadoras, pues la salud laboral no puede desligarse de la salud pública.
Mediante metodología de investigación, cuantitativa y/o cualitativa, se estudiará si las
condiciones de trabajo se están viendo afectadas a estos cambios del clima por el aumento
de las temperaturas, el incremento de olas de calor, los eventos meteorológicos extremos y
por su incidencia en el aumento de ciertos contaminantes químicos y atmosféricos, la proliferación de alergias y las enfermedades transmitidas por vectores infecciosos, entre otros.
Abordaremos la mayoría de los sectores, si bien existen algunos más vulnerables, tanto por realizar su trabajo al aire libre (sector forestal, agrícola, ganadero, construcción, servi-
Pág. 49
BOCM-20230721-12
BOCM