D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230701-10)
Convenio –  Convenio de 16 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) por importe de 915.000 euros para desarrollar actuaciones y actividades de colaboración en la atención a personas con discapacidad durante el año 2023
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 62

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 155

Descripción de las acciones:
1-. Acciones individuales:
1.1- Acciones de asesoramiento y orientación en Lengua de Signos Española, Lengua de Signos
Internacional o adaptación al sistema aumentativo y alternativo de comunicación que precise la persona sorda o sus familiares adaptada a las necesidades de las diferentes personas, familias o casuísticas (mujer, mayor, jóvenes, inmigrantes, desempleo, situación de calle, violencia de género, otras
discapacidades añadidas…) individualizada.
1.2-. Acciones de derivación y acompañamiento a otros recursos: apoyo en la gestión de petición
de cita, tanto online como telefónica - especialmente si hay brecha digital, coordinación de presencia
de intérprete en las citas presenciales, sensibilización a los profesionales reacios a la presencia de
estos profesionales, coordinación y seguimiento con los diferentes profesionales, acompañamiento y
enseñanza de manejo del transporte público, si fuera necesario.
1.3-. Acciones de Mediación comunicativa: apoyo en la comprensión y redacción de textos cumplimentación de solicitudes, reclamaciones, etc. Explicación de la documentación a aportar y dónde o
cómo tramitarla. Apoyo en la comprensión de información en una entrevista a personas sordas con
lengua de signos de otros países, con nivel cultural, educativo o comunicativo muy bajo.
1.4 -Acciones de voluntariado: Acompañamiento a personas sordas mayores, Apoyo escolar, Apoyo a PS inmigrantes, Apoyo informática y apps a mayores sordos/as, Apoyo en actividades de ocio,
Apoyo a las asociaciones/Sección Juvenil.
2- Acciones grupales:
2.1-Acciones formativas para personas sordas: En formato tanto presencial como online favorecen
la integración y la autonomía de las personas sordas. Los talleres que ofrecemos son taller de gramática, lengua de signos española y cultura española, taller de búsqueda activa de empleo, gestiones
básicas a través de internet, entre otros.
2.2- Actividades de ocio y tiempo libre de las personas sordas de todas las edades: adaptadas y
accesibles a las necesidades comunicativas de las personas sordas. En formato presencial o virtual
con diferentes temáticas.
2.3- Actividades formativas, informativas y orientativas para profesionales: se proporciona información y orientación a profesionales externos sobre cómo trabajar de forma adecuada en la intervención
con personas sordas y sus familias.
2.4- Acciones formativas de lengua de signos para familias: prevenir la pobreza en la interacción
comunicativa y falta de estimulación lingüística en el hogar y dotar de una forma de comunicación en el
seno familiar.
2.5- Formación accesible y adaptada dirigida a personal voluntario sordos/as y Encuentro de voluntariado anual: FeSorCam impartirá formación adaptada en LSE sobre voluntariado en general (derechos/deberes) como específicamente en la entidad.
3- Acciones comunitarias:
3.1- Acciones de apoyo, orientación y guía al movimiento asociativo de FESORCAM.
3.2- Participación en Grupos de trabajo y de representación del colectivo. (CERMI Comunidad de
Madrid, Ayuntamiento, Consejería.)
3.3- Asesoramiento a la administración pública: Aportación de la perspectiva de las personas sordas, su diversidad de características, las dificultades que enfrentan y del valor de la Lengua de Signos
Española.
3.4- Charlas de sensibilización y concienciación sobre personas sordas y sus familias, la comunidad sorda y lengua de signos en diferentes recursos y entidades. Formato presencial o virtual.

3.6-Envío de información adaptada: información de actividades, noticias de interés y ayudas. A
través de diferentes medios de comunicación; email, redes sociales, y WhatsApp. Se ofrece información básica y visual y/o a través de vídeos en Lengua de Signos Española subtitulados.

BOCM-20230701-10

3.5- Elaboración de Vídeos en Lengua de Signos y material adaptado a sus necesidades comunicativas.