B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230630-3)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 1505/2023, de 6 de junio, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Técnicos Superiores de Administración General, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 50
VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 154
58. El procedimiento administrativo de ejecución del gasto público en la Comunidad
de Madrid. Gasto y Pago. Procedimiento ordinario: Fases del gasto. Procedimientos especiales: Pagos a Justificar, Anticipos de Caja Fija, Convalidación.
59. Fuente de las obligaciones económicas de las Administraciones Públicas. Exigibilidad. Extinción de las obligaciones: Compensación y prescripción.
60. Las modificaciones presupuestarias en la Comunidad de Madrid: créditos extraordinarios y suplementos de créditos. Transferencias. Otras modificaciones presupuestarias.
61. El control presupuestario: Concepto, naturaleza y ámbito de aplicación. Clases
de control.
62. El control presupuestario en la Comunidad de Madrid.
63. La contabilidad de las Administraciones Públicas. Marco legal de la contabilidad
pública en España. Principios y normas de contabilidad pública en España. El Plan General de Contabilidad Pública.
III. Economía de la empresa
64. Historia de las doctrinas económicas. Referencia a las distintas escuelas. Evolución del pensamiento económico desde Keynes hasta la actualidad.
65. La empresa y su marco institucional. La empresa y el mercado. La demanda.
66. Teorías y principios de organización. Principales modelos.
67. La inversión. Concepto y clases. Selección de inversiones.
68. La inversión extranjera. Determinantes de la inversión extranjera. Inversión extranjera directa y crecimiento. Distribución sectorial de la inversión extranjera directa. Inversión española en el exterior.
69. La empresa pública: Concepto y razones que justifican su existencia. Objetivos.
Efectos macroeconómicos. Características fundamentales de su gestión.
70. La financiación de la empresa pública (I). La financiación interna o autofinanciación. La amortización.
71. La financiación de la empresa pública (II). Las fuentes de financiación externas.
Contratos de “leasing”, “factoring” y “renting”. Otras formas de financiación externa.
72. La valoración externa de la empresa. Valor matemático o contable, valor de liquidación, valor de reposición, valor sustancial, valor bursátil y valor de rendimiento de la empresa. El concepto de “goodwill”. Métodos para determinar el valor global de la empresa.
73. El control de la empresa pública. Sistemas de control. Alcance y crítica. La problemática de la fijación de precios.
74. La empresa pública en la Comunidad de Madrid. Su importancia por sectores de
actividad.
75. La información económico-financiera y los estados contables. Información contable, análisis de balances y normalización contable.
76. La información contable en la empresa (I). Principios contables y normas de valoración. Las cuentas anuales: Balance, cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y memoria.
77. La información contable en la empresa (II). Contabilidad analítica. Coste directo y coste completo. Coste estándar.
78. Estadística: Definición y conceptos fundamentales. La estadística descriptiva. La
estadística inferencial. El diseño y análisis de experimentos.
79. Concepto de probabilidad. Probabilidad condicionada. Independencia de sucesos. Teoremas de probabilidad total y de Bayes.
80. Distribución unidimensional: distribución de frecuencias absolutas y relativas,
sus representaciones gráficas, histogramas.
GRUPO DE MATERIAS SOCIALES
87. El Estado: Doctrinas sobre su origen. Elementos constitutivos. La soberanía. El
territorio y sus fronteras. La población.
88. Evolución histórica del Estado (I): La aparición del Estado moderno. El Estado
absolutista.
89. Evolución histórica del Estado (II): El Estado liberal. Su crisis. El Estado fascista. El Estado en los modelos comunistas.
90. Evolución histórica del Estado (III): El proceso descolonizador y los nuevos estados. Transformación del modelo democrático liberal y del modelo comunista.
BOCM-20230630-3
I. Teoría del Estado
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 50
VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 154
58. El procedimiento administrativo de ejecución del gasto público en la Comunidad
de Madrid. Gasto y Pago. Procedimiento ordinario: Fases del gasto. Procedimientos especiales: Pagos a Justificar, Anticipos de Caja Fija, Convalidación.
59. Fuente de las obligaciones económicas de las Administraciones Públicas. Exigibilidad. Extinción de las obligaciones: Compensación y prescripción.
60. Las modificaciones presupuestarias en la Comunidad de Madrid: créditos extraordinarios y suplementos de créditos. Transferencias. Otras modificaciones presupuestarias.
61. El control presupuestario: Concepto, naturaleza y ámbito de aplicación. Clases
de control.
62. El control presupuestario en la Comunidad de Madrid.
63. La contabilidad de las Administraciones Públicas. Marco legal de la contabilidad
pública en España. Principios y normas de contabilidad pública en España. El Plan General de Contabilidad Pública.
III. Economía de la empresa
64. Historia de las doctrinas económicas. Referencia a las distintas escuelas. Evolución del pensamiento económico desde Keynes hasta la actualidad.
65. La empresa y su marco institucional. La empresa y el mercado. La demanda.
66. Teorías y principios de organización. Principales modelos.
67. La inversión. Concepto y clases. Selección de inversiones.
68. La inversión extranjera. Determinantes de la inversión extranjera. Inversión extranjera directa y crecimiento. Distribución sectorial de la inversión extranjera directa. Inversión española en el exterior.
69. La empresa pública: Concepto y razones que justifican su existencia. Objetivos.
Efectos macroeconómicos. Características fundamentales de su gestión.
70. La financiación de la empresa pública (I). La financiación interna o autofinanciación. La amortización.
71. La financiación de la empresa pública (II). Las fuentes de financiación externas.
Contratos de “leasing”, “factoring” y “renting”. Otras formas de financiación externa.
72. La valoración externa de la empresa. Valor matemático o contable, valor de liquidación, valor de reposición, valor sustancial, valor bursátil y valor de rendimiento de la empresa. El concepto de “goodwill”. Métodos para determinar el valor global de la empresa.
73. El control de la empresa pública. Sistemas de control. Alcance y crítica. La problemática de la fijación de precios.
74. La empresa pública en la Comunidad de Madrid. Su importancia por sectores de
actividad.
75. La información económico-financiera y los estados contables. Información contable, análisis de balances y normalización contable.
76. La información contable en la empresa (I). Principios contables y normas de valoración. Las cuentas anuales: Balance, cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y memoria.
77. La información contable en la empresa (II). Contabilidad analítica. Coste directo y coste completo. Coste estándar.
78. Estadística: Definición y conceptos fundamentales. La estadística descriptiva. La
estadística inferencial. El diseño y análisis de experimentos.
79. Concepto de probabilidad. Probabilidad condicionada. Independencia de sucesos. Teoremas de probabilidad total y de Bayes.
80. Distribución unidimensional: distribución de frecuencias absolutas y relativas,
sus representaciones gráficas, histogramas.
GRUPO DE MATERIAS SOCIALES
87. El Estado: Doctrinas sobre su origen. Elementos constitutivos. La soberanía. El
territorio y sus fronteras. La población.
88. Evolución histórica del Estado (I): La aparición del Estado moderno. El Estado
absolutista.
89. Evolución histórica del Estado (II): El Estado liberal. Su crisis. El Estado fascista. El Estado en los modelos comunistas.
90. Evolución histórica del Estado (III): El proceso descolonizador y los nuevos estados. Transformación del modelo democrático liberal y del modelo comunista.
BOCM-20230630-3
I. Teoría del Estado