C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230531-18)
Regulación enseñanzas – Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 128
-
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Pág. 141
La Memoria.
x Definiciones de memoria y atención.
x Procesos de atención y concentración implicados en el funcionamiento de la memoria.
x Alteraciones en los procesos de atención y concentración.
x Tipos de memoria (sensorial, MCP y MLP).
x El olvido y sus causas (fisiológicas, lesiones, represión, falta de procesamiento, contexto
inadecuado, etc.).
x Las distorsiones y alteraciones de la memoria: amnesia, hipermnesia, paramnesia, falsos
recuerdos, entre otras.
D. Los procesos cognitivos superiores: aprendizaje, inteligencia y pensamiento.
-
-
El Aprendizaje.
x Teorías del aprendizaje: condicionamiento clásico (Pavlov y Watson), aprendizaje por
ensayo y error (Thorndike), condicionamiento instrumental (Skinner), teoría cognitiva
(Piaget), Gestalt (Khöler) y aprendizaje social o vicario (Bandura), entre otros
x Factores influyentes: los conocimientos previos adquiridos, las capacidades, la
personalidad, los estilos cognitivos, la motivación, las actitudes y los valores, entre otros.
x Aplicaciones en el ámbito social y personal.
La Inteligencia y el pensamiento.
x Teorías acerca de la Inteligencia: la teoría factorial de Spearman, la multifactorial de
Thurstone y las de Cattell, Vernon, Sternberg, Gardner, etc.
x El desarrollo de la inteligencia: Piaget.
x Tipos de inteligencia y sus aplicaciones prácticas. Inteligencias múltiples.
x Los test de inteligencia, sus clases y su eficacia.
x Pensamiento racional y pensamiento creativo: características.
x La Inteligencia Emocional: teorías explicativas de Gardner y Goleman.
x La inteligencia artificial: límites, ventajas y peligros.
-
-
-
La Motivación.
x Definición y clasificación.
x Teorías explicativas de la motivación: Homeostática, de las Necesidades, del Incentivo,
Cognitivas, Psicoanalíticas y Humanistas, entre otras.
x La frustración: causas y consecuencias. Los conflictos de Lewin.
x Relación entre la consecución de logros y la motivación en el ámbito educativo y laboral.
La personalidad.
x Teorías explicativas de la personalidad: el Psicoanálisis, el Humanismo, las Tipologías, el
Cognitivismo y el Conductismo.
x Clasificación y características de test y cuestionarios para la evaluación de la personalidad.
Las pruebas proyectivas (test de Rorschach, TAT, test de la frustración de Rosenzweig,
etc.), las pruebas no-proyectivas (16FP, NEO-PI-R, MMPI) y las técnicas fisiológicas
(tomografías, p. ej.)
x Factores genéticos, ambientales, cognitivos y afectivos que intervienen en el desarrollo de
la personalidad.
x Procesos conscientes y fenómenos inconscientes (los sueños, la hipnosis). Las drogas y
las alteraciones de la personalidad.
x Alteraciones y trastornos de conducta.
x Psicopatología. Trastornos mentales más frecuentes: los asociados a las necesidades
biológicas y las adicciones (sexuales, alimentarios, drogodependencias), a las emociones
(ansiedad y depresión), a elementos corporales (psicosomáticos, somatomorfos y
disociativos), a la personalidad (esquizoide, paranoide, limítrofe, dependiente, narcisista,
antisocial), al desarrollo evolutivo (autismo, retraso mental, déficit de atención e
hiperactividad, del aprendizaje, asociados a la vejez), etc.
x Psicoterapias: modelos, objetivos y características.
Los Afectos. Emoción, sentimiento y pasión.
x Tipos de afectos: sentimiento, emoción y pasión.
x Tipos de emociones: primarias (miedo, asco, alegría, tristeza, ira, sorpresa) y secundarias
(ansiedad, hostilidad, humor, felicidad, amor), autoconscientes (culpa, vergüenza, orgullo).
x Trastornos emocionales: indiferencia emocional, dependencia afectiva, trastorno maniacodepresivo y descontrol emotivo, entre otros
x Afectividad y sexualidad: fisiología de la respuesta sexual, conducta sexual, etc.
x El lenguaje verbal y no verbal.
