C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230531-18)
Regulación enseñanzas – Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 128
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Pág. 131
6. Elaborar, diseñar y exponer una idea de negocio original en un proyecto empresarial,
poniendo en práctica diferentes habilidades comunicativas en presentaciones eficaces
y de alto impacto, para persuadir a una audiencia diversa de que es viable.
Tal y como se ha comentado en el preámbulo, la elaboración de un proyecto empresarial es el
objetivo principal de esta materia. Para materializarlo, hemos de haber adquirido las competencias
anteriormente descritas. Igualmente, se han tenido que trabajar diferentes herramientas digitales
que servirán como apoyo para poder transmitir de forma audiovisual a un público potencial y variado
la idea de negocio que se quiere plasmar, adaptándose al mismo según sus características. La
comunicación de la idea ha de construirse a través de un relato concienzudamente estructurado e
ingeniosamente narrado para poder captar la atención de posibles inversores, participantes o
prestamistas y, de esta forma, convencerles de que la idea puede salir adelante. Igualmente, se
pretende que el alumnado esté preparado para recibir un feedback de esa potencial audiencia y que
pueda preparar una respuesta a la misma de forma eficaz y eficiente.
Por ello, los alumnos han de ser capaces de sintetizar cuestiones complejas y manejar con
soltura datos y conceptos técnicos concernientes a la economía. Igualmente, se trata de que se
familiaricen con las exposiciones en público y adquieran seguridad para el día de mañana, poniendo
en práctica las claves de la comunicación no verbal (kinésica, paralingüística, proxémica) y verbal
(oral y escrita). Por otro lado, la utilización de medios audiovisuales y el empleo de herramientas
digitales son imprescindibles para transmitir el mensaje final o proyecto empresarial, por lo que se
procurará un uso creativo, respetuoso con los derechos de autor, seguro y crítico de los mismos.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos en el anexo
I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CCL1, CCL3, STEM4, CD2, CD3, CD4, CPSAA1.2,
CPSAA5, CE1.
2º BACHILLERATO.
Criterios de evaluación.
Competencia específica 1.
1.1 Aplicar dinámicas creativas para elaborar una idea de negocio innovadora, reflexionando sobre
la importancia de la misma en el mundo empresarial.
1.2 Trabajar en equipo para estructurar un proyecto empresarial, manteniendo una comunicación
fluida entre los miembros y desarrollando cada uno de ellos una actitud proactiva y un espíritu
emprendedor.
1.3 Analizar la información económica del sector de actividad empresarial en el que se situará la
empresa, utilizando esta como punto de partida para arrancar el proyecto.
1.4 Seleccionar una idea de negocio, valorando y argumentando de forma técnica en cuanto a su
viabilidad económica, financiera y medioambiental la elección.
Competencia específica 2.
2.1 Determinar la organización interna de la empresa, previendo diferentes tipos de recursos para
cada unidad y teniendo en cuenta los objetivos y fines de la empresa.
2.2 Diseñar la identidad visual corporativa de la empresa.
2.3 Razonar la elección de la forma jurídica y de la localización de la empresa.
2.4 Establecer los objetivos sociales y medioambientales a alcanzar con el proyecto empresarial,
identificando los valores de la empresa en el plan de responsabilidad social corporativa.
Competencia específica 3.
3.1 Identificar los organismos ante los que deben realizarse los trámites legales necesarios para la
puesta en marcha del negocio.
3.2 Gestionar la documentación necesaria para la puesta en marcha de una empresa.
3.3 Realizar, de forma simulada, trámites fiscales y laborales con la administración electrónica,
mostrando autonomía en la búsqueda de información para llevarlos a cabo.
4.1 Utilizar diferentes herramientas digitales de tipo administrativo, tributario, mercadotécnico,
contable y de selección de personal, realizando simulaciones relacionadas con el proyecto
empresarial.
4.2 Establecer los objetivos y las necesidades de aprovisionamiento, identificando los documentos
relacionados con los proveedores.
BOCM-20230531-18
Competencia específica 4.
