D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20230721-12)
Convenio –  Convenio de 22 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Unión Sindical de Madrid Región de Comisiones Obreras (USMR-CC. OO.) para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2023 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 46

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE JULIO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 172

lizados e infradeclarados. El Marco Estratégico de la Unión Europea en materia de salud y
seguridad en el trabajo 2021-2027 y del III Plan Estratégico de Igualdad entre Mujeres y
Hombres 2022-2025, reconocen la necesidad de la incorporación de la perspectiva de género en la prevención de los riesgos laborales, por lo que teniendo en cuenta esta premisa,
se hace necesario realizar una guía para concienciar sobre la necesidad de tener en cuenta
las desigualdades de género en estos sectores con el objetivo de avanzar en la igualdad y
proteger eficazmente la salud de estas trabajadoras.
— Elaboración del contenido: Recursos propios.
— Contenidos principales:
d Conceptos básicos aclaratorios.
d Desigualdades de género en el trabajo.
d La perspectiva de género en prevención de riesgos.
d Riesgos específicos de género en sectores feminizados.
— Características principales: formato 19x23 y un número mínimo de 49 páginas en
DIN-A-4 con letra arial tamaño 11 y 1,5 de interlineado.
— Tipo de formato: Guía.
— Número de ejemplares a editar: 2.500.
— Tipo de edición: edición en papel.
— Horas estimadas elaboración: 170.
— Distribución: se realizará, fundamentalmente, a través de los responsables de salud laboral de todas las federaciones y de todas las comarcas de CC. OO. de
Madrid. En dichos locales estará a disposición de toda persona interesada en la
materia, pudiéndose colocar en stands fijos o bien entregar en mano; o igualmente, podrá ser repartido en cursos de salud laboral, jornadas, visitas de asesoramiento o en cualquiera de las otras actuaciones del presente convenio. Siendo los destinatarios personas trabajadoras, delegados y delegadas de prevención, personal
técnico preventivo y cualquier persona que tenga interés en la materia.
2.3.2. Edición en papel de 2.000 ejemplares de guías sobre Condiciones de Trabajo,
seguridad y salud del personal de atención primaria.
Durante la pandemia de la COVID-19, los profesionales de atención primaria han trabajado en condiciones laborales inseguras, con escasez de medios de protección, gran incertidumbre, falta de conocimiento científico y protocolos de trabajo rápidamente cambiantes para el abordaje de los casos y contactos de infección por la COVID-19, con una alta
presión asistencial, largas de trabajo, suspensión de permisos y vacaciones, e incluso cambios de sus puestos de trabajo. Todo ello ha contribuido a que se conviertan, no solo en primeras víctimas de la pandemia, sino también en segundas víctimas de los eventos adversos
sucedidos durante la misma.
Con el objetivo de conocer el impacto real que, sobre las condiciones de trabajo y la
salud, tuvo la pandemia, la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CC. OO.
de Madrid, en septiembre de 2021 puso en marcha una encuesta entre la población trabajadora de este sector llegando a ser cumplimentada por más de 250 trabajadores y trabajadoras.
Partiendo de los resultados obtenidos, se comprobará, para la realización de esta guía,
si la exposición a riesgos incrementada por la situación vivida y los daños a la salud agravados por dicha situación se mantienen en el tiempo o si, por el contrario, se han desarrollado nuevas estrategias y medidas preventivas que les sean de utilidad.
— Elaboración del contenido: Recursos propios.
— Contenidos principales:
d Características, estructura y función del personal de Atención Primaria del
SERMAS.
d Condiciones de trabajo.
d Situaciones concretas:
– Agresiones y situaciones conflictivas.
– Consumo de fármacos y otras sustancias.
d Propuestas de mejoras preventivas para el personal de Atención Primaria.
— Características principales: formato 19 × 23 y un número mínimo de 49 páginas
en DIN-A-4 con letra arial tamaño 11 y 1,5 de interlineado.

BOCM-20230721-12

BOCM