D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230701-10)
Convenio – Convenio de 16 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) por importe de 915.000 euros para desarrollar actuaciones y actividades de colaboración en la atención a personas con discapacidad durante el año 2023
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 68
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 155
8 ASESORAMIENTO
Asesoramiento para la elaboración de Proyectos Sociales y especializadas en la atención de personas con discapacidad física y orgánica, envíos periódicos y puntuales con información sobre legislación, noticias, artículos, y demás utilidades para los asociados. Cualquier otra actuación, acción o
cuestión que pudiera ser de interés social para el colectivo, como información y asesoramiento en
materia laboral, emprendimiento, ámbito psicológico, ayudas técnicas, puntos accesibles, derechos y
deberes de las personas con discapacidad, etc. Son consultas, que no solo manifiesta la propia persona con discapacidad física y orgánica, sino también sus familiares y profesionales.
Asesoría Jurídica: Asesoramiento y apoyo jurídico a entidades, personas con discapacidad física y
orgánica o profesionales sobre los temas que afectan al colectivo.
Orientación socio-laboral: Información, asesoría y coordinación de acciones en el ámbito social y
laboral. Fondo de ayudas técnicas donadas, a disposición de las asociaciones y personas con discapacidad física y orgánica que lo solicitan.
Apoyo a las Familias: donde las familias, que tienen algún miembro con discapacidad física y orgánica, se enfrentan a numerosas barreras económicas y sociales, y no encuentran el apoyo y respaldo
para superarlas, por ello, les proporcionamos toda la información y asesoramiento necesaria para
superar dichas barreras.
Tejido Asociativo: Reuniones y sesiones formativas con los profesionales de las entidades federadas para llevar a cabo la metodología y herramientas más adecuadas para el colectivo, buscando en
todo momento la excelencia y calidad, de nuestros profesionales, en las atenciones dirigidas a las
personas con discapacidad física y orgánica, y contar, en todo momento, con el máximo de los conocimientos en materia de discapacidad física y orgánica.
Evaluación del proyecto
Toda la metodología de trabajo se basa en nuestro sistema de calidad en ISO 9001:2015, donde
se evalúan y analizan las acciones a través de evidencias y tomando como referencia los resultados
obtenidos en el año anterior.
Mencionar, que, a lo largo del año 2022, el número de personas atendidas a través de este asesoramiento especializado y en colaboración con las organizaciones miembro, ha sido de 43.867 atenciones.
Para analizar y saber si se están desarrollando las acciones programadas, se establecen tiempos y
formatos con los estándares de calidad para la recogida de información y su posterior análisis.
En cuanto a las acciones de sensibilización, todas aquellas realizadas de manera on line, se lleva
un registro diario a través de Google analytics para ver el tráfico y visitas en la web de FAMMA y un
registro mensual a través de Twitterdeck y Creatorestudio para analizar los impactos y visualizaciones
en las redes sociales de FAMMA, y su alcance en la sociedad.
Las acciones de sensibilización desarrolladas por el equipo multidisciplinar, se analizan a través de
encuestas de satisfacción y número de asistentes. Y se registra en base de datos propia, la procedencia de las solicitudes de información y asesoramiento en materia de discapacidad física y orgánica.
Las actividades realizadas con respecto a la autonomía personal son evaluadas mensualmente,
con seguimientos de participantes, registro cuantitativo de usuarios participantes comparando con año
anterior y trimestralmente con cuestionarios de satisfacción.
En materia de empleo, registro diario de usuarios atendidos en búsqueda activa de empleo en Base de datos propia. Cuestionarios de satisfacción de las acciones formativas y talleres. Control cuantitativo mensual de atenciones realizadas, gestión de ofertas, asesoramiento a empresas e inserción
laboral.
En cuanto a la accesibilidad, se evaluará el número existente de denuncias registradas en base de
datos propia de la entidad, número de expedientes tramitados y número de expedientes finalizados.
3.- Memoria económica
Para la preparación, coordinación, gestión, supervisión y desarrollo de todas estas actividades,
FAMMA-Cocemfe Madrid cuenta con el equipo de profesionales que aparecen en la siguiente tabla.
Con respecto a gastos de servicios, se contempla la parte proporcional del servicio de prevención
de riesgos laborales de todos los profesionales que realizan el presente programa, ya que es de obligado cumplimiento disponer de dicha prestación de servicio.
BOCM-20230701-10
Por último, las acciones de asesoramiento son registradas diariamente en base de datos específica
y mensualmente se extrae informe donde se analiza cuantitativamente cuales han sido las áreas, en
materia de discapacidad física y orgánica que más han demandado información y / o asesoramiento.
