B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230630-3)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 1505/2023, de 6 de junio, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Técnicos Superiores de Administración General, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 154
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
Pág. 51
91. Evolución histórica del Estado (IV): El Estado social y democrático de Derecho.
El papel de los derechos económicos y sociales. El Estado de bienestar y su situación actual.
92. La crisis del modelo clásico del Estado. Globalización, regionalización y amenazas globales.
93. La soberanía y el poder del Estado. La doctrina clásica de la soberanía. Poder, legitimidad y legalidad. Nuevas concepciones y crisis de la soberanía estatal.
94. La idea de nación: Génesis y evolución histórica. La nación como identidad sociológica y como sujeto de la política. Características e incidencia del nacionalismo en el
mundo actual.
95. La Constitución. Diversos conceptos de Constitución. Clasificación. El poder
constituyente. La reforma constitucional. La defensa de la Constitución.
96. La teoría de la división de poderes. Antecedentes, formulación clásica y desarrollo. Crítica.
97. Teoría de la democracia. Democracia directa y representativa. Los sistemas
electorales.
98. Partidos políticos. Génesis y evolución. Tipología. Sistemas de partidos.
99. Movimientos sociales. Grupos de presión y lobbies: la poliarquía como sistema.
100. Las organizaciones sindicales y empresariales: Participación en la orientación
política y social.
101. La distribución territorial de poder. Clases.
II. Sociología
102. Cultura y sociedad. La diversidad cultural. Subculturas y contraculturas. Cambio cultural. Personalidad y socialización. Clases y sistemas de socialización. Instituciones
básicas de la socialización: Educación y familia. Nuevos tipos de familia.
103. Sociología de la salud y de la dependencia.
104. Sociología urbana y sociología de la religión. Delito y desviación social.
105. Estratificación social: Concepto y sistemas. Las teorías de la estratificación.
106. Las dimensiones de la desigualdad. Pobreza y exclusión social.
107. Élite, las clases dominantes y la estructura del poder.
108. La dinámica poblacional. Movilidad y distribución espacial de la población.
109. Conflicto y consenso social. La legitimación del sistema social.
110. El cambio social: Factores explicativos. El proceso de modernización como
cambio social. Características y consecuencias.
111. La sociología como ciencia. Método científico y método de la Sociología. La
teoría sociológica.
112. Principales paradigmas en sociología: Funcionalismo, el paradigma de la acción y la sociología del conflicto. Nuevas perspectivas en la teoría sociológica.
113. La investigación social. Teoría e investigación empírica en las ciencias sociales. Las fases de la investigación social.
114. Técnicas de obtención de datos (I). Técnicas cuantitativas. Censos. Encuestas.
Tests. Técnicas cualitativas. Grupos de discusión. Entrevistas en profundidad. Historias de
vida. Observación.
115. Técnicas de obtención de datos (II). Técnicas de análisis documental. Recopilación documental y análisis de contenidos. Técnicas demográficas. Tasas. Índices. Tablas
de supervivencia. Métodos de estimación de la población futura.
116. Clasificación y análisis de los datos. Formas de presentación y representación
gráfica de los datos. Preparación del informe.
117. La formación de la ciencia administrativa: Orígenes y evolución. La autonomía
de la ciencia administrativa como disciplina científico-social. Situación actual.
118. La investigación administrativa: técnicas de investigación aplicadas a la administración pública. Peculiaridades.
119. La burocracia. Orígenes. El modelo de organización burocrática en las teorías
clásicas. Su crítica.
120. La tecnocracia en el Estado contemporáneo. Teorías clásicas. Interrelación con
la Burocracia.
121. La Administración de la Unión Europea.
122. Los sistemas administrativos de la Europa continental. Especial referencia a
Francia y Alemania.
BOCM-20230630-3
III. Ciencia de la administración
B.O.C.M. Núm. 154
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
Pág. 51
91. Evolución histórica del Estado (IV): El Estado social y democrático de Derecho.
El papel de los derechos económicos y sociales. El Estado de bienestar y su situación actual.
92. La crisis del modelo clásico del Estado. Globalización, regionalización y amenazas globales.
93. La soberanía y el poder del Estado. La doctrina clásica de la soberanía. Poder, legitimidad y legalidad. Nuevas concepciones y crisis de la soberanía estatal.
94. La idea de nación: Génesis y evolución histórica. La nación como identidad sociológica y como sujeto de la política. Características e incidencia del nacionalismo en el
mundo actual.
95. La Constitución. Diversos conceptos de Constitución. Clasificación. El poder
constituyente. La reforma constitucional. La defensa de la Constitución.
96. La teoría de la división de poderes. Antecedentes, formulación clásica y desarrollo. Crítica.
97. Teoría de la democracia. Democracia directa y representativa. Los sistemas
electorales.
98. Partidos políticos. Génesis y evolución. Tipología. Sistemas de partidos.
99. Movimientos sociales. Grupos de presión y lobbies: la poliarquía como sistema.
100. Las organizaciones sindicales y empresariales: Participación en la orientación
política y social.
101. La distribución territorial de poder. Clases.
II. Sociología
102. Cultura y sociedad. La diversidad cultural. Subculturas y contraculturas. Cambio cultural. Personalidad y socialización. Clases y sistemas de socialización. Instituciones
básicas de la socialización: Educación y familia. Nuevos tipos de familia.
103. Sociología de la salud y de la dependencia.
104. Sociología urbana y sociología de la religión. Delito y desviación social.
105. Estratificación social: Concepto y sistemas. Las teorías de la estratificación.
106. Las dimensiones de la desigualdad. Pobreza y exclusión social.
107. Élite, las clases dominantes y la estructura del poder.
108. La dinámica poblacional. Movilidad y distribución espacial de la población.
109. Conflicto y consenso social. La legitimación del sistema social.
110. El cambio social: Factores explicativos. El proceso de modernización como
cambio social. Características y consecuencias.
111. La sociología como ciencia. Método científico y método de la Sociología. La
teoría sociológica.
112. Principales paradigmas en sociología: Funcionalismo, el paradigma de la acción y la sociología del conflicto. Nuevas perspectivas en la teoría sociológica.
113. La investigación social. Teoría e investigación empírica en las ciencias sociales. Las fases de la investigación social.
114. Técnicas de obtención de datos (I). Técnicas cuantitativas. Censos. Encuestas.
Tests. Técnicas cualitativas. Grupos de discusión. Entrevistas en profundidad. Historias de
vida. Observación.
115. Técnicas de obtención de datos (II). Técnicas de análisis documental. Recopilación documental y análisis de contenidos. Técnicas demográficas. Tasas. Índices. Tablas
de supervivencia. Métodos de estimación de la población futura.
116. Clasificación y análisis de los datos. Formas de presentación y representación
gráfica de los datos. Preparación del informe.
117. La formación de la ciencia administrativa: Orígenes y evolución. La autonomía
de la ciencia administrativa como disciplina científico-social. Situación actual.
118. La investigación administrativa: técnicas de investigación aplicadas a la administración pública. Peculiaridades.
119. La burocracia. Orígenes. El modelo de organización burocrática en las teorías
clásicas. Su crítica.
120. La tecnocracia en el Estado contemporáneo. Teorías clásicas. Interrelación con
la Burocracia.
121. La Administración de la Unión Europea.
122. Los sistemas administrativos de la Europa continental. Especial referencia a
Francia y Alemania.
BOCM-20230630-3
III. Ciencia de la administración