D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230701-10)
Convenio –  Convenio de 16 de junio de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) por importe de 915.000 euros para desarrollar actuaciones y actividades de colaboración en la atención a personas con discapacidad durante el año 2023
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 155

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023

Pág. 63

Perfiles profesionales:
● 2 Trabajadoras sociales: Una profesional sorda y otra profesional oyente con conocimientos
de Lengua de Signos española y el trabajo con la comunidad sorda. Funciones: Atención, asesoramiento, orientación y apoyo en la gestión de recursos, ayudas, citas, gestiones varias. Elaboración de informes sociales. Derivación a otros recursos y seguimiento. Coordinación con
otras entidades.
● 2 Mediadora de la Comunicación: profesional competente en la lengua de signos y estrategias de comunicación que apoya a las personas sordas, sordociegas y con dificultades de comunicación, en sus interacciones con el entorno, facilitando estrategias de comunicación, participación y comprensión del mismo y realizando acciones de sensibilización social, así como las
relacionadas con el voluntariado en este proyecto.
● Especialista en Lengua de Signos de la Comunidad Sorda; figura profesional dinamizadora
del colectivo de personas, creada en 2002 a nivel estatal desde el propio movimiento de personas sordas, se trata de un/a profesional sordo/a que actúa de modelo social y comunicativo del
colectivo de personas sordas, y que tiene como objetivo fomentar la participación de las personas sordas en la sociedad en igualdad de condiciones a través de la autonomía personal y grupal, así como el de fomentar su participación en el movimiento.
● Educador social/especialista. Técnico Familias: profesional sordo, con formación especializada en la atención a familias de personas sordas, cuya función es facilitar la adquisición de la
lengua de signos y de las estrategias de comunicación visual. Enseñar y transmitir formalmente
esta lengua, así como los rasgos psicosociales y culturales de la comunidad sorda. Asimismo,
actuar como modelo de referente lingüístico y social.
● Dirección y Coordinadora de áreas y Accesibilidad: Coordinación del personal del proyecto,
participación en reuniones y grupos de trabajo, contacto con la administración pública y privada. Apoyo en la edición de material gráfico adaptado. Contacto con el movimiento asociativo.
Asesoramiento general del proyecto.
● Técnico de Formación y Empleo. Operaciones y Convenios : Promoción de la búsqueda de
empleo y formación para personas con discapacidad para dotarles de una mejora en su cualificación profesional.
● Recursos Humanos y Gestor : gestión de la contabilidad, presupuestos, facturación, captación de recursos económicos, pagos a proveedores, justificación económica de los proyectos.
Auditoría de Cuentas. Recursos Humanos: Contratación, Nóminas, Seguros Sociales, Hacienda. Transferencias Bancarias. Estadísticas anuales de la contratación. Prevención de Riesgos
Laborales. Gestión de Formación Continua. Gestión de Formación a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo a entidades externas.
● 2 Intérprete de Lengua de Signos Española: Interpretación a lengua de signos en todos los
ámbitos en toda la región. Profesional oyente con alto nivel de Lengua de Signos y formación
en las técnicas necesarias realiza las labores de puente de comunicación entre las personas
sordas y oyentes, eliminando barreras de comunicación y proporcionando la accesibilidad necesaria. Puede realizar la interpretación en persona o en llamadas de teléfono.

MÉTODO DE EVALUACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS:

Acciones grupales

Acciones comunitarias

INDICADOR DE ACTIVIDAD

RESULTADO PREVISTO

FUENTE VERIFICACIÓN

Nº de personas y familias atendidas.
Nº de entidades/profesionales

Al menos 150 personas sordas

Registro en tablas.

Al menos 35 familias

Memoria trimestrales

Nº de atenciones

Al menos 50 entidades

Nº de voluntariados

Al menos 25 voluntariados

Cuestionarios de evaluación

Grado de satisfacción con el servicio

Grado de satisfacción 7 /10

Nº de actividades

Al menos 24 actividades

Cartelería

Nº de personas beneficiarias

Al menos 160 personas

Registros

Grado de satisfacción

Grado de satisfacción 6.5/ 10

Cuestionarios satisfac

Nº de acciones con asociaciones, grupos
de trabajo, reuniones, charlas, vídeos…

Al menos 40 acciones

Registro y memoria de la
entidad

BOCM-20230701-10

ACCIONES
Acciones individuales