D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230701-10)
Convenio –  Convenio de 16 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) por importe de 915.000 euros para desarrollar actuaciones y actividades de colaboración en la atención a personas con discapacidad durante el año 2023
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 155

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023

Pág. 67

reduciendo en todo momento la institucionalización que provoca su desarraigo y aislamiento de las
personas con discapacidad en la sociedad. A través de esta atención se cubren necesidades con
profesionales como:
q

Familias: dándoles un apoyo en el entorno familiar para que éstas puedan conciliar su vida
laboral y personal con la seguridad de que su familiar va a ser atendido por los profesionales
de la Federación en óptimas condiciones.

q

Educación y Formación: apoyo a estudiantes universitarios con discapacidad física y orgánica para sus estudios: recogida de apuntes, transcripción de textos, fotocopias, dictado de exámenes, acompañamiento al baño, apoyo en sus actividades de la vida diaria y transporte desde
el campus universitario al domicilio. Ludoteca con menores, donde se llevan a cabo espacios
de atención y diversión para menores con discapacidad física y orgánica desarrollando actividades de aprendizaje mediante el juego. Con este servicio propiciamos momentos de relajación a las familias mientras que sus menores siendo atendidos a través de estos espacios de
participación, inclusión y aprendizaje a través de actividades lúdicas. Apoyo educativo en estudios y centros escolares, para favorecer la autonomía personal del alumnado que presente necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad física y orgánica, mediante la
utilización de nuevas tecnologías. Los profesionales de la entidad realizan dos tipos de intervenciones:
Trabajo presencial acudiendo al centro educativo y observando el entorno del menor para
valorar y trabajar con él, paliando a través de las nuevas tecnologías, aquellos déficits de
aprendizaje.
Trabajo on line, realización de sesiones de apoyo educativo en los estudios con el menor
dentro de su entorno familiar.

Potenciar la Vida Independiente-Centro de Entrenamiento para personas con discapacidad física y
orgánica; a través de talleres se realiza entrenamiento en actividades de la vida diaria y en acciones
transversales que pretenden insertar socialmente a las personas con discapacidad física y orgánica de
la región, a través de apoyos para la autonomía personal.
q

Salud: FAMMA tiene entre sus fines la protección, la defensa de la salud y la integridad física
de las personas con discapacidad física y orgánica, así como la efectiva asistencia a ellos y a
sus familiares. A través del Área de salud, se ha creado el programa de rehabilitación acuática:
donde a través de la colaboración con la cesión de espacio de unas instalaciones deportivas
privadas, se realizan ejercicios terapéuticos en el agua a personas con discapacidad física y
orgánica, bajo las directrices de un fisioterapeuta.

8 EMPLEO
Nuestra entidad está acreditada por el Servicio Público de Empleo Estatal como Agencia de Colocación, en la Comunidad de Madrid por lo que, en colaboración con dicho organismo público, accedemos a usuarios y empresas de régimen ordinario para la inserción laboral de personas con discapacidad física y orgánica de la Comunidad de Madrid. Nuestra actividad consiste en atender a usuarios
demandantes de empleo a través de entrevistas de acogida y seguimiento, impartición en talleres de
habilidades sociales, BAE, talleres digitales, cursos formativos de diferentes sectores laborales, asesoramiento y formación en el emprendimiento y realización de itinerario personalizado para la búsqueda
de empleo. A parte, de a atención al usuario, también el tejido empresarial es contactado para facilitarles información relativa a las condiciones y obligaciones de la contratación de personas con discapacidad que deben saber las empresas ordinarias. Propiciar sinergias de colaboración en materia de empleo, asesoramiento y sensibilización para la inclusión laboral de las personas con discapacidad física
y orgánica.

Oficina de Denuncias de Accesibilidad y Ayudas Técnicas: desde esta oficina se evalúan las necesidades de las personas con discapacidad física y orgánica desde el aspecto de la eliminación de
barreras y se les asesora en las mejores vías de solución a las que les excluyen de la sociedad a
través de las mismas.
Gabinete de Accesibilidad Universal: diseño de vías accesibles, asesoramiento a comunidades de
vecinos para dotar de accesibilidad universal a un edificio, asesoramiento a empresas a la hora de
adquirir ayudas técnicas y adaptación del puesto de trabajo, elaboración de proyectos para obras de
accesibilidad y asesoramiento a municipios para elaborar planes de accesibilidad.

BOCM-20230701-10

8 ACCESIBLIDAD