C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230531-18)
Regulación enseñanzas – Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 128
-
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Pág. 133
La hoja de cálculo como herramienta del plan de compras y control de stocks.
Documentación relacionada con proveedores: el presupuesto, el pedido, el albarán y la factura.
E. Gestión comercial y de marketing en la empresa.
-
Comercialización de productos o servicios.
Fijación de estrategias y objetivos.
Técnicas y aplicación de investigación de mercados.
Los elementos del marketing mix.
Concepto y principales herramientas del marketing digital.
F. Gestión de los recursos humanos.
-
Planificación de los recursos humanos.
Procedimientos relativos a la búsqueda y selección de personal. Instrumentos y herramientas
digitales.
Gestión de la documentación que general el proceso de contratación y el proceso de retribución
del personal y las obligaciones de pagos.
Obligaciones administrativas del empresario frente a la Seguridad Social.
La prevención de riesgos laborales.
Ayudas, bonificaciones, subvenciones e incentivos para la contratación de personal.
Planes y medidas de igualdad de derechos en las empresas.
G. Gestión de la contabilidad de la empresa.
-
Principales documentos contables.
Obligaciones contables y documentales de la empresa.
El proceso contable básico.
Tramitación de las obligaciones fiscales y contables de la empresa.
Uso de herramientas digitales para la simulación contable del proyecto empresarial.
H. Gestión de las necesidades de inversión y financiación. Viabilidad de la empresa.
-
Evaluación de las inversiones a realizar y de sus fuentes de financiación.
Análisis de la viabilidad de empresa.
Control de tesorería.
Relaciones con intermediarios financieros.
I. Exposición pública del desarrollo de la idea de negocio.
-
Comunicación externa e interna en la empresa.
Técnicas para el diseño de la narrativa del proyecto empresarial.
Habilidades de comunicación escrita, verbal y no verbal.
Uso de herramientas digitales en la elaboración y exposición del proyecto de empresa.
Psicología
Puesto que en el origen de los fenómenos psíquicos encontramos factores determinantes, tanto
biológicos como culturales, uno de los rasgos inherentes de la Psicología es su concepción como
saber humanístico y como ciencia biológica. Es necesario mostrar esa pluralidad, generada por la
multiplicidad y complejidad de los problemas humanos y que supone relacionar sus elementos con
los de la Biología, la Química, la Filosofía, la Sociología y la Economía. La complejidad de la
conducta humana y las dificultades metodológicas que entraña su análisis han propiciado que desde
su nacimiento hayan coexistido no solo métodos diversos sino, sobre todo, modelos o posiciones
teóricas alternativas que han ido aportando variados enfoques, tanto para acercarse al conocimiento
de la mente como, desde una vertiente aplicada, para proporcionar estrategias útiles a las personas
para su autoconocimiento y mejora de su calidad de vida.
BOCM-20230531-18
La Psicología, como rama del saber, tiene como objetivos básicos el autoconocimiento y la
comprensión de la propia individualidad, así como las conductas e interrelaciones entre los
individuos, conocimientos que ayudarán al alumnado del segundo curso de Bachillerato a madurar
como ser humano, a entender la conducta de aquellos con quienes convive y a desarrollar
estrategias para resolver las cuestiones que pueden aparecer en su vida personal en todas sus
dimensiones y laboral. En este sentido, la materia Psicología se orienta hacia los intereses,
curiosidades y necesidades de esa fase del desarrollo humano en la que el alumnado está inmerso,
donde la curiosidad por las cuestiones psicológicas unida al desarrollo de sus capacidades
cognoscitivas le permitirá una comprensión más profunda de los fenómenos humanos desde sus
bases humanísticas y científicas; se dirige, por ello, a quienes tienen interés por la investigación y la
comprensión de la conducta humana y los procesos mentales subyacentes.
B.O.C.M. Núm. 128
-
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Pág. 133
La hoja de cálculo como herramienta del plan de compras y control de stocks.
Documentación relacionada con proveedores: el presupuesto, el pedido, el albarán y la factura.
E. Gestión comercial y de marketing en la empresa.
-
Comercialización de productos o servicios.
Fijación de estrategias y objetivos.
Técnicas y aplicación de investigación de mercados.
Los elementos del marketing mix.
Concepto y principales herramientas del marketing digital.
F. Gestión de los recursos humanos.
-
Planificación de los recursos humanos.
Procedimientos relativos a la búsqueda y selección de personal. Instrumentos y herramientas
digitales.
Gestión de la documentación que general el proceso de contratación y el proceso de retribución
del personal y las obligaciones de pagos.
Obligaciones administrativas del empresario frente a la Seguridad Social.
La prevención de riesgos laborales.
Ayudas, bonificaciones, subvenciones e incentivos para la contratación de personal.
Planes y medidas de igualdad de derechos en las empresas.
G. Gestión de la contabilidad de la empresa.
-
Principales documentos contables.
Obligaciones contables y documentales de la empresa.
El proceso contable básico.
Tramitación de las obligaciones fiscales y contables de la empresa.
Uso de herramientas digitales para la simulación contable del proyecto empresarial.
H. Gestión de las necesidades de inversión y financiación. Viabilidad de la empresa.
-
Evaluación de las inversiones a realizar y de sus fuentes de financiación.
Análisis de la viabilidad de empresa.
Control de tesorería.
Relaciones con intermediarios financieros.
I. Exposición pública del desarrollo de la idea de negocio.
-
Comunicación externa e interna en la empresa.
Técnicas para el diseño de la narrativa del proyecto empresarial.
Habilidades de comunicación escrita, verbal y no verbal.
Uso de herramientas digitales en la elaboración y exposición del proyecto de empresa.
Psicología
Puesto que en el origen de los fenómenos psíquicos encontramos factores determinantes, tanto
biológicos como culturales, uno de los rasgos inherentes de la Psicología es su concepción como
saber humanístico y como ciencia biológica. Es necesario mostrar esa pluralidad, generada por la
multiplicidad y complejidad de los problemas humanos y que supone relacionar sus elementos con
los de la Biología, la Química, la Filosofía, la Sociología y la Economía. La complejidad de la
conducta humana y las dificultades metodológicas que entraña su análisis han propiciado que desde
su nacimiento hayan coexistido no solo métodos diversos sino, sobre todo, modelos o posiciones
teóricas alternativas que han ido aportando variados enfoques, tanto para acercarse al conocimiento
de la mente como, desde una vertiente aplicada, para proporcionar estrategias útiles a las personas
para su autoconocimiento y mejora de su calidad de vida.
BOCM-20230531-18
La Psicología, como rama del saber, tiene como objetivos básicos el autoconocimiento y la
comprensión de la propia individualidad, así como las conductas e interrelaciones entre los
individuos, conocimientos que ayudarán al alumnado del segundo curso de Bachillerato a madurar
como ser humano, a entender la conducta de aquellos con quienes convive y a desarrollar
estrategias para resolver las cuestiones que pueden aparecer en su vida personal en todas sus
dimensiones y laboral. En este sentido, la materia Psicología se orienta hacia los intereses,
curiosidades y necesidades de esa fase del desarrollo humano en la que el alumnado está inmerso,
donde la curiosidad por las cuestiones psicológicas unida al desarrollo de sus capacidades
cognoscitivas le permitirá una comprensión más profunda de los fenómenos humanos desde sus
bases humanísticas y científicas; se dirige, por ello, a quienes tienen interés por la investigación y la
comprensión de la conducta humana y los procesos mentales subyacentes.