Pág. 68
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 155
8 ASESORAMIENTO
Asesoramiento para la elaboración de Proyectos Sociales y especializadas en la atención de personas con discapacidad física y orgánica, envíos periódicos y puntuales con información sobre legislación, noticias, artículos, y demás utilidades para los asociados. Cualquier otra actuación, acción o
cuestión que pudiera ser de interés social para el colectivo, como información y asesoramiento en
materia laboral, emprendimiento, ámbito psicológico, ayudas técnicas, puntos accesibles, derechos y
deberes de las personas con discapacidad, etc. Son consultas, que no solo manifiesta la propia persona con discapacidad física y orgánica, sino también sus familiares y profesionales.
Asesoría Jurídica: Asesoramiento y apoyo jurídico a entidades, personas con discapacidad física y
orgánica o profesionales sobre los temas que afectan al colectivo.
Orientación socio-laboral: Información, asesoría y coordinación de acciones en el ámbito social y
laboral. Fondo de ayudas técnicas donadas, a disposición de las asociaciones y personas con discapacidad física y orgánica que lo solicitan.
Apoyo a las Familias: donde las familias, que tienen algún miembro con discapacidad física y orgánica, se enfrentan a numerosas barreras económicas y sociales, y no encuentran el apoyo y respaldo
para superarlas, por ello, les proporcionamos toda la información y asesoramiento necesaria para
superar dichas barreras.
Tejido Asociativo: Reuniones y sesiones formativas con los profesionales de las entidades federadas para llevar a cabo la metodología y herramientas más adecuadas para el colectivo, buscando en
todo momento la excelencia y calidad, de nuestros profesionales, en las atenciones dirigidas a las
personas con discapacidad física y orgánica, y contar, en todo momento, con el máximo de los conocimientos en materia de discapacidad física y orgánica.
Evaluación del proyecto
Toda la metodología de trabajo se basa en nuestro sistema de calidad en ISO 9001:2015, donde
se evalúan y analizan las acciones a través de evidencias y tomando como referencia los resultados
obtenidos en el año anterior.
Mencionar, que, a lo largo del año 2022, el número de personas atendidas a través de este asesoramiento especializado y en colaboración con las organizaciones miembro, ha sido de 43.867 atenciones.
Para analizar y saber si se están desarrollando las acciones programadas, se establecen tiempos y
formatos con los estándares de calidad para la recogida de información y su posterior análisis.
En cuanto a las acciones de sensibilización, todas aquellas realizadas de manera on line, se lleva
un registro diario a través de Google analytics para ver el tráfico y visitas en la web de FAMMA y un
registro mensual a través de Twitterdeck y Creatorestudio para analizar los impactos y visualizaciones
en las redes sociales de FAMMA, y su alcance en la sociedad.
Las acciones de sensibilización desarrolladas por el equipo multidisciplinar, se analizan a través de
encuestas de satisfacción y número de asistentes. Y se registra en base de datos propia, la procedencia de las solicitudes de información y asesoramiento en materia de discapacidad física y orgánica.
Las actividades realizadas con respecto a la autonomía personal son evaluadas mensualmente,
con seguimientos de participantes, registro cuantitativo de usuarios participantes comparando con año
anterior y trimestralmente con cuestionarios de satisfacción.
En materia de empleo, registro diario de usuarios atendidos en búsqueda activa de empleo en Base de datos propia. Cuestionarios de satisfacción de las acciones formativas y talleres. Control cuantitativo mensual de atenciones realizadas, gestión de ofertas, asesoramiento a empresas e inserción
laboral.
En cuanto a la accesibilidad, se evaluará el número existente de denuncias registradas en base de
datos propia de la entidad, número de expedientes tramitados y número de expedientes finalizados.
3.- Memoria económica
Para la preparación, coordinación, gestión, supervisión y desarrollo de todas estas actividades,
FAMMA-Cocemfe Madrid cuenta con el equipo de profesionales que aparecen en la siguiente tabla.
Con respecto a gastos de servicios, se contempla la parte proporcional del servicio de prevención
de riesgos laborales de todos los profesionales que realizan el presente programa, ya que es de obligado cumplimiento disponer de dicha prestación de servicio.
BOCM-20230701-10
Por último, las acciones de asesoramiento son registradas diariamente en base de datos específica
y mensualmente se extrae informe donde se analiza cuantitativamente cuales han sido las áreas, en
materia de discapacidad física y orgánica que más han demandado información y / o asesoramiento.