D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20230602-67)
Bien de interés cultural –  Resolución de 22 de mayo de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, por la que se incoa el expediente de declaración como Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, de un conjunto de tres elementos escultóricos (dos figuras de putti y un sillar con relieves decorativos) que formaban parte del monumento funerario de don Diego de Avellaneda y doña Isabel de Proaño, Obra de Felipe Bigarny y taller
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 130

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023

Pág. 251

baja en delicados mechones, se cubre ligeramente con una banda de tela que, desde el
hombro posterior, cruza el torso y se anuda en el costado frontal, a la altura de la cintura,
formando una lazada; la banda de tela se alarga hasta el suelo y se remata con una línea de
flecos minuciosamente trabajados, al igual que los finos pliegues que forma en su caída.
Con sus manos sujeta el único fragmento que conserva de lo que era una alta antorcha.
2. Ángel niño sentado a la izquierda. Escultura de bulto redondo y vista frontal que
representa a un niño sentado hacia la izquierda, con las piernas cruzadas y con la cabeza
vuelta hacia el frente del sepulcro. Desnudo y rollizo, con cabellos ondulados que el autor
trabaja en delicados mechones, como en la figura anterior, se cubre ligeramente con una banda de tela que, desde el hombro posterior, en este caso el hombro derecho, cruza el torso y se
anuda en el costado frontal, a la altura de la cadera, con un único cruce cuyos dos extremos
caen hasta el suelo dibujando numerosos y finos pliegues, trabajo característico del taller de
Bigarny. Ha perdido el brazo derecho, desde debajo del hombro, y la mano izquierda.
3. Sillar con relieves decorativos. El sillar decorado presenta relieves esculpidos en
tres de sus cuatro caras, la cara lisa quedaría adosada al pedestal. Los dos planos laterales
del sillar presentan relieves con decoración de candelieri y formas vegetales. En la cara
frontal, enmarcada en varias líneas de molduras, se representa una figura femenina, que
simboliza una de las virtudes del difunto, la Fe. La imagen aparece entronizada, bajo hornacina con venera; en las enjutas que forma el arco se labran sendas cabezas de angelitos.
La figura lleva túnica muy amplia, que crea grandes y numerosos pliegues en la parte inferior del cuerpo y en las mangas; se cubre con un delicado tejido que, actuando como toca
desde la cabeza, donde se sujeta con corona adornada de perlas y cabujones, cae sobre los
hombros y se recoge con un broche sobre el pecho, formando multitud de finos pliegues que
dejan ver la línea de pequeños flecos con que se remata. Porta en una mano izquierda el cáliz y en la derecha, posiblemente, la cruz —conserva una parte-— símbolos ambos de la Fe
en la iconografía cristiana; el agarre de la cruz se protege con una tela, que se recoge de nuevo en múltiples pliegues, característicos del taller de Bigarny.
Los modelos empleados por Bigarny en este sepulcro siguen prototipos formales establecidos en las representaciones artísticas de la época, asimilados por el escultor.
Las obras muestran gran detallismo en el tratamiento del cabello y delicada minuciosidad en el trabajo de los pliegues y caídas de las telas y en la representación de los flecos
del ropaje femenino, lo que otorga a las esculturas una dignidad que va más allá de ser meros ornamentos del monumento funerario.
El trabajo de Bigarny y su taller atestigua la superación de los métodos y modelos Flamencos y su conocimiento y apertura a las nuevas formas del renacimiento italiano del quatroccento, que introdujo en la escuela castellana del siglo XVI con su ingente producción.
Los elementos que ahora se protegen forman parte de un importante conjunto escultórico, el monumento funerario de los padres del Obispo de Tuy, pareja del aquel del propio
Obispo. Se trata de una obra cuyo origen y devenir está bien documentado y que hoy en día
se encuentra segregada y dispersa. El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido parte de
las piezas que lo forman, en concreto uno de los ángeles tenantes y el alto relieve que representa a la Virgen con el Niño, además de una de las columnas abalaustradas y una figura masculina portando estandarte, y ha declarado la inexportabilidad de otras; la Comunidad de Madrid decretó para una de ellas su declaración como Bien de Interés Cultural en el
año 2005 (Decreto 131/2005, de 22 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se
declara Bien de Interés Cultural el relieve titulado “Ángel Niño”, de Felipe Bigarny).

La evaluación del estado de conservación de las esculturas se llevó a cabo mediante
análisis organoléptico, sin ayuda de material técnico específico, con luz suficiente para una
correcta observación.
Como resultado del examen realizado se puede concluir que las obras, aunque incompletas y una de ellas fragmentada, presentan buena estabilidad estructural. Se aprecian algunos daños debidos a impurezas en la composición del alabastro y signos de fatiga, como pequeñas fisuras y grietas abiertas, propios de la naturaleza de los materiales
y de la evolución lógica del paso del tiempo; hay suciedad adherida en superficie, que se
acumula especialmente en las líneas de talla que conforma los pliegues de los ropajes o
los mechones del cabello.
Además de estos signos de fatiga, los bienes a proteger presentan pérdidas de volumen
escultórico de diferente consideración, debidas a pequeños golpes o descuidos y se obser-

BOCM-20230602-67

B) Estado de conservación del bien y criterios básicos por los que deberán regirse
las futuras intervenciones