Ajalvir (BOCM-20230612-61)
Organización y funcionamiento. Reglamento Agrupación Voluntarios Protección Civil
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

LUNES 12 DE JUNIO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 138

3. Los aspirantes a voluntarios podrán tomar parte en las actividades formativas que
organice la Agrupación. Ya se trate del curso básico, seminarios, cursillos, prácticas u otros
tendentes a su formación.
Art. 6. Voluntario en prácticas.—Una vez superado el curso de formación básica, el
aspirante realizará un período como voluntario en prácticas durante seis meses en la Agrupación de la Villa de Ajalvir, con arreglo a los criterios establecidos en el ROFAVPC.
Podrán desarrollar actuaciones operativas de responsabilidad colaborando en las tareas
llevadas a cabo por los voluntarios acreditados.
Art. 7. Nombramiento y acreditación.—1. Concluido el período de prácticas, el
Ayuntamiento certificará que ha sido superado este período, en su caso, y nombrará al aspirante a voluntario de Protección Civil, acordando su integración en la Agrupación.
Dicho nombramiento será notificado al interesado y a la dirección general competente en Protección Civil para que, junto con la documentación correspondiente, se proceda a
dar de alta al voluntario en el Registro Especial de Agrupaciones de Protección Civil de la
Comunidad de Madrid y se expida la resolución acreditativa para la actuación como voluntario de Protección Civil.
2. Junto con este trámite, el Ayuntamiento podrá solicitar a la Comunidad de Madrid
la expedición del carné de voluntario de Protección Civil para su identificación cuando sea
requerida. El Ayuntamiento podrá asimismo dotar a los voluntarios de una acreditación municipal.
3. El compromiso del voluntario deberá renovarse de manera explícita cada 3 años
en su Agrupación.
SECCIÓN SEGUNDA

Formación
Art. 8. Formación básica.—La Comunidad de Madrid, a través de la dirección general que tenga atribuidas las competencias en materia de formación del voluntario de Protección Civil, es la administración encargada de impartir la formación básica en materia de
protección civil.
Art. 9. Formación continuada y homologación.—Desde el Servicio de Protección Civil
del Ayuntamiento de Villa de Ajalvir se fomentará la formación continuada de los voluntarios
de protección civil, mediante cursos, seminarios, prácticas, talleres, simulacros u otros.
A tal fin se crea el Servicio de Formación de Protección Civil que podrá contar para
impartir las formaciones con personal de la Agrupación, y/u otras administraciones o empresas públicas o privadas.
Al finalizar las acciones formativas se entregará título acreditativo de su aprovechamiento a los participantes.
Art. 10. Voluntarios como auxiliares de los agentes de tráfico.—Para que el personal de Protección Civil pueda realizar las funciones de agente auxiliar de los agentes de tráfico, deberán obtener la cualificación adecuada. Los aspirantes a voluntarios recibirán la
formación necesaria en el curso de formación básica.
Los voluntarios ya acreditados recibirán esta formación a través de los cursos de formación continuada que programe la Comunidad de Madrid o de los que, en esta materia, se
puedan impartir por el Ayuntamiento y que estén homologados por parte del órgano competente de la Comunidad de Madrid.
La formación como auxiliares de tráfico incluirá como mínimo el siguiente contenido:
principales señales de los agentes de tráfico, señales propias de los auxiliares, autoprotección en la dirección del tráfico y transmisión de órdenes con ocasión del tráfico.
La figura del auxiliar de tráfico voluntario de protección civil deberá estar regulada en
las ordenanzas municipales de movilidad del ayuntamiento de la Villa de Ajalvir.
SECCIÓN TERCERA

Suspensión y pérdida
Art. 11. Suspensión y baja temporal.—1. El voluntario quedará en situación de
suspensión en sus derechos y deberes en los siguientes casos:
a) Cuando proceda por la aplicación de las normas disciplinarias que establece este
Reglamento.
b) Cuando así lo solicite el interesado, justificadamente ante el jefe de la agrupación.

BOCM-20230612-61

Pág. 260

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID