D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20230721-12)
Convenio – Convenio de 22 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Unión Sindical de Madrid Región de Comisiones Obreras (USMR-CC. OO.) para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2023 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 172
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE JULIO DE 2023
—
—
—
—
—
BOCM-20230721-12
Tipo de formato: Guía.
Número de ejemplares a editar: 2.000.
Tipo de edición: Edición en papel.
Horas estimadas elaboración: 170.
Distribución: Se realizará, fundamentalmente, a través de los responsables de salud laboral de todas las federaciones y de todas las comarcas de CC. OO. de
Madrid. En dichos locales estará a disposición de toda persona interesada en la
materia, pudiéndose colocar en stands fijos o bien entregar en mano; o igualmente, podrá ser repartido en cursos de salud laboral, jornadas, visitas de asesoramiento o en cualquiera de las otras actuaciones del presente convenio. Siendo los destinatarios personas trabajadoras, delegados y delegadas de prevención, personal
técnico preventivo y cualquier persona que tenga interés en la materia.
2.3.3. Edición en papel de 3.500 ejemplares de guías sobre Prevención del acoso psicológico en el trabajo.
La expresión de hostigamiento psicológico hacia una persona trabajadora se puede
manifestar de muy diversas maneras, a través de distintas actitudes y comportamientos, no
siempre fáciles de detectar. Pueden ser acciones contra su dignidad, contra el ejercicio de
su trabajo, manipulando la información o comunicación, situaciones de inequidad mediante el establecimiento de diferencias de trato, etc.
Es importante poder detectar en qué consisten, cómo se producen, observar y reconocer esas conductas, y poner solución. Igualmente establecer estrategias preventivas para
evitar el acoso o frenarlo inmediatamente.
Por ello, consideramos relevante esta guía para facilitar información sobre este riesgo
psicosocial que permita detectar esas conductas de acoso, prevenir y proteger la salud en el
trabajo y que nos oriente ante una primera intervención, que nos puede generar desconcierto sobre cómo manejar la situación.
— Elaboración del contenido: recursos propios.
— Contenidos principales:
d Qué entendemos por acoso psicológico.
d Conceptos básicos introductorios.
d Consecuencias para la salud del acoso psicológico.
d Medidas de prevención del acoso psicológico.
d Herramienta o protocolo de intervención ante el acoso psicológico.
— Características principales: formato 19 × 23 y un número mínimo de 49 páginas
en DIN-A-4 con letra arial tamaño 11 y 1,5 de interlineado.
— Tipo de formato: Guía.
— Número de ejemplares a editar: 3.500
— Tipo de edición: Edición en papel.
— Horas estimadas elaboración: 170.
— Distribución: Se realizará, fundamentalmente, a través de los responsables de salud laboral de todas las federaciones y de todas las comarcas de CC OO de Madrid.
En dichos locales, estará a disposición de toda persona interesada en la materia,
pudiéndose colocar en stands fijos o bien entregar en mano; o igualmente, podrá
ser repartido en cursos de salud laboral, jornadas, visitas de asesoramiento o en
cualquiera de las otras actuaciones del presente convenio. Siendo los destinatarios
personas trabajadoras, delegados y delegadas de prevención, personal técnico preventivo y cualquier persona que tenga interés en la materia.
2.3.4. Edición en papel de 3.000 ejemplares de guías sobre Protección de la maternidad y la paternidad en los centros de trabajo.
En el ámbito de la salud laboral, la empresa tiene la obligación genérica de protección
de trabajadoras y trabajadores frente a los riesgos laborales, con especificaciones relativas
a la protección de la maternidad. En este sentido, la obligación de protección trata de evitar los riesgos o patologías que puedan afectar negativamente en la salud de la trabajadora
embarazada o en período de lactancia y/o del feto o lactante, y que derivan directamente de
agentes, procedimientos o condiciones de trabajo del puesto desempeñado.
Con esta guía se quiere poner el foco tanto en la importancia de prevenir la exposición
laboral a determinados riesgos que afectan a la salud reproductiva de hombres y mujeres,
para determinar situaciones de riesgo en el embarazo y la lactancia natural y en dar a conocer las herramientas necesarias de conciliación de la vida laboral y familiar y de corresponsabilidad para las madres y padres de las empresas de la comunidad de Madrid. Las medi-
Pág. 47
B.O.C.M. Núm. 172
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE JULIO DE 2023
—
—
—
—
—
BOCM-20230721-12
Tipo de formato: Guía.
