C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230531-18)
Regulación enseñanzas – Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 140
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 128
7.3 Entender y describir la importancia que actualmente tiene la Psicología en el campo laboral y
el desarrollo organizacional, reflexionando sobre la importancia del liderazgo como condición
necesaria para la gestión de las empresas, reflexionando sobre los errores psicológicos que se
producen en su gestión y buscando los recursos adecuados para afrontar los problemas.
2º BACHILLERATO
Contenidos.
A. La psicología como ciencia.
-
-
-
La especificidad de la Psicología.
x Dimensiones teórica y práctica.
x Definiciones: diferentes acepciones del término psicología a lo largo de su evolución, desde
el etimológico, como «ciencia del alma», a los aportados por las diferentes corrientes
actuales: Conductismo, Cognitivismo, Psicoanálisis, Humanismo o Gestalt.
x Contenidos, cuestiones y problemas que investiga la psicología.
Origen y análisis de la evolución histórica de la psicología: desde sus orígenes en Grecia (en
las filosofías de Platón y Aristóteles), hasta su reconocimiento como saber independiente de la
mano de Wundt, Watson, James y Freud, así como las aportaciones de las diferentes corrientes
actuales como Conductismo, Cognitivismo, Psicoanálisis, Humanismo o Gestalt.
El ámbito teórico y práctico de la Psicología.
x Objetivos de la psicología: describir, explicar, predecir y modificar.
x Ramas: clínica y de la salud, del arte, de las actividades físicodeportivas, de la educación,
forense, de la intervención social, ambiental, etc.
x Características de las técnicas y metodologías de investigación psicológica. Métodos
comprensivos (introspección, fenomenología, hermenéutica, test, entrevista personal,
dinámica de grupos…) y objetivos (observación, descripción, experimentación, explicación,
estudios de casos, etc.)
x Las corrientes de la Psicología contemporánea: funciones y aportaciones más importantes.
B. Fundamentos biológicos de la conducta.
-
-
-
La arquitectura del cerebro.
x La morfología neuronal y los neurotransmisores. Procesos de transmisión sináptica.
x Organización del sistema nervioso central. Principales áreas cerebrales y sus funciones.
x Diferencias anatómicas entre el cerebro humano y animal.
x Técnicas actuales en la investigación del cerebro: angiogramas, EEG, TAC, TEP, IRM,
intervenciones directas y estudio de casos. Aportaciones al conocimiento del
comportamiento humano.
La relación entre la evolución del cerebro y la conducta humana.
Influencia de la genética en el comportamiento humano y Psicoendocrinología.
x La raíz genética del comportamiento humano.
x Las alteraciones genéticas (mutación, trisomía, monosomía, deleción, etc.) y su relación
con enfermedades (síndrome de Down, el síndrome de Turner, síndrome del maullido de
gato o el síndrome de Klinefelter, etc.) y trastornos conductuales.
Bases hormonales de la conducta: el sistema endocrino y sus efectos en la conducta de la
persona.
x Trastornos psicológicos derivados de problemas endocrinológicos: hipófisis/ depresión,
tiroides/ansiedad, paratiroides/astenia, suprarrenales/delirios, páncreas/depresión,
sexuales/climaterio, etc.
x Diferencias endocrinológicas entre hombres y mujeres y sus efectos en la conducta.
-
Nuestro conocimiento del mundo: la percepción.
x El fenómeno perceptivo, sus elementos (estímulo, sentido, sensación y umbrales de
percepción) y las fases del proceso perceptivo (excitación, transducción, transmisión y
recepción).
x Teorías explicativas acerca de la percepción: Asociacionismo, Gestalt, Cognitivismo y
Neuropsicología, entre otras.
x Trastornos: alucinaciones, agnosia, entre otros.
x Fenómenos perceptivos: la constancia perceptiva, la percepción subliminal y extrasensorial,
el miembro fantasma, entre otros.
x Los factores individuales (motivación, actitudes, intereses) y sociales (cultura, hábitat) en la
percepción humana. Experimentos de Allport y Kramer.
