C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230531-18)
Regulación enseñanzas – Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 124
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 128
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos en el anexo
I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CCL1, CCL3, CCL4, CD1, CD2, CD3, CPSAA1.1,
CPSAA1.2, CPSAA3.1, CPSAA3.2, CPSAA4, CPSAA5, CE1, CE3, CCEC1, CCEC2, CCEC3.1,
CCEC3.2.
1º Bachillerato
Criterios de evaluación.
Competencia específica 1.
1.1 Conocer el origen, etapas y evolución de las lenguas griega y latina.
1.2 Conocer distintos tipos de sistema de escritura así como las características del sistema
alfabético.
1.3 Conocer el sistema fonológico del griego y del latín, así como el alfabeto griego y latino, su
origen, influencia y evolución.
1.4 Conocer las reglas de transliteración y transcripción del alfabeto griego a las lenguas de
enseñanza del alumnado.
1.5 Conocer las normas básicas de la evolución del latín a la lengua española y otras lenguas
romances.
1.6 Conocer el significado de los principales lexemas, los prefijos y los sufijos de origen griego y
latino.
1.7 Identificar en el vocabulario del repertorio individual del alumnado, en el de las lenguas de
enseñanza y en manifestaciones orales, escritas o multimodales en las lenguas romances o no
romances, las etimologías griegas y latinas.
1.8 Inferir el significado de palabras nuevas para el alumnado a partir de sus conocimientos
etimológicos de la lengua griega y latina, e incorporarlas a su acervo lingüístico.
1.9 Ampliar el caudal léxico de los distintos campos del saber artístico y científico-técnico,
mejorando así su comprensión y expresión oral y escrita.
1.10 Reconocer y emplear con rigor y en su contexto adecuado los helenismos, los latinismos y
las locuciones latinas a efectos comunicativos.
1.11 Expresar definiciones de términos de carácter cotidiano, científico y técnico a través de sus
conocimientos de la etimología grecolatina.
1.12 Explicar la relación del griego y el latín con las lenguas modernas analizando los elementos
lingüísticos comunes y emplearlas para el aprendizaje o perfeccionamiento de esas lenguas.
1.13 Emplear herramientas analógicas y las propias de las Humanidades digitales con criterio, y
procesar de forma rigurosa la información obtenida.
Competencia específica 2.
Competencia específica 3.
3.1 Elaborar textos o trabajos académicos en diferentes soportes sobre temas relacionados con
los respectivos campos de interés curricular o personal del alumnado, incorporando los
conocimientos adquiridos sobre la lengua y literatura grecolatina, con atención a la precisión
léxica, a la claridad expositiva, y al registro adecuado, respetando la propiedad intelectual.
BOCM-20230531-18
2.1 Conocer los autores y obras fundamentales de carácter artístico, literario, científico y técnico
de la literatura griega y latina.
2.2 Analizar y comprender los temas y características de las obras grecolatinas de carácter
artístico, literario, científico y técnico.
2.3 Comprender y comentar de forma guiada textos y fragmentos de obras griegas y latinas
pertenecientes a distintos campos del saber, aplicando estrategias de análisis y reflexión que
movilicen su propia experiencia e intereses vitales y formativos, desarrollando su sensibilidad
estética y hábito lector.
2.4 Analizar la importancia de las obras grecolatinas de carácter artístico, literario, científico y
técnico en el origen y desarrollo de distintos campos del saber artístico, literario, científico y
técnico, así como sus aportaciones a la civilización occidental.
2.5 Conocer las etapas y vías de transmisión de los textos grecolatinos para su pervivencia en la
cultura occidental
2.6 Conocer el empleo de las lenguas clásicas como lengua de comunicación científica y
transmisión del conocimiento a lo largo de la historia.
2.7 Conocer las herramientas digitales que permiten el disfrute y transmisión de los textos
grecolatinos.