Número de ejemplares a editar: 2.000.
Tipo de edición: Edición en papel.
Horas estimadas elaboración: 170.
Distribución: Se realizará, fundamentalmente, a través de los responsables de salud laboral de todas las federaciones y de todas las comarcas de CC. OO. de
Madrid. En dichos locales estará a disposición de toda persona interesada en la
materia, pudiéndose colocar en stands fijos o bien entregar en mano; o igualmente, podrá ser repartido en cursos de salud laboral, jornadas, visitas de asesoramiento o en cualquiera de las otras actuaciones del presente convenio. Siendo los destinatarios personas trabajadoras, delegados y delegadas de prevención, personal
técnico preventivo y cualquier persona que tenga interés en la materia.
2.3.3. Edición en papel de 3.500 ejemplares de guías sobre Prevención del acoso psicológico en el trabajo.
La expresión de hostigamiento psicológico hacia una persona trabajadora se puede
manifestar de muy diversas maneras, a través de distintas actitudes y comportamientos, no
siempre fáciles de detectar. Pueden ser acciones contra su dignidad, contra el ejercicio de
su trabajo, manipulando la información o comunicación, situaciones de inequidad mediante el establecimiento de diferencias de trato, etc.
Es importante poder detectar en qué consisten, cómo se producen, observar y reconocer esas conductas, y poner solución. Igualmente establecer estrategias preventivas para
evitar el acoso o frenarlo inmediatamente.
Por ello, consideramos relevante esta guía para facilitar información sobre este riesgo
psicosocial que permita detectar esas conductas de acoso, prevenir y proteger la salud en el
trabajo y que nos oriente ante una primera intervención, que nos puede generar desconcierto sobre cómo manejar la situación.
— Elaboración del contenido: recursos propios.
— Contenidos principales:
d Qué entendemos por acoso psicológico.
d Conceptos básicos introductorios.
d Consecuencias para la salud del acoso psicológico.
d Medidas de prevención del acoso psicológico.
d Herramienta o protocolo de intervención ante el acoso psicológico.
— Características principales: formato 19 × 23 y un número mínimo de 49 páginas
en DIN-A-4 con letra arial tamaño 11 y 1,5 de interlineado.
— Tipo de formato: Guía.
— Número de ejemplares a editar: 3.500
— Tipo de edición: Edición en papel.
— Horas estimadas elaboración: 170.
— Distribución: Se realizará, fundamentalmente, a través de los responsables de salud laboral de todas las federaciones y de todas las comarcas de CC OO de Madrid.
En dichos locales, estará a disposición de toda persona interesada en la materia,
pudiéndose colocar en stands fijos o bien entregar en mano; o igualmente, podrá
ser repartido en cursos de salud laboral, jornadas, visitas de asesoramiento o en
cualquiera de las otras actuaciones del presente convenio. Siendo los destinatarios
personas trabajadoras, delegados y delegadas de prevención, personal técnico preventivo y cualquier persona que tenga interés en la materia.
2.3.4. Edición en papel de 3.000 ejemplares de guías sobre Protección de la maternidad y la paternidad en los centros de trabajo.
En el ámbito de la salud laboral, la empresa tiene la obligación genérica de protección
de trabajadoras y trabajadores frente a los riesgos laborales, con especificaciones relativas
a la protección de la maternidad. En este sentido, la obligación de protección trata de evitar los riesgos o patologías que puedan afectar negativamente en la salud de la trabajadora
embarazada o en período de lactancia y/o del feto o lactante, y que derivan directamente de
agentes, procedimientos o condiciones de trabajo del puesto desempeñado.
Con esta guía se quiere poner el foco tanto en la importancia de prevenir la exposición
laboral a determinados riesgos que afectan a la salud reproductiva de hombres y mujeres,
para determinar situaciones de riesgo en el embarazo y la lactancia natural y en dar a conocer las herramientas necesarias de conciliación de la vida laboral y familiar y de corresponsabilidad para las madres y padres de las empresas de la comunidad de Madrid. Las medi-
Pág. 47