C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230531-18)
Regulación enseñanzas –  Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 122

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 128

Mediante el estudio y conocimiento del léxico grecolatino, de sus étimos y de sus resortes
para la formación de palabras, se favorece la comprensión lectora y la expresión oral y escrita del
alumnado en los distintos ámbitos del arte, de la ciencia y de la técnica. Otorga además al alumnado
la posibilidad de aplicar el léxico adquirido a entornos nuevos y a contextos relacionados con su área
de interés o de estudio, así como a otras lenguas, desarrollando, por un lado, su competencia
personal de aprender a aprender y, por otro, su competencia plurilingüe.
La reflexión sobre la lengua favorece la obtención, selección y procesamiento de información
procedente de diversas fuentes, tanto analógicas como digitales, dotando al alumno de la capacidad
de seleccionar y analizar críticamente diversos tipos de información, así como de la capacidad de
exponer sus reflexiones y razonamientos con rigor y claridad expositiva, promoviendo el esfuerzo y
el compromiso con la calidad.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos en el anexo
I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CCL1, CP1, CP2, CP3, STEM1, CD1, CD2, CD3,
CPSAA1.1, CPSAA1.2, CPSAA3.1, CPSAA3.2, CPSAA4, CPSAA5.
2.

Leer y comentar textos grecolatinos de carácter artístico, científico y técnico
identificando la influencia y el legado de su léxico y contenido en el arte, la cultura, la
ciencia y la técnica.

La lectura y comentario de textos griegos y latinos de carácter artístico, científico, técnico,
jurídico, político, histórico, mitológico, etc. pone al alumnado en disposición de acudir a los escritos
fundacionales de muchos de los campos de conocimiento que han conformado la cultura occidental
y la identidad europea, siendo acaso este el único contacto que el alumno tenga con la lengua y la
cultura grecolatina en toda su etapa secundaria tanto obligatoria como postobligatoria. Al margen de
entrar en contacto con los textos que nos hablan de los principales avances de la ciencia y de la
técnica en la antigüedad grecolatina, en estos textos se encuentran en su formulación original
numerosos conceptos y términos que han pasado a formar parte de la terminología específica de
los distintos campos del saber artístico, científico y técnico, con lo que podrá apreciar en las
construcciones intelectuales modernas los fundamentos clásicos que hay en ellas.
La lectura de obras o fragmentos seleccionados de textos grecolatinos a través de traducciones
permite reconocer el papel desempeñado por las civilizaciones de Grecia y Roma en la configuración
de nuestra sociedad actual y permite además reflexionar críticamente sobre los factores que hacen
de estos textos obras de carácter universal. El contacto directo con los textos pone al alumnado en
condiciones de identificar en qué grado y en qué aspectos la lengua, la literatura y la cultura de
Grecia y Roma han ejercido como modelo en las distintas manifestaciones culturales y científicas
que se han sucedido a lo largo de la historia hasta la actualidad, pudiendo valorar desde una
perspectiva crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de
vida.
Abordando estos textos mediante distintas estrategias de análisis y reflexión, el alumnado tiene
acceso a la comprensión y disfrute de unos contenidos de relevancia artística, literaria y científica
que forman parte de nuestro acervo cultural, viendo favorecida su madurez académica y personal a
la vez que desarrolla unos juicios críticos y estéticos propios. Se fomentará la capacidad de reflexión
crítica como vía de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de ideas propias.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos en el anexo
I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CCL2, CCL3, CCL4, CD1, CD4, CPSAA1.1, CPSAA1.2,
CPSAA3.1, CPSAA3.2, CPSAA4, CPSAA5, CC1, CCEC1, CCEC2.
3.

Producir textos académicos multidisciplinares, identificando la aportación del léxico de
origen grecolatino, para comprender y comunicar conocimientos y opiniones de forma
rigurosa y precisa.

La familiarización con una terminología de carácter científico-técnico y su capacidad de deducir,
gracias a las destrezas adquiridas, el significado de palabras a priori desconocidas facilita al
alumnado la comprensión de textos académicos o de carácter científico-técnico y, más en general,
de textos procedentes de los medios de comunicación. Del mismo modo, pone al alumnado en
disposición de producir textos de carácter especializado con el rigor, la coherencia y el registro
adecuados, atendiendo a las características propias de los distintos campos del saber artístico,
científico y técnico. También hace accesible la comprensión o producción de textos escritos en las
distintas lenguas modernas o en el resto de lenguas de estudio del alumnado, que es parte integrante

BOCM-20230531-18

El estudio del léxico grecolatino y el conocimiento de los procedimientos de creación de
palabras de carácter científico y técnico proporcionan al alumnado estrategias y destrezas
específicas destinadas a la mejora de la comprensión y expresión oral y escrita.