D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230701-10)
Convenio –  Convenio de 16 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) por importe de 915.000 euros para desarrollar actuaciones y actividades de colaboración en la atención a personas con discapacidad durante el año 2023
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 70

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 155

ANEXO VI
FEDERACIÓN AUTISMO MADRID
PROYECTO DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO SOCIAL ESPECIALIZADO EN AUTISMO
1.- Descripción de la entidad
La Federación Autismo Madrid es una entidad de utilidad pública sin ánimo de lucro, de segundo
nivel asociativo, nacida en 1998, cuya misión es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las
personas con autismo y la de sus familias en la Comunidad de Madrid.
En la actualidad, se encuentra constituida por diecisiete entidades sociales de autismo de la Comunidad de Madrid (Afanya, Antares, Araya, F. Aucavi, Cepri, Alenta, Nuevo Horizonte, Adisgua,
Apna, Apama, F. Quinta, SumaTEA, Argadini, CEA, EDAI, YUNA y Qualis Vitae), y participa, de forma
activa y regular, en varias plataformas de participación social ejerciendo labores de representación
institucional federativa:
-

Confederación Autismo España

-

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad
de Madrid.

-

El Consejo Asesor de la Discapacidad de la Comunidad de Madrid

-

El Consejo Asesor de la Discapacidad del Ayuntamiento de Madrid

-

Comisión de usuarios y pacientes del Instituto de Psiquiatría del HUGM.

Desde la FAM, la acción social colaborativa y el trabajo en red se lleva a cabo por dos vías:
-

acciones de la red interna (entidades federadas), se fomentan acciones colaborativas en
beneficio común de las entidades federadas participantes.

-

acciones de la red externa (colaboradores), se impulsan acciones colaborativas en beneficio de las entidades federadas o colectivo de personas con TEA

Federación Autismo Madrid se encuentra inscrita en los siguientes registros públicos:


Registro de asociaciones de la Comunidad de Madrid, con número de inscripción 354.



Registro Municipal de Entidades y Colectivos Ciudadanos del Ayuntamiento de Madrid, con
número de inscripción 3043.



Registro de transparencia de la Comunidad de Madrid, con número de inscripción
202100155

El TEA es un trastorno del neurodesarrollo que engloba un conjunto heterogéneo de alteraciones
que varían de forma inter e intra individual en su intensidad y manifestación. Se inician en el periodo
del desarrollo temprano, siguiendo una evolución crónica que estará presente de por vida; pudiéndose
observar diferencias dentro del propio ciclo vital, según el sexo, edad o comorbilidad coexistentes
(Hervás, 2017)

La consecuencia inevitable de ello es la necesidad de una mayor adecuación en los métodos
de intervención y un aumento en los servicios dirigidos a personas con TEA y sus familias,
especialmente en los primeros años de vida, cuando existe mayor probabilidad de mejoras y
aprendizajes significativos, debido a la plasticidad neuronal. La ausencia o escasa intervención
terapéutica en el entorno diario del niño o niña con TEA, no permitirá observar mejoras en su desarrollo (Zalaquetta et al. 2015).

BOCM-20230701-10

Las cifras de estudios epidemiológicos realizados en Europa, apuntan una prevalencia aproximadamente de 1 caso de TEA por cada 100 nacimientos (Autim-Europe aisbl 2019). En investigaciones
realizadas en EEUU los datos eran de 1 por cada 68 nacimientos (CDC, 2016) y en 2020, el Centro de
Control de Enfermedades de Atlanta cifró la prevalencia en 1 de cada 54 niños (CDC, 2020). Así
mismo, los datos de prevalencia que se apuntan en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), y que son compartidos por organizaciones internacionales como Autismo
Europa, señalan que el 1% de la población podría presentar un TEA, por lo que el aumento de la prevalencia en Autismo es una realidad que implica una necesidad social y por tanto, es necesario disponer de los recursos adecuados para cubrir las carencias que acarrea el tener a cargo personas con
Trastorno del Espectro del Autismo.