D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230701-10)
Convenio –  Convenio de 16 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) por importe de 915.000 euros para desarrollar actuaciones y actividades de colaboración en la atención a personas con discapacidad durante el año 2023
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 155

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023

Pág. 71

En aplicación del sistema de calidad implantado en la entidad, según la norma ONG Calidad, se
llevan a cabo los procesos de evaluación y control de los diferentes medios técnicos y materiales para
la correcta ejecución del proyecto y su orientación hacia una mejora continua.
2.- Descripción del proyecto
La FAM, como entidad asociativa de segundo nivel, detecta y atiende una necesidad de atención
especializada a personas con TEA, sus familiares y/o profesionales, ofreciendo un asesoramiento
específico, especializado e individualizado según la demanda y necesidad planteada en cada caso.
Igualmente se aprecia la necesidad de realizar actuaciones dirigidas a la población en general, con el
fin de poder generar proporcionar conocimientos y formación en varios ámbitos, y generar incidencia
social así como sensibilización y concienciación.
Necesidad social: Para la elaboración del presente proyecto, se ha llevado a cabo un análisis de
las necesidades sociales sobre las que pretende abordar el mismo. En consecuencia, se pretende dar
respuesta a estas necesidades con las actividades, procesos y tareas, tanto en nuestro trabajo con las
personas destinatarias como en los datos y fuentes que abalan el análisis realizado en relación a la
necesidad presentada.


Los diferentes actores sociales encuentran dificultades en el acceso a canales de información global sobre áreas de conocimiento veraz y recursos de interés del colectivo TEA. Sumando a esta falta de información se suman la carencia de formación en el cuidado, atención, apoyo y educación de las personas con TEA.



Desconocimiento social de la especificidad del colectivo TEA, dentro de las discapacidades.
La consecuencia del desconocimiento de la especificidad del trastorno dificulta la coordinación de conocimiento en profesionales especializados que trabajen de forma conjunta poniendo en evidencia la necesidad de espacios de trabajo comunitarios.



Se analizan las dificultades de incidencia social colaborativa, debido a la existencia de profesionales con falta de conocimientos y habilidades para trabajar con personas con TEA y
su entorno, en cualquier ámbito. Esta carencia provoca que se limiten actividades, espacios
y autonomía de las personas con TEA, ya que si los diversos profesionales, sanitarios, educativos, de emergencias no conocen la especificidad y las habilidades necesarias para la intervención y el trabajo con este colectivo, resulta difícil el acceso a personas con TEA. Debido a esta necesidad, es importante proporcionar formación en la especificidad del TEA, en
habilidades, herramientas y competencias para evitar o paliar las dificultades del colectivo.

Del análisis que se ha realizado en la fase de detección de necesidades y formulación del presente
proyecto, y de la cobertura actual que ofrece la sociedad a las mismas, podemos concluir que actualmente, no se dispone ningún recurso y/o servicio, ni público ni privado, que proporcione información,
asesoramiento, conocimiento actualizado y veraz, divulgación y sensibilización sobre el Autismo, de
forma integral y especializada, en respuesta de la necesidad de conocimientos generales sobre TEA, y
que además disponga, dentro de la Comunidad de Madrid, de una amplia red de entidades específicas
de Autismo, que a su vez, cuenta con diferentes servicios para cubrir las demandas de las familias de
personas con TEA.
Por ello, desde Federación Autismo Madrid se ofrece una labor de asesoramiento, sensibilización,
formación especializada y gestión de acceso en el colectivo, para dar un apoyo de calidad y profesionalizado tanto a las personas con TEA, como a las familias, profesionales y organizaciones.

-

Personas con trastorno del espectro del autismo: personas con diagnóstico o posible
diagnóstico de TEA, de cualquier edad y género.

-

Familiares de personas con TEA: personas de la red familiar cercana que cuidan, atienden o interactúan con personas con TEA

-

Profesionales que intervienen con de personas con TEA: este grupo de interés del proyecto se compone de profesionales (como cuidadores, voluntarios, profesores, logopedas,
etc.), que ayudan a las personas con autismo en su desarrollo evolutivo, mediante terapias
e intervenciones a distintos niveles, incidiendo en el aumento de la calidad de vida y mejorando su nivel autonomía e independencia, entre otras cosas.

-

Personas y organizaciones de la sociedad en general: este grupo de interés engloba a
todas las personas, físicas o jurídicas, que en cualquier ámbito de su vida, personal o profesional, pueden llegar a tener interacción con personas con autismo, en cualquier área de
su vida (sanitario, profesional, formación, servicio público, emergencias, administración,

BOCM-20230701-10

Personas destinatarias: las personas destinatarias de las acciones y/o actividades incluidas en el
presente proyecto son los distintos grupos o colectivos que se relacionan: