C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230531-18)
Regulación enseñanzas – Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 126
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
-
B.O.C.M. Núm. 128
Diferenciación entre voces patrimoniales y cultismos. Helenismos, latinismos y locuciones
latinas en lenguas de enseñanza y del repertorio individual del alumnado. Neologismos.
Estrategias para la deducción del significado de palabras del léxico especializado o de nueva
aparición (neologismos) en las lenguas modernas y de enseñanza a partir de los formantes y
étimos de las lenguas griega y latina.
Expresiones y léxico específico básico para reflexionar sobre los actos comunicativos y el
lenguaje en diferentes registros y formatos multimodales.
Reconocimiento de las lenguas griega y latina como herramienta para la comprensión y el
aprendizaje de otras lenguas, romances o no.
Recursos y estrategias de empleo de herramientas analógicas y digitales para el aprendizaje,
la comunicación y el desarrollo de proyectos interdisciplinares.
Introducción en el campo de las Humanidades digitales.
B. Textos de carácter artístico, literario, científico y técnico.
-
Obras fundamentales de carácter artístico, literario, científico y técnico de la literatura griega y
latina: origen, autores, tipología, cronología, temas y características.
Influencia de los textos griegos y latinos en el origen y desarrollo de diversas ciencias y saberes
artísticos, literarios y técnicos a lo largo de la historia, e importancia de las mismas para la
mejora de la condición humana.
Etapas y vías de transmisión y pervivencia en la cultura occidental de los textos grecolatinos.
El léxico grecolatino en el arte, la arquitectura, la ingeniería y la música.
Estrategias para la comprensión y comentario de los textos grecolatinos de carácter artístico,
literario, científico y técnico.
Analogías y diferencias entre los textos científicos y técnicos grecolatinos y los textos científicos
y técnicos en la actualidad.
El empleo de las lenguas clásicas como lengua de comunicación científica.
Reconocimiento de la importancia de las lenguas griega y latina para la mejora de la
comprensión y expresión escrita, oral y multimodal, y para la obtención de información y la
transmisión de conocimientos de forma rigurosa.
Herramientas digitales para la preservación y transmisión de los textos grecolatinos.
Introducción al respeto de la propiedad intelectual y los derechos de autor. Pautas y
herramientas para la atribución de autorías y el tratamiento de datos bibliográficos.
C. Léxico derivado de la sociedad, la política y el derecho grecolatinos.
-
Historia y organización política y social de la civilización griega y romana como parte esencial
de la civilización contemporánea y su impronta en el léxico actual. La lucha por la igualdad de
derechos.
Precedentes grecolatinos de las instituciones de la sociedad occidental y su impronta en el
léxico actual. El ejercicio de la ciudadanía de forma responsable.
Creencias y forma de vida de la civilización griega y romana y su reflejo en la sociedad
occidental y su impronta en el léxico actual. La participación en la vida pública.
La aportación de la civilización clásica en el pensamiento y en la cultura de la sociedad
occidental y su impronta en el léxico actual.
La organización de la familia y la educación en la sociedad griega y romana: comparación y
valoración crítica con la sociedad actual y su impronta en el léxico actual.
Economía y trabajo en la sociedad griega y romana. Comparación y valoración crítica con la
sociedad actual. Su impronta en el léxico actual.
Espectáculos, certámenes teatrales, acontecimientos atléticos y deportivos: legado y
pervivencia; semejanzas y diferencias con la sociedad actual. Su impronta en el léxico actual.
Los derechos y los instrumentos jurídicos en Grecia y Roma. Instituciones. Comparación y
valoración crítica con la sociedad occidental y su impronta en el léxico actual.
El vocabulario de las humanidades: gramática, literatura y retórica.
El empleo de la palabra y la importancia del discurso público para la vida política y social:
técnicas básicas de debate y exposición oral.
-
Fuentes para el conocimiento de la mitología grecolatina: temas y personajes principales.
Figuras de la mitología clásica y su pervivencia en manifestaciones literarias y artísticas
actuales: tradición y recepción de personajes y temas mitológicos en la literatura, en las artes
plásticas y en las audiovisuales.
Figuras y temas mitológicos en las principales corrientes del pensamiento universal.
La mitología clásica en diversas manifestaciones científicas y técnicas, especialmente en la
astronomía: la nomenclatura astronómica.
El legado de la mitología clásica en la lengua cotidiana: léxico, fraseología, expresiones.
BOCM-20230531-18
D. La mitología en el vocabulario actual.
Pág. 126
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
-
B.O.C.M. Núm. 128
Diferenciación entre voces patrimoniales y cultismos. Helenismos, latinismos y locuciones
latinas en lenguas de enseñanza y del repertorio individual del alumnado. Neologismos.
Estrategias para la deducción del significado de palabras del léxico especializado o de nueva
aparición (neologismos) en las lenguas modernas y de enseñanza a partir de los formantes y
étimos de las lenguas griega y latina.
Expresiones y léxico específico básico para reflexionar sobre los actos comunicativos y el
lenguaje en diferentes registros y formatos multimodales.
Reconocimiento de las lenguas griega y latina como herramienta para la comprensión y el
aprendizaje de otras lenguas, romances o no.
Recursos y estrategias de empleo de herramientas analógicas y digitales para el aprendizaje,
la comunicación y el desarrollo de proyectos interdisciplinares.
Introducción en el campo de las Humanidades digitales.
B. Textos de carácter artístico, literario, científico y técnico.
-
Obras fundamentales de carácter artístico, literario, científico y técnico de la literatura griega y
latina: origen, autores, tipología, cronología, temas y características.
Influencia de los textos griegos y latinos en el origen y desarrollo de diversas ciencias y saberes
artísticos, literarios y técnicos a lo largo de la historia, e importancia de las mismas para la
mejora de la condición humana.
Etapas y vías de transmisión y pervivencia en la cultura occidental de los textos grecolatinos.
El léxico grecolatino en el arte, la arquitectura, la ingeniería y la música.
Estrategias para la comprensión y comentario de los textos grecolatinos de carácter artístico,
literario, científico y técnico.
Analogías y diferencias entre los textos científicos y técnicos grecolatinos y los textos científicos
y técnicos en la actualidad.
El empleo de las lenguas clásicas como lengua de comunicación científica.
Reconocimiento de la importancia de las lenguas griega y latina para la mejora de la
comprensión y expresión escrita, oral y multimodal, y para la obtención de información y la
transmisión de conocimientos de forma rigurosa.
Herramientas digitales para la preservación y transmisión de los textos grecolatinos.
Introducción al respeto de la propiedad intelectual y los derechos de autor. Pautas y
herramientas para la atribución de autorías y el tratamiento de datos bibliográficos.
C. Léxico derivado de la sociedad, la política y el derecho grecolatinos.
-
Historia y organización política y social de la civilización griega y romana como parte esencial
de la civilización contemporánea y su impronta en el léxico actual. La lucha por la igualdad de
derechos.
Precedentes grecolatinos de las instituciones de la sociedad occidental y su impronta en el
léxico actual. El ejercicio de la ciudadanía de forma responsable.
Creencias y forma de vida de la civilización griega y romana y su reflejo en la sociedad
occidental y su impronta en el léxico actual. La participación en la vida pública.
La aportación de la civilización clásica en el pensamiento y en la cultura de la sociedad
occidental y su impronta en el léxico actual.
La organización de la familia y la educación en la sociedad griega y romana: comparación y
valoración crítica con la sociedad actual y su impronta en el léxico actual.
Economía y trabajo en la sociedad griega y romana. Comparación y valoración crítica con la
sociedad actual. Su impronta en el léxico actual.
Espectáculos, certámenes teatrales, acontecimientos atléticos y deportivos: legado y
pervivencia; semejanzas y diferencias con la sociedad actual. Su impronta en el léxico actual.
Los derechos y los instrumentos jurídicos en Grecia y Roma. Instituciones. Comparación y
valoración crítica con la sociedad occidental y su impronta en el léxico actual.
El vocabulario de las humanidades: gramática, literatura y retórica.
El empleo de la palabra y la importancia del discurso público para la vida política y social:
técnicas básicas de debate y exposición oral.
-
Fuentes para el conocimiento de la mitología grecolatina: temas y personajes principales.
Figuras de la mitología clásica y su pervivencia en manifestaciones literarias y artísticas
actuales: tradición y recepción de personajes y temas mitológicos en la literatura, en las artes
plásticas y en las audiovisuales.
Figuras y temas mitológicos en las principales corrientes del pensamiento universal.
La mitología clásica en diversas manifestaciones científicas y técnicas, especialmente en la
astronomía: la nomenclatura astronómica.
El legado de la mitología clásica en la lengua cotidiana: léxico, fraseología, expresiones.
BOCM-20230531-18
D. La mitología en el vocabulario actual.