BOCM-20230531-18
C. Los procesos cognitivos básicos: percepción, atención y memoria.
Pág. 140
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 128
7.3 Entender y describir la importancia que actualmente tiene la Psicología en el campo laboral y
el desarrollo organizacional, reflexionando sobre la importancia del liderazgo como condición
necesaria para la gestión de las empresas, reflexionando sobre los errores psicológicos que se
producen en su gestión y buscando los recursos adecuados para afrontar los problemas.
2º BACHILLERATO
Contenidos.
A. La psicología como ciencia.
-
-
-
La especificidad de la Psicología.
x Dimensiones teórica y práctica.
x Definiciones: diferentes acepciones del término psicología a lo largo de su evolución, desde
el etimológico, como «ciencia del alma», a los aportados por las diferentes corrientes
actuales: Conductismo, Cognitivismo, Psicoanálisis, Humanismo o Gestalt.
x Contenidos, cuestiones y problemas que investiga la psicología.
Origen y análisis de la evolución histórica de la psicología: desde sus orígenes en Grecia (en
las filosofías de Platón y Aristóteles), hasta su reconocimiento como saber independiente de la
mano de Wundt, Watson, James y Freud, así como las aportaciones de las diferentes corrientes
actuales como Conductismo, Cognitivismo, Psicoanálisis, Humanismo o Gestalt.
El ámbito teórico y práctico de la Psicología.
x Objetivos de la psicología: describir, explicar, predecir y modificar.
x Ramas: clínica y de la salud, del arte, de las actividades físicodeportivas, de la educación,
forense, de la intervención social, ambiental, etc.
x Características de las técnicas y metodologías de investigación psicológica. Métodos
comprensivos (introspección, fenomenología, hermenéutica, test, entrevista personal,
dinámica de grupos…) y objetivos (observación, descripción, experimentación, explicación,
estudios de casos, etc.)
x Las corrientes de la Psicología contemporánea: funciones y aportaciones más importantes.
B. Fundamentos biológicos de la conducta.
-
-
-
La arquitectura del cerebro.
x La morfología neuronal y los neurotransmisores. Procesos de transmisión sináptica.
x Organización del sistema nervioso central. Principales áreas cerebrales y sus funciones.
x Diferencias anatómicas entre el cerebro humano y animal.
x Técnicas actuales en la investigación del cerebro: angiogramas, EEG, TAC, TEP, IRM,
intervenciones directas y estudio de casos. Aportaciones al conocimiento del
comportamiento humano.
La relación entre la evolución del cerebro y la conducta humana.
Influencia de la genética en el comportamiento humano y Psicoendocrinología.
x La raíz genética del comportamiento humano.
x Las alteraciones genéticas (mutación, trisomía, monosomía, deleción, etc.) y su relación
con enfermedades (síndrome de Down, el síndrome de Turner, síndrome del maullido de
gato o el síndrome de Klinefelter, etc.) y trastornos conductuales.
Bases hormonales de la conducta: el sistema endocrino y sus efectos en la conducta de la
persona.
x Trastornos psicológicos derivados de problemas endocrinológicos: hipófisis/ depresión,
tiroides/ansiedad, paratiroides/astenia, suprarrenales/delirios, páncreas/depresión,
sexuales/climaterio, etc.
x Diferencias endocrinológicas entre hombres y mujeres y sus efectos en la conducta.
-
Nuestro conocimiento del mundo: la percepción.
x El fenómeno perceptivo, sus elementos (estímulo, sentido, sensación y umbrales de
percepción) y las fases del proceso perceptivo (excitación, transducción, transmisión y
recepción).
x Teorías explicativas acerca de la percepción: Asociacionismo, Gestalt, Cognitivismo y
Neuropsicología, entre otras.
x Trastornos: alucinaciones, agnosia, entre otros.
x Fenómenos perceptivos: la constancia perceptiva, la percepción subliminal y extrasensorial,
el miembro fantasma, entre otros.
x Los factores individuales (motivación, actitudes, intereses) y sociales (cultura, hábitat) en la
percepción humana. Experimentos de Allport y Kramer.
BOCM-20230531-18
C. Los procesos cognitivos básicos: percepción, atención y memoria.