Alcalá de Henares (BOCM-20230707-34)
Urbanismo. Plan General de Ordenación Urbana
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 200
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 160
ta. La configuración del trazado propuesto, así como secciones tipo del mismo se
definen gráficamente en el plano N.o O1 Viario, alineaciones, rasantes y parcelación. Los ajustes citados se reflejan en el plano N.o O2 Alineaciones existentes y
propuestas.
b) En toda la colonia se seguirá el criterio de plataforma única, manteniendo las calzadas, aceras y zonas de estacionamiento a un mismo nivel.
c) La red viaria se diseñara de modo que se dé cumplimiento en la medida de las posibilidades de la realidad física existente, a lo previsto en la Orden TMA/851/2021,
de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados
d) Las condiciones dimensionales de su trazado transversal se señalan a continuación:
— Para las calzadas, la dimensión se establece en 3,50 m para las de un solo sentido de circulación y de 6,00 m en el caso de doble sentido, que se concretan
en el primer tramo desde el viario del acceso por el suroeste.
— Para los estacionamientos, aparcamientos en línea, se adopta la dimensión
prevista en el art. 5.16.8 de las Normas Urbanísticas del PGOU, establecida
en 2,20 m, sin perjuicio de las condiciones generales de urbanización del presente documento.
— La dimensión de las aceras será variable según el espacio disponible entre las
alineaciones exteriores. El mínimo de esta dimensión, al menos en uno de los
lados, se procurará que garantice la existencia de un itinerario accesible que
recorra la Colonia, según se establece en el art. 5 del Anexo de la Orden
TMA/851/2021, de 23 de julio.
— El vial de acceso por el suroeste desde la doble rotonda de la calle Ávila y la
Avda. Miguel de Unamuno, conectará con la calle Batalla del Ebro, y contará con una sección de transición entre la actual de 7,00 m de calzada y aceras
a ambos lados de 2,10 m, hasta la sección de este primer tramo de aquella,
de 6,00 m de calzada.
—
—
—
—
4.1.1.4.
Anchura mínima libre ≥3,50 m.
Altura mínima libre o gálibo ≥4,50 m.
Capacidad portante del vial 20 N/m2.
En los tramos curvos, el carril de rodadura debe quedar delimitado por la traza
de una corona circular cuyos radios mínimos deben ser 5,30 m y 12,50 m, con
una anchura libre para circulación de 7,20 m.
Red de hidrantes.
La distribución de hidrantes se dispondrá según el CTE DB-SI 4 y las normas de Abastecimiento de Agua del Canal de Isabel II. Según el CTE DB-SI 4 se considera una zona
protegida por hidrantes contra incendios cuando la distancia de recorrido real, medida ho-
BOCM-20230707-34
e) Con relación al arbolado existente en el viario actual, se procurará su mantenimiento siempre que sea compatible con el trazado del itinerario accesible peatonal y el ancho libre de 3,50 m exigido para vehículos de emergencia, que tendrá
preferencia.
f) Pavimentos. La configuración de las zonas de aparcamiento y aceras se definirá
según especificaciones de los Servicios Técnicos Municipales y prescripciones
técnicas de aplicación.
g) De las plazas de aparcamiento resultantes de la ordenación en la vía pública, se reservará para personas con movilidad reducida una de cada 40 o fracción, que el
Proyecto de obras de mejora de la urbanización deberá señalar, ajustadas a las condiciones establecidas en el art. 35 del Anexo de la Orden TMA/851/2021, de 23
de julio.
h) Para garantizar la accesibilidad de los vehículos de emergencia, los viales deberán, en la medida de las posibilidades de la realidad física existente, adecuarse a
los requisitos fijados en el CTE DB-SI 5, a pesar de no encontrarse sometidos al
ámbito de aplicación del mismo:
Pág. 200
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 7 DE JULIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 160
ta. La configuración del trazado propuesto, así como secciones tipo del mismo se
definen gráficamente en el plano N.o O1 Viario, alineaciones, rasantes y parcelación. Los ajustes citados se reflejan en el plano N.o O2 Alineaciones existentes y
propuestas.
b) En toda la colonia se seguirá el criterio de plataforma única, manteniendo las calzadas, aceras y zonas de estacionamiento a un mismo nivel.
c) La red viaria se diseñara de modo que se dé cumplimiento en la medida de las posibilidades de la realidad física existente, a lo previsto en la Orden TMA/851/2021,
de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados
d) Las condiciones dimensionales de su trazado transversal se señalan a continuación:
— Para las calzadas, la dimensión se establece en 3,50 m para las de un solo sentido de circulación y de 6,00 m en el caso de doble sentido, que se concretan
en el primer tramo desde el viario del acceso por el suroeste.
— Para los estacionamientos, aparcamientos en línea, se adopta la dimensión
prevista en el art. 5.16.8 de las Normas Urbanísticas del PGOU, establecida
en 2,20 m, sin perjuicio de las condiciones generales de urbanización del presente documento.
— La dimensión de las aceras será variable según el espacio disponible entre las
alineaciones exteriores. El mínimo de esta dimensión, al menos en uno de los
lados, se procurará que garantice la existencia de un itinerario accesible que
recorra la Colonia, según se establece en el art. 5 del Anexo de la Orden
TMA/851/2021, de 23 de julio.
— El vial de acceso por el suroeste desde la doble rotonda de la calle Ávila y la
Avda. Miguel de Unamuno, conectará con la calle Batalla del Ebro, y contará con una sección de transición entre la actual de 7,00 m de calzada y aceras
a ambos lados de 2,10 m, hasta la sección de este primer tramo de aquella,
de 6,00 m de calzada.
—
—
—
—
4.1.1.4.
Anchura mínima libre ≥3,50 m.
Altura mínima libre o gálibo ≥4,50 m.
Capacidad portante del vial 20 N/m2.
En los tramos curvos, el carril de rodadura debe quedar delimitado por la traza
de una corona circular cuyos radios mínimos deben ser 5,30 m y 12,50 m, con
una anchura libre para circulación de 7,20 m.
Red de hidrantes.
La distribución de hidrantes se dispondrá según el CTE DB-SI 4 y las normas de Abastecimiento de Agua del Canal de Isabel II. Según el CTE DB-SI 4 se considera una zona
protegida por hidrantes contra incendios cuando la distancia de recorrido real, medida ho-
BOCM-20230707-34
e) Con relación al arbolado existente en el viario actual, se procurará su mantenimiento siempre que sea compatible con el trazado del itinerario accesible peatonal y el ancho libre de 3,50 m exigido para vehículos de emergencia, que tendrá
preferencia.
f) Pavimentos. La configuración de las zonas de aparcamiento y aceras se definirá
según especificaciones de los Servicios Técnicos Municipales y prescripciones
técnicas de aplicación.
g) De las plazas de aparcamiento resultantes de la ordenación en la vía pública, se reservará para personas con movilidad reducida una de cada 40 o fracción, que el
Proyecto de obras de mejora de la urbanización deberá señalar, ajustadas a las condiciones establecidas en el art. 35 del Anexo de la Orden TMA/851/2021, de 23
de julio.
h) Para garantizar la accesibilidad de los vehículos de emergencia, los viales deberán, en la medida de las posibilidades de la realidad física existente, adecuarse a
los requisitos fijados en el CTE DB-SI 5, a pesar de no encontrarse sometidos al
ámbito de aplicación del mismo: