C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230605-25)
Bases ayudas – Orden 1711/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen las bases reguladoras para la contratación de ayudantes de investigación y técnicos de laboratorio, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus y por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2023
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 94
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 132
ANEXO
ÁREAS CIENTÍFICAS
1. Procesos humanos y sociales
a) Estado de bienestar.
b) Industria creativa: innovación y producción artística y cultural.
c) Geografía, cambio demográfico y social, ordenación del territorio, sociedades inclusivas en un mundo global.
d) Cultura científica.
e) Gestión, conservación y difusión del patrimonio histórico, artístico, lingüístico,
musical, natural y audiovisual, en relación con el turismo y el desarrollo de la Comunidad de Madrid.
f) Innovación con propósito e impacto. Importancia de la dimensión humana y social
en el diseño e implementación, despliegue y explotación de la tecnología.
g) Economía, empresa e innovación: nuevos modelos de atracción de capital y empleo.
2. Comunicaciones y transformación digital
a) Comunicaciones cuánticas.
b) Industria 4.0: digitalización industrial, robotización, automatización.
c) Desarrollo de aplicaciones y contenidos que sean inclusivos y adaptados a la diversidad de las personas que conforman la sociedad.
d) Infraestructuras, redes y sistemas de comunicaciones.
e) Sistemas de computación y procesado de la información.
f) Modelización y simulación aplicada.
g) Seguridad en software, redes y sistemas de información, incluyendo sistemas
avanzados de detección y atribución de amenazas, aplicaciones novedosas de la
Inteligencia Artificial en el campo de la ciberseguridad en el ámbito de la sociedad civil, infraestructuras y aplicaciones industriales.
h) Equipamiento (electrónica de consumo y profesional) y microelectrónica.
i) TICs para la industria y el ciudadano.
j) Sistemas de Realidad Virtual y Digital Twins.
k) Protección de la privacidad de los usuarios y ciudadanos.
3. Tecnologías avanzadas habilitadoras
a) Nanociencias y materiales avanzados y fotónica. Materiales bidimensionales.
b) Nanomateriales para TIC: computación neuromórfica, spintrónica, almacenamiento y bajo consumo.
c) Tecnología aplicada a la conservación del patrimonio.
d) Desarrollo de instrumentación, microsistemas y sensores (plataformas de sensores
múltiples, sensores multifuncionales, desarrollos lab on a chip).
e) Tecnologías industriales y robótica aplicada.
f) Tecnologías de acceso al espacio e investigación científica en el espacio exterior.
g) Técnicas, equipamiento, instrumentación avanzada, sistemas a bordo, monitorización de satélites, etc.
h) Desarrollo de aplicaciones basadas en información de satélites.
a) Tecnologías de uso sostenible, restauración del medio natural y conservación de la
biodiversidad.
b) Gestión de residuos, vertidos y emisiones: microcontaminantes, contaminantes
emergentes, biorremediación, reutilización/ eliminación de materias residuales,
recuperación de energía, tecnologías del CO2.
c) Fuentes de energía renovables y sostenibles.
d) Sistemas de almacenamiento de energía y nuevos vectores energéticos, tecnologías del hidrógeno.
e) Redes eléctricas inteligentes, generación distribuida y eficiencia del sistema.
f) Sistemas de navegación, control de tráfico y seguridad en el transporte, incluyendo
la movilidad conectada y aplicaciones de las tecnologías TIC (Big Data, IA, 5G) a
la movilidad inteligente. Movilidad como servicio.
BOCM-20230605-25
4. Transición ecológica
Pág. 94
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 132
ANEXO
ÁREAS CIENTÍFICAS
1. Procesos humanos y sociales
a) Estado de bienestar.
b) Industria creativa: innovación y producción artística y cultural.
c) Geografía, cambio demográfico y social, ordenación del territorio, sociedades inclusivas en un mundo global.
d) Cultura científica.
e) Gestión, conservación y difusión del patrimonio histórico, artístico, lingüístico,
musical, natural y audiovisual, en relación con el turismo y el desarrollo de la Comunidad de Madrid.
f) Innovación con propósito e impacto. Importancia de la dimensión humana y social
en el diseño e implementación, despliegue y explotación de la tecnología.
g) Economía, empresa e innovación: nuevos modelos de atracción de capital y empleo.
2. Comunicaciones y transformación digital
a) Comunicaciones cuánticas.
b) Industria 4.0: digitalización industrial, robotización, automatización.
c) Desarrollo de aplicaciones y contenidos que sean inclusivos y adaptados a la diversidad de las personas que conforman la sociedad.
d) Infraestructuras, redes y sistemas de comunicaciones.
e) Sistemas de computación y procesado de la información.
f) Modelización y simulación aplicada.
g) Seguridad en software, redes y sistemas de información, incluyendo sistemas
avanzados de detección y atribución de amenazas, aplicaciones novedosas de la
Inteligencia Artificial en el campo de la ciberseguridad en el ámbito de la sociedad civil, infraestructuras y aplicaciones industriales.
h) Equipamiento (electrónica de consumo y profesional) y microelectrónica.
i) TICs para la industria y el ciudadano.
j) Sistemas de Realidad Virtual y Digital Twins.
k) Protección de la privacidad de los usuarios y ciudadanos.
3. Tecnologías avanzadas habilitadoras
a) Nanociencias y materiales avanzados y fotónica. Materiales bidimensionales.
b) Nanomateriales para TIC: computación neuromórfica, spintrónica, almacenamiento y bajo consumo.
c) Tecnología aplicada a la conservación del patrimonio.
d) Desarrollo de instrumentación, microsistemas y sensores (plataformas de sensores
múltiples, sensores multifuncionales, desarrollos lab on a chip).
e) Tecnologías industriales y robótica aplicada.
f) Tecnologías de acceso al espacio e investigación científica en el espacio exterior.
g) Técnicas, equipamiento, instrumentación avanzada, sistemas a bordo, monitorización de satélites, etc.
h) Desarrollo de aplicaciones basadas en información de satélites.
a) Tecnologías de uso sostenible, restauración del medio natural y conservación de la
biodiversidad.
b) Gestión de residuos, vertidos y emisiones: microcontaminantes, contaminantes
emergentes, biorremediación, reutilización/ eliminación de materias residuales,
recuperación de energía, tecnologías del CO2.
c) Fuentes de energía renovables y sostenibles.
d) Sistemas de almacenamiento de energía y nuevos vectores energéticos, tecnologías del hidrógeno.
e) Redes eléctricas inteligentes, generación distribuida y eficiencia del sistema.
f) Sistemas de navegación, control de tráfico y seguridad en el transporte, incluyendo
la movilidad conectada y aplicaciones de las tecnologías TIC (Big Data, IA, 5G) a
la movilidad inteligente. Movilidad como servicio.
BOCM-20230605-25
4. Transición ecológica