C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230614-27)
Bases subvenciones –  Orden de 25 de mayo de 2023, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, de modificación de la Orden de 8 de julio de 2022, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras de subvenciones para el desarrollo de acciones formativas de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada prioritariamente a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos, destinada a empresas, agrupaciones empresariales, grupos empresariales y entidades sin ánimo lucro, y se convocan ayudas en el 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, y de convocatoria de ayudas en el 2023
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 132

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 140

cantil, se aportará una declaración con el mismo contenido que el del modelo TR
de la Orden JUS/616/2022, de 30 de junio.
En caso de tratarse de solicitudes presentadas por empresas agrupadas y grupos
empresariales del artículo 1.2.b) de la Orden 8 de julio de 2022, esta declaración
deberá ser aportada por todas y cada una de las entidades que formen parte de la
agrupación.
h) Declaración responsable del número de trabajadores de que dispone la entidad solicitante en centros de trabajo de la Comunidad de Madrid, a fecha de publicación
de la convocatoria.
i) Además de la documentación señalada en los apartados a) a g), en el caso de agrupaciones empresariales deberá presentar la siguiente documentación:
— Acuerdo interno que regule su funcionamiento en los términos establecidos
en el artículo 67.2 del Real Decreto Ley 36/2020, de 30 de diciembre.
— Declaración censal actualizada de alta y/o modificación en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la AEAT (modelo 036 o 037) o certificación de situación censal, de cada una de las entidades agrupadas.
— Certificados de estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social de cada una de las entidades agrupadas.
— Declaraciones responsables de cada una de las entidades que forman la agrupación establecidas en el punto 2 del presente artículo.
— Declaración del representante legal de la agrupación donde conste el número
de empresas de la agrupación, así como el número total de trabajadores en
centros de trabajo de la Comunidad de Madrid, de las empresas agrupadas, a
fecha de publicación de la convocatoria.
i)

Además de la documentación señalada en los apartados a) a g), en el caso de grupos empresariales, deberán presentar:
— Declaración responsable de la matriz del grupo empresarial donde conste la
relación de entidades que forman el grupo empresarial, así como el número
total de trabajadores del que disponga el grupo, en centros de trabajo de la comunidad de Madrid, a fecha de publicación de la convocatoria, compromisos
de ejecución asumidos por cada entidad, presupuesto de actividades de cada
una, e importe de la subvención solicitada (Anexo IX).
— Declaración censal actualizada de alta y/o modificación en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la AEAT (modelo 036 o 037) o certificación de situación censal, de cada una de las entidades que forman el grupo
empresarial que van a ejecutar el proyecto.
— Certificados de estar al corriente de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social de cada una de las entidades que forman el grupo empresarial que
van a ejecutar el proyecto.
— Declaraciones responsables de cada una de las entidades que forman el grupo
empresarial que van a ejecutar el proyecto, establecidas en el punto 2 del presente artículo.
Además de la documentación señalada en los apartados a) a g), en el caso de consorcios, organismos y entidades sectoriales que representen o agrupen empresas,
deberán presentar:
— Declaración responsable del representante legal de la entidad en la que relacione los miembros asociados a la misma cuyos trabajadores podrán participar en el proyecto formativo solicitado (Anexo XI).
— Declaración responsable del representante legal de la entidad en la que conste
la plantilla total en centros de trabajo de la Comunidad de Madrid de las empresas relacionadas en el punto anterior, incluida la plantilla de la solicitante
(Anexo XI).

2.

El solicitante debe formular las siguientes declaraciones responsables:

a) Cumplimiento de los requisitos incluidos en los párrafos del artículo 13.2 y 13.3
de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, para obtener la
condición de beneficiario de subvenciones públicas. Esta declaración se hará efectiva mediante la suscripción de la solicitud de subvención.

BOCM-20230614-27

j)