D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230701-10)
Convenio – Convenio de 16 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) por importe de 915.000 euros para desarrollar actuaciones y actividades de colaboración en la atención a personas con discapacidad durante el año 2023
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 155
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
Pág. 79
Indicadores: Nº de atenciones a las asociaciones, Nº de personas beneficiarias de nuestras asociaciones, Nivel de satisfacción de las asociaciones, Nº de reuniones/participaciones/asistencias.
Recogida de datos: Base de datos donde registramos información como asociación, tipo de contacto (online, presencial o telefónico), tipo de atención (información, asesoramiento, gestión, coordinación…) y tipo de información que solicita (subvenciones, servicios federativos, actividades y eventos,
formación…), sobre las consultas que recibimos a través llamadas, mails y visitas. Registro del número
de personas socias de cada entidad. Asimismo, se contará con la encuesta de satisfacción a las asociaciones. En las reuniones, acta/reseña (si procede) y Agenda/Calendario de reuniones.
Evaluación de resultados: La base de datos nos permite poder hacer análisis estadísticos de las
consultas que recibimos y podemos comprobar, a través de los filtros de los diferentes campos la
evolución de la tipología de atenciones, necesidades más demandadas, entre otras cosas, para poder
adaptarnos y mejorar nuestros servicios de atención. Analizar los resultados obtenidos en la encuesta
para poder mejorar y adaptar nuestro servicio a las demandas de las asociaciones. En las reuniones,
seguimiento de los temas tratados y aprobación, si procede, de actas.
-
Objetivo 2: informar y formar sobre los problemas de salud mental y visibilizar a las personas que sufren algún tipo de malestar psíquico
Desde la Federación Salud Mental Madrid -UMASAM se llevan a cabo diferentes actividades para
luchar contra el estigma y sensibilizar sobre la salud mental, entre ellas cabe destacar:
-
Ciclo de Conferencias: Creado en 2017 como un espacio de encuentro, reflexión y debate
sobre temas de salud mental. Consiste en 3 jornadas anuales. Se invita a asistir y participar
a personas interesadas en la salud mental: profesionales, voluntariado, público en general,
además de a las personas con experiencia propia y a sus familias. Los temas son propuestos por el Comité Madrileño Pro Salud Mental en Primera Persona y por las diversas asociaciones federadas.
-
Premios UMASAM: desde el 2016 se realizan y consisten en un Concurso de Pintura y un
Concurso de Relato Breve, y desde el año 2021 se le suma el Concurso de Fotografía. Con
el fin de dar visibilidad a las personas con problemas de salud mental y sus capacidades
creativas, así como contribuir a su bienestar y haciendo frente al estigma. Se realizarán exposiciones de las obras de pintura y fotografía participantes, la entrega de premios y la edición de un libro con los relatos participantes.
-
Conmemoración del Dia Mundial de la Salud Mental: Se conmemora en más de 100 países el 10 de octubre desde hace más de 25 años y se organiza las asociaciones, órganos
de gobierno y Comité Madrileño Pro Salud Mental en Primera Persona. Tiene como objetivo
informar, sensibilizar, visibilizar a las personas con problemas de salud mental y reivindicar
sus derechos.
Metodología: la información y publicidad de las actividades mediante atención directa y en nuestra
página web y redes sociales. Se elaboran folletos, carteles, invitaciones, se contacta con medios de
comunicación, etc. Procuramos la participación de las personas beneficiarias del proyecto para que
puedan expresar sus deseos de cómo llevar a cabo las actividades, lo que les gustaría cambiar. Cuestionarios de satisfacción.
Método de evaluación: Contabilizar el número de actividades y de personas participantes en
nuestras actividades. Además, una encuesta de satisfacción.
Indicadores: Nº de actividades, Nº de personas asistentes/participantes, Nivel de satisfacción de
las personas asistentes/participantes en relación a las actividades.
Evaluación de resultados: Comprobación del nº total de actividades y asistentes/participantes a
las mismas. Analizar los resultados obtenidos en la encuesta para poder mejorar y adaptar nuestras
actividades a las demandas al público. Esta evaluación y control de medios técnicos y materiales se
hace con las personas beneficiarias y personal responsable del proyecto y órganos de gobierno de la
Federación. Además, se realiza comparativa de los datos con años anteriores.
-
Objetivo 3: ofrecer una atención e información de calidad en relación a los problemas de
salud mental
Para dar respuesta y cobertura a las necesidades de información de personas con problemas de
salud mental, familiares, profesionales, entidades del sector y del conjunto de la sociedad de CAM. Se
ofrece a través del personal de la Federación utilizando diferentes vías: presencial, telefónica, correo
electrónico, página web, y a través de actividades y jornadas. El objeto de esta actividad es difundir la
BOCM-20230701-10
Recogida de datos: Registro del nº de actividades. Observación y registro del nº de personas
asistentes. Base de datos de las participantes (si procede). Encuesta de satisfacción a las personas
participantes.
