D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20230721-12)
Convenio –  Convenio de 22 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Unión Sindical de Madrid Región de Comisiones Obreras (USMR-CC. OO.) para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2023 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 44

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE JULIO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 172

En estas visitas, siempre que sea posible, se repartirá documentación escrita en relación con los derechos básicos en prevención de riesgos laborales (folleto sobre “derechos
básicos en prevención de riesgos laborales”, díptico “en salud laboral no estás solo” y cartel “conoce tus derechos en salud laboral”).
2.1.2. Visitas de asesoramiento específicas: visitas de asesoramiento a empresas y/o
centros de trabajo para principalmente asesorar sobre una materia preventiva particular
(gestión preventiva, riesgo concreto, etc.). Esta acción será realizada por técnicos superiores de prevención de riesgos laborales, técnicos superiores en prevención de riesgos profesionales (ciclo formativo de grado superior de Formación Profesional) o por aquellos técnicos capacitados para desarrollar las funciones de nivel intermedio, conforme a lo
establecido en el Anexo VI del Reglamento de los Servicios de Prevención aprobado por
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.
La visita de asesoramiento específica consiste en que, los técnicos o técnicas de prevención, capacitados para ello, visiten un centro de trabajo, y sobre el tema acordado previamente con el IRSST, asesoren al interlocutor.
Como apoyo, se rellenará un check-list (previamente consensuado con el IRSST) de
cada uno de los asesoramientos específicos, en el que se valoran cuestiones relevantes que
determinarán las necesidades a asesorar. Igualmente, siempre que sea posible, se hará entrega de documentación técnica, acorde al perfil, y/o material divulgativo.
No existe limitación de sectores para la realización de las visitas.
De forma general, se establecen los siguientes límites:
— Número máximo de visitas de asesoramiento día/técnico: 6.
— Número máximo de asesoramientos por visita a realizar en cada empresa y/o centro de trabajo: 3.
Se realizarán un total de 1.334 visitas de asesoramiento específicas a centros de trabajo, en las que se efectuarán 4.002 asesoramientos específicos.
En esta anualidad se va a dar valor a los tres siguientes temas:
1) Riesgos ergonómicos:
— Número máximo de asesoramientos de este tipo por empresa y/o centro de trabajo: 1.
— Número mínimo de empresas y/o centro de trabajo diferentes sobre los que se actuará: 1.334.
— Número total de asesoramientos: 1.334.
2) Riesgos psicosociales:
— Número máximo de asesoramientos de este tipo por empresa y/o centro de trabajo: 1.
— Número mínimo de empresas y/o centro de trabajo diferentes sobre los que se actuará: 1.334.
— Número total de asesoramientos: 1.334.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) establece que, según
los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el problema más frecuentemente señalado causado o agravado por el trabajo fue Problemas óseos, articulares o musculares, sufrido por un 3,8% respecto al total de ocupados/as y casi seis de cada diez de
los/las ocupados/as con problemas de salud relacionados con el trabajo. El siguiente problema en frecuencia fue Estrés, depresión o ansiedad (1 % respecto al total de ocupadas/os
y un 16 % respecto al grupo de los que tienen enfermedades relacionadas con el trabajo).
Igualmente concluye que los resultados aportados por la EPA, muestran, de forma inequívoca, la alta pervivencia de varios riesgos laborales “tradicionales” y, obviamente, en
mucha menor medida, de los daños a ellos asociados. Estos riesgos tradicionales causantes
de accidentes o de exposiciones a contaminantes, y en particular generadores de problemas
musculoesqueléticos muestran lo difícil de su erradicación de los lugares de trabajo. Al
tiempo, esta misma encuesta señala claramente la emergencia de una creciente sensibilización social y, en particular entre la población laboral, de los problemas de salud mental y
de la responsabilidad de la actividad laboral en su generación.
Por ello, consideramos fundamental realizar visitas de ambos riesgos para asesorar específicamente sobre esas materias y así evitar que sigan produciéndose esos daños a la salud.
3) Riesgos químicos:
— Número máximo de asesoramientos de este tipo por empresa y/o centro de trabajo: 1.
— Número mínimo de empresas y/o centro de trabajo diferentes sobre los que se actuará: 1.334.
— Número total de asesoramientos: 1.334.

BOCM-20230721-12

BOCM