D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20230721-12)
Convenio –  Convenio de 22 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Unión Sindical de Madrid Región de Comisiones Obreras (USMR-CC. OO.) para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2023 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 172

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE JULIO DE 2023

— Participación de personal técnico propio: personal propio. 50 horas.
— Otros aspectos de interés: se colocará una pancarta relativa al 28 de abril del 2023.
2.4.2. Jornada sobre género y salud laboral.
Se abordará la salud laboral desde la perspectiva de género para hacer visible esas diferencias de género existentes, subestimando la magnitud de los riesgos que afectan a las
mujeres y, por tanto, obviando las soluciones preventivas más adecuadas.
— Contenidos principales: Dependerán de cada ponente, pero enfocados a demostrar
la necesidad de afrontar el género en salud laboral y a la necesidad también de que
haya acción por parte de los delegados y delegadas de prevención en una salud laboral con mirada de género.
— Modalidad: Presencial.
— Número mínimo de alumnos (por debajo del cual se suspenderá): 10.
— Número de horas lectivas: 4 cada jornada.
— Número de ediciones de jornadas: 1.
— Participación de personal técnico propio: Técnicos medios y superiores adscritos
al presente convenio. 50 horas por jornada.
— Otros aspectos de interés: Colocación de una pancarta.
2.4.3. Jornada sobre mutuas: Las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social realizan actividades preventivas con el fin de controlar y reducir los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Si bien, cuando la prevención falla, son las responsables de la
gestión y tratamiento de estos daños. Esta jornada se realiza para acercar la normativa tan
compleja, con relación a las mutuas, a la población trabajadora.
— Contenidos principales: Dependerán de cada ponente, si bien se trata de facilitar
conocimientos a las personas trabajadoras y a los delegados y delegadas de prevención para que puedan asesorar en sus empresas, de algunos trámites complejos que hay con relación a las mutuas y aclarar qué competencias tienen estas.
— Modalidad: Presencial.
— Número mínimo de alumnos (por debajo del cual se suspenderá): 10.
— Número de horas lectivas: 4 cada jornada.
— Número de ediciones de jornadas: 1.
— Participación de personal técnico propio: Técnicos medios y superiores adscritos
al presente convenio. 50 horas por jornada.
— Otros aspectos de interés: Colocación de una pancarta.
2.4.4. Jornadas sobre ergonomía participativa.
— Contenidos principales: Dependerán de cada ponente, pero se pondrá el énfasis en
la necesidad de la participación de las personas trabajadoras en la planificación y
control de las condiciones de trabajo de tipo ergonómico para la mejora de estas,
y la consecuente prevención de los trastornos musculoesqueléticos.
— Modalidad: Presencial.
— Número mínimo de alumnos (por debajo del cual se suspenderá): 10.
— Número de horas lectivas: 4 cada jornada.
— Número de ediciones de jornadas: 1.
— Participación de personal técnico propio: Técnicos medios y superiores adscritos
al presente convenio. 50 horas por jornada.
— Otros aspectos de interés: Colocación de una pancarta.
2.4.5. Jornadas con una temática por definir (4 jornadas).
Debido a las peculiaridades cambiantes de la prevención unida a las diferentes demandas de las personas trabajadoras, dejamos abierta la posibilidad de definir otros temas que
sean de total interés preventivo, siempre que cumplan con las líneas del Plan Director y que
sean previamente consensuadas con el IRSST. Igualmente, puede ser ampliar en número las
anteriores e incluso cambiarlas totalmente, si fuese muy necesario por la actualidad (ej. un
cambio de normativa, una situación extrema como fue la COVID-19, etc.), previa comunicación y ratificación por el IRSST.
— Contenidos principales: dependerán de cada ponente y temática elegida.
— Modalidad: presencial.
— Número mínimo de alumnos (por debajo del cual se suspenderá): 10.
— Número de horas lectivas: 4 cada jornada.
— Número de ediciones de jornadas: 4.

Pág. 51

BOCM-20230721-12

BOCM