2.8 Cobrar conciencia de la propiedad intelectual y de los derechos de autor.
Pág. 124
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 128
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos en el anexo
I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CCL1, CCL3, CCL4, CD1, CD2, CD3, CPSAA1.1,
CPSAA1.2, CPSAA3.1, CPSAA3.2, CPSAA4, CPSAA5, CE1, CE3, CCEC1, CCEC2, CCEC3.1,
CCEC3.2.
1º Bachillerato
Criterios de evaluación.
Competencia específica 1.
1.1 Conocer el origen, etapas y evolución de las lenguas griega y latina.
1.2 Conocer distintos tipos de sistema de escritura así como las características del sistema
alfabético.
1.3 Conocer el sistema fonológico del griego y del latín, así como el alfabeto griego y latino, su
origen, influencia y evolución.
1.4 Conocer las reglas de transliteración y transcripción del alfabeto griego a las lenguas de
enseñanza del alumnado.
1.5 Conocer las normas básicas de la evolución del latín a la lengua española y otras lenguas
romances.
1.6 Conocer el significado de los principales lexemas, los prefijos y los sufijos de origen griego y
latino.
1.7 Identificar en el vocabulario del repertorio individual del alumnado, en el de las lenguas de
enseñanza y en manifestaciones orales, escritas o multimodales en las lenguas romances o no
romances, las etimologías griegas y latinas.
1.8 Inferir el significado de palabras nuevas para el alumnado a partir de sus conocimientos
etimológicos de la lengua griega y latina, e incorporarlas a su acervo lingüístico.
1.9 Ampliar el caudal léxico de los distintos campos del saber artístico y científico-técnico,
mejorando así su comprensión y expresión oral y escrita.
1.10 Reconocer y emplear con rigor y en su contexto adecuado los helenismos, los latinismos y
las locuciones latinas a efectos comunicativos.
1.11 Expresar definiciones de términos de carácter cotidiano, científico y técnico a través de sus
conocimientos de la etimología grecolatina.
1.12 Explicar la relación del griego y el latín con las lenguas modernas analizando los elementos
lingüísticos comunes y emplearlas para el aprendizaje o perfeccionamiento de esas lenguas.
1.13 Emplear herramientas analógicas y las propias de las Humanidades digitales con criterio, y
procesar de forma rigurosa la información obtenida.
Competencia específica 2.
Competencia específica 3.
3.1 Elaborar textos o trabajos académicos en diferentes soportes sobre temas relacionados con
los respectivos campos de interés curricular o personal del alumnado, incorporando los
conocimientos adquiridos sobre la lengua y literatura grecolatina, con atención a la precisión
léxica, a la claridad expositiva, y al registro adecuado, respetando la propiedad intelectual.
BOCM-20230531-18
2.1 Conocer los autores y obras fundamentales de carácter artístico, literario, científico y técnico
de la literatura griega y latina.
2.2 Analizar y comprender los temas y características de las obras grecolatinas de carácter
artístico, literario, científico y técnico.
2.3 Comprender y comentar de forma guiada textos y fragmentos de obras griegas y latinas
pertenecientes a distintos campos del saber, aplicando estrategias de análisis y reflexión que
movilicen su propia experiencia e intereses vitales y formativos, desarrollando su sensibilidad
estética y hábito lector.
2.4 Analizar la importancia de las obras grecolatinas de carácter artístico, literario, científico y
técnico en el origen y desarrollo de distintos campos del saber artístico, literario, científico y
técnico, así como sus aportaciones a la civilización occidental.
2.5 Conocer las etapas y vías de transmisión de los textos grecolatinos para su pervivencia en la
cultura occidental
2.6 Conocer el empleo de las lenguas clásicas como lengua de comunicación científica y
transmisión del conocimiento a lo largo de la historia.
2.7 Conocer las herramientas digitales que permiten el disfrute y transmisión de los textos
grecolatinos.
2.8 Cobrar conciencia de la propiedad intelectual y de los derechos de autor.