BOCM-20230531-18
E. La construcción del ser humano. Motivación, personalidad y afectividad.
B.O.C.M. Núm. 128
-
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Pág. 141
La Memoria.
x Definiciones de memoria y atención.
x Procesos de atención y concentración implicados en el funcionamiento de la memoria.
x Alteraciones en los procesos de atención y concentración.
x Tipos de memoria (sensorial, MCP y MLP).
x El olvido y sus causas (fisiológicas, lesiones, represión, falta de procesamiento, contexto
inadecuado, etc.).
x Las distorsiones y alteraciones de la memoria: amnesia, hipermnesia, paramnesia, falsos
recuerdos, entre otras.
D. Los procesos cognitivos superiores: aprendizaje, inteligencia y pensamiento.
-
-
El Aprendizaje.
x Teorías del aprendizaje: condicionamiento clásico (Pavlov y Watson), aprendizaje por
ensayo y error (Thorndike), condicionamiento instrumental (Skinner), teoría cognitiva
(Piaget), Gestalt (Khöler) y aprendizaje social o vicario (Bandura), entre otros
x Factores influyentes: los conocimientos previos adquiridos, las capacidades, la
personalidad, los estilos cognitivos, la motivación, las actitudes y los valores, entre otros.
x Aplicaciones en el ámbito social y personal.
La Inteligencia y el pensamiento.
x Teorías acerca de la Inteligencia: la teoría factorial de Spearman, la multifactorial de
Thurstone y las de Cattell, Vernon, Sternberg, Gardner, etc.
x El desarrollo de la inteligencia: Piaget.
x Tipos de inteligencia y sus aplicaciones prácticas. Inteligencias múltiples.
x Los test de inteligencia, sus clases y su eficacia.
x Pensamiento racional y pensamiento creativo: características.
x La Inteligencia Emocional: teorías explicativas de Gardner y Goleman.
x La inteligencia artificial: límites, ventajas y peligros.
-
-
-
La Motivación.
x Definición y clasificación.
x Teorías explicativas de la motivación: Homeostática, de las Necesidades, del Incentivo,
Cognitivas, Psicoanalíticas y Humanistas, entre otras.
x La frustración: causas y consecuencias. Los conflictos de Lewin.
x Relación entre la consecución de logros y la motivación en el ámbito educativo y laboral.
La personalidad.
x Teorías explicativas de la personalidad: el Psicoanálisis, el Humanismo, las Tipologías, el
Cognitivismo y el Conductismo.
x Clasificación y características de test y cuestionarios para la evaluación de la personalidad.
Las pruebas proyectivas (test de Rorschach, TAT, test de la frustración de Rosenzweig,
etc.), las pruebas no-proyectivas (16FP, NEO-PI-R, MMPI) y las técnicas fisiológicas
(tomografías, p. ej.)
x Factores genéticos, ambientales, cognitivos y afectivos que intervienen en el desarrollo de
la personalidad.
x Procesos conscientes y fenómenos inconscientes (los sueños, la hipnosis). Las drogas y
las alteraciones de la personalidad.
x Alteraciones y trastornos de conducta.
x Psicopatología. Trastornos mentales más frecuentes: los asociados a las necesidades
biológicas y las adicciones (sexuales, alimentarios, drogodependencias), a las emociones
(ansiedad y depresión), a elementos corporales (psicosomáticos, somatomorfos y
disociativos), a la personalidad (esquizoide, paranoide, limítrofe, dependiente, narcisista,
antisocial), al desarrollo evolutivo (autismo, retraso mental, déficit de atención e
hiperactividad, del aprendizaje, asociados a la vejez), etc.
x Psicoterapias: modelos, objetivos y características.
Los Afectos. Emoción, sentimiento y pasión.
x Tipos de afectos: sentimiento, emoción y pasión.
x Tipos de emociones: primarias (miedo, asco, alegría, tristeza, ira, sorpresa) y secundarias
(ansiedad, hostilidad, humor, felicidad, amor), autoconscientes (culpa, vergüenza, orgullo).
x Trastornos emocionales: indiferencia emocional, dependencia afectiva, trastorno maniacodepresivo y descontrol emotivo, entre otros
x Afectividad y sexualidad: fisiología de la respuesta sexual, conducta sexual, etc.
x El lenguaje verbal y no verbal.
BOCM-20230531-18
E. La construcción del ser humano. Motivación, personalidad y afectividad.