D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230701-10)
Convenio –  Convenio de 16 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) por importe de 915.000 euros para desarrollar actuaciones y actividades de colaboración en la atención a personas con discapacidad durante el año 2023
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 80

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 155

información relativa a los recursos sanitarios y psicosociales de la Red Pública de Atención Social a
personas con enfermedad mental grave y duradera de la Comunidad de Madrid. Se coordina y deriva
las solicitudes de información y orientación para que sean las asociaciones federadas las que complementen este servicio. Se trata de hacer un primer filtro que permita una atención más adecuada a
las personas con problemas de salud mental, familiares, profesionales y personas interesadas en
general. Derivaciones a los servicios específicos en el caso de que sea necesario.
Metodología: El servicio está abierto al público de 9.00 a 15.00h y de 16.00 a 18.00h de lunes a
jueves y de 9.00 a 15.30h los viernes, para facilitar información por teléfono, mail o de manera presencial. Se envía documentación de la Red Pública de Atención Social, movimiento asociativo, recursos
residenciales y todo tipo de información jurídica y económica (pensiones y prestaciones públicas), así
como de recursos de ocio, voluntariado, etc. Reciben una respuesta informativa por nuestra parte y, si
es necesario, les derivamos a los servicios de nuestras asociaciones con posterior seguimiento y atención más especializada, favoreciendo el movimiento asociativo y la calidad de la atención.
Método de evaluación: Registro del número de personas atendidas directamente
Indicador: Número de personas atendidas directamente.
Recogida de datos: Base de datos donde registramos información como género, tipo de persona
atendida, tipo de contacto, tipo de información que solicita.
Evaluación de resultados: La base de datos nos permite hacer análisis estadísticos de las consultas que recibimos y podemos comprobar, a través de los filtros de los diferentes campos la evolución de los perfiles que atendemos, necesidades más demandadas, entre otras cosas, para poder
adaptarnos y mejorar nuestros servicios de atención a los resultados obtenidos. Comparativa con años
anteriores.
-

Objetivo 4: comunicación y sensibilización

La Federación Salud Mental Madrid cuenta con diferentes medios digitales de comunicación,
donde durante todo el año se publican noticias, eventos, actividades federativas, campañas e
informaciones relacionadas con la salud mental. Página web saludmentalmadrid.org, Twitter
@saludmentalCM, Facebook @saludmentalCM, Instagram @saludmentalCM, YouTube Federación Salud Mental CM.
De igual forma, se difunde a nuestras asociaciones, entidades a las que pertenecemos, administraciones, instituciones públicas y/o privadas de interés, entre otras, las informaciones relevantes del movimiento asociativo pro salud mental. También, se mantiene contactos con los medios de
comunicación, a los cuales se les facilita notas de prensa, se les concede entrevistas, y toda información relevante de ser difundida. Anualmente se publica la memoria que resume las actividades,
servicios y proyectos llevados a cabo durante el año.
Metodología: Para las actividades se contará con material gráfico y escrito, además de su difusión y publicidad en nuestra página web, redes sociales y medios de comunicación.
Método de evaluación: Publicación de los materiales, registro de los materiales, impacto alcanzado.
Indicadores: Número de publicaciones en redes sociales y pagina web, Número de materiales
de difusión, Impacto en redes sociales, Impacto en medios de comunicación.
Recogida de datos: Registro de información como cantidad de seguidores en redes sociales,
interacciones con las publicaciones, visualizaciones, utilización de herramientas de análisis.
Evaluación de resultados: El registro de datos nos permite hacer informe de impacto en redes
sociales y en medios de comunicación. Además, se realiza comparativa de los datos con años
anteriores.
Objetivo 5: informar y visibilizar los derechos de las personas con discapacidad psicosocial según la normativa estatal e internacional y asesorar a las personas que se les
haya vulnerado sus derechos por el hecho de tener un problema de salud mental

La Oficina de la Defensa de las Personas con Problemas de Salud Mental es independiente e imparcial. Tiene por objeto la defensa de los derechos e intereses de las personas con problemas de
salud mental y sus familias, cuando se ven vulnerados sus derechos por el hecho de tener un problema de salud mental. La misma desempeña sus funciones y adopta sus decisiones bajo la exclusiva
dependencia de los órganos de gobierno y representación de la Federación, al margen de cualquier
otro interés público o privado, comercial o mercantil. Facilitando el acceso a la justicia de las personas
atendidas.
Asimismo, da apoyo a las asociaciones federadas en temas relacionados a los derechos de las
personas con problemas de salud mental. A las solicitudes de apoyo en relación a los derechos de las
personas con problemas de salud mental (redacción de escritos, consultas sobre situaciones de los

BOCM-20230701-10

-