D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20230721-12)
Convenio –  Convenio de 22 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Unión Sindical de Madrid Región de Comisiones Obreras (USMR-CC. OO.) para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2023 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 50

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE JULIO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 172

cios de limpieza y jardinería, guías turísticos, agentes de movilidad, transporte, riders, bomberos/as, etc.) expuestos al calor extremo, a la contaminación y a los alérgenos; como por ser
centros de trabajo interiores sin climatizar (sector industrial, logístico, etc.), donde se intensifican los riesgos de estrés térmico por calor o frío y la exposición a agentes químicos.
Las medidas de mitigación de las empresas frente al cambio climático siguen siendo
imprescindibles, pero es importante reforzar las estrategias de sensibilización, formación e
información para poner en marcha de forma urgente medidas de adaptación dentro de los
centros de trabajo que sirvan para controlar y reducir sus efectos sobre la salud de trabajadoras y trabajadores.
— Elaboración del contenido: recursos propios.
— Contenidos principales:
d Conceptos básicos sobre cambio climático y salud humana.
d Factores de riesgo y efectos potenciales sobre la salud de las personas trabajadoras.
d Importancia de la adaptación junto a las políticas de mitigación para hacer frente
a las consecuencias del cambio climático.
d Propuestas de actuación.
— Características principales: Formato 21 × 14 y un número mínimo de 100 páginas
en DIN-A4 con letra arial, tamaño 11 y 1,5 de interlineado.
— Tipo de formato: Estudio.
— Número de ejemplares a editar: 3.000.
— Tipo de edición: Edición en papel.
— Horas estimadas elaboración: 487,50 horas.
— Distribución: Se realizará, fundamentalmente, a través de los responsables de salud laboral de todas las federaciones y de todas las comarcas de CC OO de Madrid.
En dichos locales, estará a disposición de toda persona interesada en la materia,
pudiéndose colocar en stands fijos o bien entregar en mano; o igualmente, podrá
ser repartido en cursos de salud laboral, jornadas, visitas de asesoramiento o en
cualquiera de las otras actuaciones del presente convenio. Siendo los destinatarios
personas trabajadoras, delegados y delegadas de prevención, personal técnico preventivo y cualquier persona que tenga interés en la materia.
2.4. Organización de jornadas: Consiste en desarrollar un evento con contenido preventivo, concentrado en un solo día y compuesto a través de diversas ponencias, charlas,
debates, etc. Las jornadas/Seminarios/charlas podrán realizarse con medios telemáticos.
USMR-CC. OO. organizará, 8 jornadas sobre Prevención de Riesgos Laborales con
una duración aproximada de 4 horas cada una de ellas, que estarán dirigidas a trabajadores/as, delegados/as de prevención, responsables sindicales de salud laboral y técnicos/as
en Prevención de Riesgos Laborales.
Las jornadas se podrán realizar de forma presencial o de forma mixta incluyendo retransmisión por streaming y asistentes de forma presencial. Los materiales de apoyo a destinar en las jornadas irán en función de los/las ponentes y sus necesidades.
Los perfiles de los ponentes se ajustarán a la jornada en concreto, pudiendo ser profesionales con experiencias en los temas tratados, técnicos medios y superiores asignados al
convenio, representantes sindicales que puedan aportar su experiencia sobre el tema en
cuestión y representantes de instituciones de relevancia en temas de prevención de riesgos
laborales como, por ejemplo, del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo o
de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Las características de las acciones a realizar serán las siguientes:
2.4.1. Jornada sobre el 28 abril: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2023.
Este día, que se celebra anualmente, promueve la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en todo el mundo. Con motivo de este día se celebra una jornada
informativa y reivindicativa. La jornada se centrará en las peculiaridades preventivas que
se hayan sucedido durante este año.
— Temática elegida y contenidos principales: con relación al 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
— Modalidad: presencial.
— Número mínimo de alumnos (por debajo del cual se suspenderá): 10.
— Número de horas lectivas: 4.
— Número de ediciones de jornadas: 1.

BOCM-20230721-12

BOCM