Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (BOCM-20230616-58)
Dirección General de Política Energética y Minas. Autorización administrativa
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 648

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 142

como suelo Urbano Residencial y terciario y por tanto no se puede admitir el trazado propuesto. El peticionario contesta que está trabajando en una “solución técnica” de las instalaciones que vele por los intereses del Ayuntamiento reflejados en los condicionados técnicos
de su informe, y que será a través del proyecto concreto de la instalación objeto de solicitud
de AAC para las instalaciones donde se recoja el diseño de dicha solución técnica.
Se ha recibido un informe del Ayuntamiento de Fuenlabrada donde expone su no conformidad con el proyecto por razones urbanísticas y medioambientales. Informan sobre
afecciones detectadas entre infraestructuras de otros proyectos fotovoltaicos, actualmente
proyectados. El peticionario contesta que está trabajando en una “solución técnica” de las
instalaciones que vele por los intereses del Ayuntamiento reflejados en los condicionados
técnicos de su informe, y que será a través del proyecto concreto de la instalación objeto de
solicitud de AAC para las instalaciones donde se recoja el diseño de dicha solución técnica. A esto, el Ayuntamiento de Fuenlabrada responde que el promotor deberá cumplir con
la condición de soterrar un tramo concreto de la línea de evacuación.
Se ha emitido un informe del Ayuntamiento de Lominchar en el que informa desfavorablemente el trazado de la Línea Aérea de Alta Tensión proyectada, alegando falta de información y la necesidad de un Plan especial de Infraestructuras. Se dio traslado del informe al
promotor, que responde indicando que durante la fase de autorización administrativa de
construcción se diseñará la solución que minimice la afección a los posibles desarrollos urbanísticos del Ayuntamiento.
Se ha emitido un informe del Ayuntamiento de El Viso de San Juan en el que se manifiesta su oposición al proyecto en base al acuerdo de la Junta de Gobierno local, sobre la no
conveniencia (genérica) de este tipo de proyectos por interés general del municipio, el cual
se incluye en su informe. Posteriormente, se dio traslado del informe al promotor, el cual responde que el proyecto no plantea ninguna actuación en el municipio de El Viso de San Juan.
Preguntados los Ayuntamientos de Illescas, Casarrubios del Monte, La Torre de Esteban Hambrán, Palomeque, Chozas de Canales, Yuncos, Camarena, y Cedillo del Condado,
de Griñón, de Móstoles, de Leganés y de Cubas de la Sagra, la Diputación Provincial de Toledo, la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, la Dirección General de Economía Circular de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, la Oficina de Cambio Climático de
Castilla-La Mancha, la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Capital
Energy, Naturgy Energy Group, Iberdrola España, Gas Natural Redes GLP, CLH Exolum y
UFD Distribución Electricidad, S. A., la Dirección General de Urbanismo de la Consejería de
Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de
Madrid no se ha recibido contestación por su parte, por lo que se entiende la conformidad de
los mismos en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.2 del referido Real Decreto 1955/2000,
de 1 de diciembre.
Igualmente, se remitieron separatas del anteproyecto y del estudio de impacto ambiental acompañadas de solicitudes de informe en relación a lo establecido en la Ley 21/2013,
de 9 de diciembre, a la Confederación Hidrológica del Tajo, a la Consejería de Educación,
Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, a la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, a la Dirección General de Protección Ciudadana de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha, a la Oficina Española de Cambio Climático del
Ministerio para la transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la Dirección General de
Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La
Mancha, a la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética, al Área de
Vías Pecuarias y a la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales, todas ellas
de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid,
a la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, a la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a la Dirección General de
Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, a
la Subdirección General de Política Agraria y Desarrollo Rural de la Consejería de Medio
Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, a la Subdirección General
de Residuos de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias
del Ministerio del Interior, y a la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, ambas del Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

BOCM-20230616-58

BOCM