C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20230612-23)
Bases ayudas –  Orden 1700/2023, de 31 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la cooperación en el fomento de circuitos cortos y comercialización de proximidad en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid 2014-2020, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por la Administración General del Estado
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 90

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 12 DE JUNIO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 138

Asimismo y de acuerdo con lo establecido en el artículo 68.4 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, “Si alguno de los sujetos a los que hace referencia el artículo 14.2 y 14.3 presenta
su solicitud presencialmente, las Administraciones Públicas requerirán al interesado para
que la subsane a través de su presentación electrónica. A estos efectos, se considerará como
fecha de presentación de la solicitud aquella en la que haya sido realizada la subsanación”.
7. Los solicitantes están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos
con la Administración, de conformidad con lo previsto en el artículo 14.2 y 14.3 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y las notificaciones se realizarán a través de medios electrónicos
de acuerdo con lo establecido en el artículo 43 del mismo texto legal, concretamente,
a través del Servicio de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid, del
que deberán darse de alta los solicitantes accediendo al mismo a través del enlace
https://www.comunidad.madrid/servicios/administracion-digital-punto-acceso-general
Artículo 14
1. Las solicitudes presentadas se acompañarán de la documentación que se indica a
continuación, salvo que la misma ya obre en poder de la Administración, en cuyo caso, el
solicitante podrá acogerse a lo establecido en el artículo 53.d) de la Ley 39/2015, siempre
que se haga constar la fecha y el órgano o dependencia en que fue presentada, y no se hayan producido cambios que modifiquen su contenido.
2. Documentación acreditativa de la personalidad:
a) Personas físicas: DNI/NIE en el caso de que en la solicitud conste la oposición expresa a la consulta de la misma por parte de la Administración. Si actúa por medio de representante, además, deberá aportar NIF/NIE del representante, en caso
de oponerse a la consulta y documento que acredite la representación.
b) Personas jurídicas: NIF en el caso de que en la solicitud conste la oposición expresa a la consulta de la misma por parte de la Administración, Escritura de constitución o Estatutos sociales y nota de inscripción actualizada en el Registro correspondiente, NIF/NIE del representante, en caso de oponerse a la consulta y
documento que acredite la representación.
c) Persona física que actúa como representante y coordinador del proyecto de cooperación: DNI/NIE en el caso de que en la solicitud conste la oposición expresa a la
consulta de la misma por parte de la Administración y documento que acredite la
representación.
3. Documentación relativa al proyecto de cooperación:
a) Acuerdo formal del compromiso de cooperación adquirido por todos los miembros participantes en el proyecto, para el establecimiento y desarrollo de cadenas
de suministro corto y de mercados locales para productos agroalimentarios, y para
la implementación de actividades dirigidas a su promoción. Debe constar composición, normas de funcionamiento, reparto de responsabilidades, compromisos de
cada participante y firma de cada uno de ellos.
b) Nombramiento del representante del proyecto de cooperación.
c) Documentación relativa a los criterios de selección.
d) Memoria del proyecto de cooperación en la que conste:
1.o Memoria única que contenga todas las actividades de los socios cooperantes
en el proyecto.
2.o Relación del personal directamente relacionado con el proyecto, especificando su DNI/NIE, con sus firmas o las de sus representantes.
3.o Una introducción en la que se presente el estado inicial y la justificación de la
ejecución de la acción y el proyecto que se propone.
4.o Un resumen del proyecto.
5.o Objetivos del proyecto.
6.o Plan de trabajo y cronograma a desarrollar en el tiempo de ejecución del proyecto, en el que se incluyan las actividades a realizar por cada una de las partes que colaboran con su alcance operacional y temporal.
7.o Beneficios que puedan derivarse del proyecto, desde el punto de vista de sus
repercusiones económica, social y medioambiental.

BOCM-20230612-23

Documentación a aportar con la solicitud de la ayuda