B.O.C.M. Núm. 155
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
Pág. 79
Indicadores: Nº de atenciones a las asociaciones, Nº de personas beneficiarias de nuestras asociaciones, Nivel de satisfacción de las asociaciones, Nº de reuniones/participaciones/asistencias.
Recogida de datos: Base de datos donde registramos información como asociación, tipo de contacto (online, presencial o telefónico), tipo de atención (información, asesoramiento, gestión, coordinación…) y tipo de información que solicita (subvenciones, servicios federativos, actividades y eventos,
formación…), sobre las consultas que recibimos a través llamadas, mails y visitas. Registro del número
de personas socias de cada entidad. Asimismo, se contará con la encuesta de satisfacción a las asociaciones. En las reuniones, acta/reseña (si procede) y Agenda/Calendario de reuniones.
Evaluación de resultados: La base de datos nos permite poder hacer análisis estadísticos de las
consultas que recibimos y podemos comprobar, a través de los filtros de los diferentes campos la
evolución de la tipología de atenciones, necesidades más demandadas, entre otras cosas, para poder
adaptarnos y mejorar nuestros servicios de atención. Analizar los resultados obtenidos en la encuesta
para poder mejorar y adaptar nuestro servicio a las demandas de las asociaciones. En las reuniones,
seguimiento de los temas tratados y aprobación, si procede, de actas.
-
Objetivo 2: informar y formar sobre los problemas de salud mental y visibilizar a las personas que sufren algún tipo de malestar psíquico
Desde la Federación Salud Mental Madrid -UMASAM se llevan a cabo diferentes actividades para
luchar contra el estigma y sensibilizar sobre la salud mental, entre ellas cabe destacar:
-
Ciclo de Conferencias: Creado en 2017 como un espacio de encuentro, reflexión y debate
sobre temas de salud mental. Consiste en 3 jornadas anuales. Se invita a asistir y participar
a personas interesadas en la salud mental: profesionales, voluntariado, público en general,
además de a las personas con experiencia propia y a sus familias. Los temas son propuestos por el Comité Madrileño Pro Salud Mental en Primera Persona y por las diversas asociaciones federadas.
-
Premios UMASAM: desde el 2016 se realizan y consisten en un Concurso de Pintura y un
Concurso de Relato Breve, y desde el año 2021 se le suma el Concurso de Fotografía. Con
el fin de dar visibilidad a las personas con problemas de salud mental y sus capacidades
creativas, así como contribuir a su bienestar y haciendo frente al estigma. Se realizarán exposiciones de las obras de pintura y fotografía participantes, la entrega de premios y la edición de un libro con los relatos participantes.
-
Conmemoración del Dia Mundial de la Salud Mental: Se conmemora en más de 100 países el 10 de octubre desde hace más de 25 años y se organiza las asociaciones, órganos
de gobierno y Comité Madrileño Pro Salud Mental en Primera Persona. Tiene como objetivo
informar, sensibilizar, visibilizar a las personas con problemas de salud mental y reivindicar
sus derechos.
Metodología: la información y publicidad de las actividades mediante atención directa y en nuestra
página web y redes sociales. Se elaboran folletos, carteles, invitaciones, se contacta con medios de
comunicación, etc. Procuramos la participación de las personas beneficiarias del proyecto para que
puedan expresar sus deseos de cómo llevar a cabo las actividades, lo que les gustaría cambiar. Cuestionarios de satisfacción.
Método de evaluación: Contabilizar el número de actividades y de personas participantes en
nuestras actividades. Además, una encuesta de satisfacción.
Indicadores: Nº de actividades, Nº de personas asistentes/participantes, Nivel de satisfacción de
las personas asistentes/participantes en relación a las actividades.
Evaluación de resultados: Comprobación del nº total de actividades y asistentes/participantes a
las mismas. Analizar los resultados obtenidos en la encuesta para poder mejorar y adaptar nuestras
actividades a las demandas al público. Esta evaluación y control de medios técnicos y materiales se
hace con las personas beneficiarias y personal responsable del proyecto y órganos de gobierno de la
Federación. Además, se realiza comparativa de los datos con años anteriores.
-
Objetivo 3: ofrecer una atención e información de calidad en relación a los problemas de
salud mental
Para dar respuesta y cobertura a las necesidades de información de personas con problemas de
salud mental, familiares, profesionales, entidades del sector y del conjunto de la sociedad de CAM. Se
ofrece a través del personal de la Federación utilizando diferentes vías: presencial, telefónica, correo
electrónico, página web, y a través de actividades y jornadas. El objeto de esta actividad es difundir la
BOCM-20230701-10
Recogida de datos: Registro del nº de actividades. Observación y registro del nº de personas
asistentes. Base de datos de las participantes (si procede). Encuesta de satisfacción a las personas
participantes.