C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230531-18)
Regulación enseñanzas –  Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 128

-

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023

Pág. 127

Apreciación de la mitología grecolatina como fuente de enriquecimiento personal e intelectual
y como sustrato e inspiración para la creación literaria y artística.
Voluntad de preservación del legado inmaterial procedente de las civilizaciones griega y
romana.
Fundamentos de Administración y Gestión

El principal objetivo de esta materia es que los alumnos aprendan a diseñar un plan
empresarial, preferentemente por equipos, en el que se ponga en marcha la idea de negocio que
han madurado tras aplicar técnicas que favorecen la creatividad y haber investigado los posibles
nichos de mercado en los que se pueden introducir. A través del proceso de elaboración,
interiorizarán los procedimientos de cada una de las fases para la creación del proyecto empresarial,
a la vez que se fomentarán habilidades como la tramitación documental, indispensable para
gestionar los cometidos ordinarios, y actitudes comprometidas con el entorno, como ser consciente
de la huella que genera la empresa que, como agente económico, produce en los ámbitos social y
medioambiental. Por todo ello, se promoverá que el alumnado desarrolle un espíritu innovador y
emprendedor que acarree desarrollar la creatividad, la constancia, la tenacidad, el trabajo en equipo,
la asunción del riesgo, la detección de oportunidades, la sensibilidad respecto a los problemas
locales y globales o el sentido de la responsabilidad.
Fundamentos de Administración y Gestión es una materia con un carácter eminentemente
práctico. Además, es una materia propedéutica para aquellos alumnos que quieren seguir
estudiando un ciclo formativo de grado superior relacionado, especialmente, con la familia
profesional de Administración y Gestión o con grados universitarios vinculados a la rama de
conocimiento de las Ciencias Sociales y Jurídicas.
Esta materia se caracterizada por su flexibilidad y empirismo y puede servir de complemento
para aquel alumnado que estudia, a su vez, la materia de Empresa y Diseño de Modelos de Negocio,
obteniendo otros enfoques teóricos y procedimientos prácticos. Para aquellos que no la cursan,
supone una aproximación al contexto económico y al mundo empresarial. Asimismo, interactúa con
otras materias como Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II o Geografía, en sus elementos
curriculares relacionados con la rama humana. Esto favorece el aprendizaje interdisciplinar,
fomentando la posibilidad de transferir conocimientos, procedimientos y actitudes de una materia a
otra.
Los contenidos se han formulado lo suficientemente abiertos para que el docente los adapte a
las necesidades de los proyectos del alumnado, y lo suficientemente concretos para que el alumnado
adquiera una base sólida y una visión general de la gestión y la administración de la empresa. Se
encuentran divididos en nueve bloques. El primero de ellos, titulado «Innovación empresarial. La
idea de negocio: el proyecto de empresa», pretende resaltar la importancia de la I+D+i en aquellas
economías desarrolladas que tienen como meta un crecimiento económico fuerte, justo y
responsable con el medio ambiente, además de la influencia decisiva que adquieren los factores
externos a la empresa para su evolución. La parte más empírica estaría relacionada con las
dinámicas creativas, fundamentales para esbozar en estos primeros momentos la idea de negocio
que se quiere defender en el proyecto empresarial.
El segundo bloque, denominado «La organización interna de la empresa. Forma jurídica y
recursos», ofrece las claves para decidir acerca de la marca, la organización o los objetivos que van
a caracterizar a la empresa. Asimismo, se profundizará en el papel que puede llegar a tener una
empresa aplicando unas políticas de responsabilidad social corporativa que apunten al bienestar de
la ciudadanía.

El cuarto bloque, «El plan de aprovisionamiento», propone una visión general de las tareas que
le son propias al área de compras, incidiendo en las relaciones estrechadas con los proveedores y
la documentación generada por ellas. Igualmente, se incide en el uso y manejo de la hoja de cálculo
como elemento cotidiano en la gestión empresarial.
El quinto bloque, designado «Gestión comercial y de marketing en la empresa», plasma los
principios sobre los que se sustenta la mercadotecnia. Es una extraordinaria oportunidad para
analizar el mercado y ver si realmente puede ser viable el producto o servicio elegido para el
proyecto.

BOCM-20230531-18

El tercer bloque, llamado «Documentación y trámites para la puesta en marcha de la empresa»,
intenta que el alumnado se familiarice con los trámites administrativos que ha de realizar para poner
en marcha el negocio y con las nuevas formas digitales que favorecen una relación más fluida con
los organismos públicos. Además, se tratará de que el alumnado perciba que el emprendedor puede
ser apoyado e impulsado por la Administración a través de diferentes ayudas, tanto intangibles como
pecuniarias.