C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230531-18)
Regulación enseñanzas –  Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 128

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023

Pág. 121

globalizado. Se cobra asimismo conciencia de las aportaciones de la civilización grecolatina no solo
en el aspecto de la lengua, sino también de aquellos aspectos a los que su lengua y sus textos dan
acceso (arte, cultura, ciencia, sociedad, política, pensamiento…), lo que permite reflexionar con
sentido crítico acerca de la identidad de la ciudadanía europea del siglo XXI.
Los contenidos del primer y segundo bloque profundizan en aspectos léxicos y de
comprensión de textos, por lo que permiten un acercamiento procedimental a la hora de abordar
textos especializados y no especializados. Una vez conocidos los procedimientos de la formación
de palabras de carácter científico y técnico a partir del léxico grecolatino y tras entrar en contacto
con ellas a través de textos clásicos y actuales, el alumnado estará ya en posesión de un vocabulario
que le permita comprender y producir textos especializados. Para ello se han de emplear técnicas y
recursos digitales a partir de los que obtener, seleccionar y procesar eficazmente la información
procedente de fuentes diversas, desarrollando destrezas y actitudes que afiancen el sentido crítico
del alumnado y le permitan exponer de forma oral o escrita conclusiones claras y precisas,
transformando la información en conocimiento.
Los contenidos del tercer bloque, al margen del aprendizaje de un abundante vocabulario
derivado de diversos aspectos de la sociedad, la política y el derecho grecolatinos, permiten al
alumnado entablar un diálogo y una reflexión sobre la relación del individuo con su entorno cívico y
social. A partir de diversas situaciones de aprendizaje y a través de investigaciones individuales o
de trabajos colaborativos, el alumnado está en condiciones de comparar las características de la
civilización grecolatina con la actual, valorando críticamente los antecedentes históricos del mundo
contemporáneo. Estas reflexiones conducen a un compromiso con el desarrollo de los derechos
humanos, el fomento de la igualdad efectiva de derechos y oportunidades, y la convivencia.
El cuarto bloque de contenidos se centra en un aspecto de la antigüedad grecolatina –la
mitología clásica– que aglutina aspectos relacionados con la ciencia, el arte, la literatura y la vida
cotidiana (piénsese en la astronomía, en la fraseología derivada del ámbito mitológico o en las
manifestaciones artísticas y literarias que toman de ese ámbito sus argumentos y motivos). Son
aspectos conducentes a la consolidación del hábito lector, el desarrollo de la sensibilidad artística y
literaria, la configuración de un criterio estético propio, el enriquecimiento cultural y la manifestación
de emociones y expresiones culturales artísticas propias, la actitud de creatividad, etc., todo lo cual
se encuentra entre los objetivos de la etapa que se abordan en los contenidos de este bloque.
En cuanto a la metodología aplicable, el carácter competencial que preside este currículo
aconseja la propuesta de tareas interdisciplinares, contextualizadas, significativas y relevantes, así
como el desarrollo de situaciones de aprendizaje en las que el alumnado actúe como agente social
autónomo y responsable de su propio proceso de aprendizaje. El mencionado carácter
interdisciplinar de esta materia, en la que concurre alumnado de diversas modalidades, propicia en
efecto el empleo de distintas metodologías y la combinación y activación de los saberes y contenidos
de otras materias, de modo que el alumno pueda intervenir en el proceso de enseñanza-aprendizaje
tomando en cuenta sus propios intereses formativos y vitales, sus repertorios y sus circunstancias
específicas. El análisis crítico de la comparación entre el pasado clásico y nuestro presente propicia
la búsqueda de información a partir de fuentes tanto analógicas como digitales e invita a la exposición
y/o debate de los resultados. En este sentido, se propone promover el trabajo grupal e incorporar
los valores del esfuerzo, el respeto mutuo y el compromiso con la calidad.
1º Bachillerato
Competencias específicas.
Conocer los aspectos básicos del léxico griego y latino, distinguiendo sus formantes y
étimos, y explicando los cambios y adaptaciones producidas en su evolución a las
lenguas de enseñanza y otras lenguas del repertorio individual del alumnado, para
deducir el significado etimológico del léxico conocido y del especializado.

El conocimiento de los étimos y formantes del léxico grecolatino permite al alumnado activar,
desde un enfoque plurilingüe, su repertorio lingüístico individual mediante la reflexión sobre la propia
lengua y el desarrollo de destrezas para la mejora del aprendizaje de lenguas nuevas. Se potencia
así su competencia comunicativa permitiendo atender los distintos niveles lingüísticos del alumnado,
sus diferentes repertorios léxicos individuales y sus diversos campos de interés formativo. Al
encontrarse las lenguas latina y griega presentes en el léxico de las lenguas modernas, se promueve
el aprendizaje interconectado de las distintas lenguas, lo que, por un lado, permite reconocer y
apreciar la variedad de perfiles lingüísticos, contribuyendo a la identificación, valoración y respeto
de la diversidad lingüística y cultural presente en la sociedad, y, por otro lado, permite descubrir la
afinidad que tienen entre sí las diferentes lenguas.

BOCM-20230531-18

1.