B.O.C.M. Núm. 128
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Pág. 131
6. Elaborar, diseñar y exponer una idea de negocio original en un proyecto empresarial,
poniendo en práctica diferentes habilidades comunicativas en presentaciones eficaces
y de alto impacto, para persuadir a una audiencia diversa de que es viable.
Tal y como se ha comentado en el preámbulo, la elaboración de un proyecto empresarial es el
objetivo principal de esta materia. Para materializarlo, hemos de haber adquirido las competencias
anteriormente descritas. Igualmente, se han tenido que trabajar diferentes herramientas digitales
que servirán como apoyo para poder transmitir de forma audiovisual a un público potencial y variado
la idea de negocio que se quiere plasmar, adaptándose al mismo según sus características. La
comunicación de la idea ha de construirse a través de un relato concienzudamente estructurado e
ingeniosamente narrado para poder captar la atención de posibles inversores, participantes o
prestamistas y, de esta forma, convencerles de que la idea puede salir adelante. Igualmente, se
pretende que el alumnado esté preparado para recibir un feedback de esa potencial audiencia y que
pueda preparar una respuesta a la misma de forma eficaz y eficiente.
Por ello, los alumnos han de ser capaces de sintetizar cuestiones complejas y manejar con
soltura datos y conceptos técnicos concernientes a la economía. Igualmente, se trata de que se
familiaricen con las exposiciones en público y adquieran seguridad para el día de mañana, poniendo
en práctica las claves de la comunicación no verbal (kinésica, paralingüística, proxémica) y verbal
(oral y escrita). Por otro lado, la utilización de medios audiovisuales y el empleo de herramientas
digitales son imprescindibles para transmitir el mensaje final o proyecto empresarial, por lo que se
procurará un uso creativo, respetuoso con los derechos de autor, seguro y crítico de los mismos.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos en el anexo
I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CCL1, CCL3, STEM4, CD2, CD3, CD4, CPSAA1.2,
CPSAA5, CE1.
2º BACHILLERATO.
Criterios de evaluación.
Competencia específica 1.
1.1 Aplicar dinámicas creativas para elaborar una idea de negocio innovadora, reflexionando sobre
la importancia de la misma en el mundo empresarial.
1.2 Trabajar en equipo para estructurar un proyecto empresarial, manteniendo una comunicación
fluida entre los miembros y desarrollando cada uno de ellos una actitud proactiva y un espíritu
emprendedor.
1.3 Analizar la información económica del sector de actividad empresarial en el que se situará la
empresa, utilizando esta como punto de partida para arrancar el proyecto.
1.4 Seleccionar una idea de negocio, valorando y argumentando de forma técnica en cuanto a su
viabilidad económica, financiera y medioambiental la elección.
Competencia específica 2.
2.1 Determinar la organización interna de la empresa, previendo diferentes tipos de recursos para
cada unidad y teniendo en cuenta los objetivos y fines de la empresa.
2.2 Diseñar la identidad visual corporativa de la empresa.
2.3 Razonar la elección de la forma jurídica y de la localización de la empresa.
2.4 Establecer los objetivos sociales y medioambientales a alcanzar con el proyecto empresarial,
identificando los valores de la empresa en el plan de responsabilidad social corporativa.
Competencia específica 3.
3.1 Identificar los organismos ante los que deben realizarse los trámites legales necesarios para la
puesta en marcha del negocio.
3.2 Gestionar la documentación necesaria para la puesta en marcha de una empresa.
3.3 Realizar, de forma simulada, trámites fiscales y laborales con la administración electrónica,
mostrando autonomía en la búsqueda de información para llevarlos a cabo.
4.1 Utilizar diferentes herramientas digitales de tipo administrativo, tributario, mercadotécnico,
contable y de selección de personal, realizando simulaciones relacionadas con el proyecto
empresarial.
4.2 Establecer los objetivos y las necesidades de aprovisionamiento, identificando los documentos
relacionados con los proveedores.
BOCM-20230531-18
Competencia específica 4.