Alcalá de Henares (BOCM-20230707-34)
Urbanismo. Plan General de Ordenación Urbana
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 160

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 7 DE JULIO DE 2023

rizontalmente, a cualquier hidrante, sea inferior a 100 m en zonas urbanas; de tal forma que
no existan distancias superiores a los 200 metros lineales entre dos hidrantes consecutivos.
a) Los hidrantes deben de estar ubicados en lugares fácilmente accesibles, fuera de
espacios destinados a la circulación y estacionamiento de vehículos y debidamente señalizados conforme norma UNE 23033.
b) Además, se deberá tener en cuenta esta instalación en el cálculo de la instalación
de abastecimiento de agua, de tal forma que el caudal ininterrumpido mínimo a suministrar por cada boca de hidrante contra incendios será de 500 l/min y que tendrá una presión mínima de 1 bar (100 kPa) en la boca de salida.
c) La red de abastecimiento de agua, además del correcto servicio para consumo ordinario doméstico, deberá garantizar el caudal y la presión necesaria para cubrir
las necesidades de agua en caso de incendio, siendo el criterio para la ubicación
de los hidrantes que el recorrido real medido horizontalmente al hidrante más próximo sea inferior a 100 m (RD 513/2017 de 22 de mayo, por el que se aprueba el
Reglamento de instalaciones de protección contra incendios).
Las características de la red propuesta, su trazado esquemático, puntos de conexión
con la red existente, conductos e hidrantes se señalan en el plano N.o O6 Esquema de la red
de abastecimiento e hidrantes.
4.1.1.5. Red de abastecimiento de agua potable.
a) Los puntos de conexión con la red exterior existente se identifican con los actuales,
uno al norte del ámbito, a través de una conducción de ∅ 200 mm (FG), y el segundo
situado en el acceso principal de la colonia, por la Avda. Meco, de ∅ 125 mm (PEAD).
b) La dotación de cálculo diario para el consumo doméstico considerará 225 l/habitante y día. Para tres habitantes por cada una de las 96 viviendas, resulta un consumo diario estimado de 64,80 m3/día. Esta dotación abarca, asimismo, las necesidades de usuarios comerciales, industriales o comunitarios. (equipamientos,
riegos de parcelas y zonas verdes).
Las características de la red propuesta, su trazado esquemático, puntos de conexión
con la red existente, conductos e hidrantes se señalan en el plano N.o O6 Esquema de la red
de abastecimiento e hidrantes.
4.1.1.6. Red de saneamiento.
a) Se diseñará una red de evacuación de aguas separativa, en la que las aguas pluviales y de escorrentía circularán por conductos independientes de los de evacuación
de aguas residuales.
b) La red de drenaje se dimensionará para una lluvia sintética correspondiente a 10
años de periodo de retorno, una velocidad máxima de 6 m/s para un caudal máximo y un grado de llenado máximo del 100 %. Las características de la red propuesta, su trazado esquemático: conductos, imbornales y pozos de registro, se señalan en el plano N.o O8 Esquema de la red de saneamiento. Aguas pluviales.
Asimismo, se señala el punto de conexión a la red unitaria existente, en el colector de ∅ 1.000 que circula por la Avda. Meco.
c) El punto de conexión de la red de aguas residuales propuesta se produce en el cruce
de la prolongación del eje de la calle Batalla del Jarama con el colector de ∅ 400
que circula por la Avda. Meco, paralelo al anterior. Se eliminan los dos puntos de
vertido actuales, uno en el inicio del primero (∅ 400), en el cruce con el eje de la
calle Batalla de Alfambra; y el segundo, que discurre por el suroeste desde la calle
Batalla de Alfambra en línea quebrada hacia un pozo de registro en la confluencia
de la calle Ávila y Avda. Meco. Las características de la red propuesta, trazado esquemático: conductos y pozos de registro, se señalan en el plano N.o O7 Esquema
de la red de saneamiento. Aguas residuales. Asimismo, se señala el punto de conexión citado.
d) Para ambas redes, la separación máxima entre dos pozos de registro consecutivos
en tramos rectos será de 50 m como máximo.
e) Se diseñarán redes de saneamiento estancas, para evitar infiltración de las aguas
residuales urbanas a las aguas subterráneas.
4.1.1.7. Red de suministro de energía eléctrica.
a) El Proyecto de obras de mejora de la urbanización preverá el soterramiento y traslado al exterior del ámbito, de la línea aérea actual de media tensión que transcurre

Pág. 201

BOCM-20230707-34

BOCM