C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230531-18)
Regulación enseñanzas –  Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 118

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023

-

B.O.C.M. Núm. 128

Lenguajes de programación: de bajo y alto nivel.
Tipos de programación: declarativa, imperativa, estructurada, modular, orientada a objetos,
orientada a eventos.
Software de utilidad.
x Software libre y propietario.
x Tipos de aplicaciones.
x Instalación y prueba de aplicaciones.
x Requerimientos de las aplicaciones.

D. Elaboración y difusión de la información.
-

Ofimática y documentación electrónica.
Utilización académica y profesional de procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos,
presentaciones y organización de proyectos.
Software de comunicación: desde el correo electrónico y los gestores de agenda hasta las
redes sociales y los entornos virtuales para la comunicación en tiempo real.
Herramientas de gestión de archivos y almacenamiento en la nube. Contenidos compartidos.
Diseño y edición de páginas web. Aplicaciones y lenguajes. Publicación de páginas web.
Estándares de accesibilidad de la información.
La evolución de Internet y su impacto social.
x La revolución de la web 1.0, el acceso instantáneo a la información. El nacimiento de la
sociedad de la información y la comunicación.
x La web 2.0, la interoperabilidad y la creación colaborativa de contenidos, la web social.
Usos y riesgos de las redes sociales y sus aplicaciones.
x La web 3.0 el internet de las cosas y la incorporación de la inteligencia artificial a la red, el
BigData.

E. Programación.
-

Elementos de programación.
Conceptos básicos: ingeniería de software, lenguajes de programación, evolución de la
programación.
Algoritmos: estáticos, probabilísticos y adaptativos.
Diagramas de flujo: símbolos gráficos, elaboración de diagramas.
Pseudocódigo: instrucciones primitivas, de proceso, de control, compuestas, de descripción.
Resolución de problemas mediante programación. Descomposición de problemas mayores en
otros más pequeños.
Estructuras básicas de la programación. Programación estructurada.
Entornos de programación.
Metodología de desarrollo de programas:
x Sentencias de programación: simples y estructuradas.
x Sintaxis y codificación: variables y vectores, expresiones condicionales, selección y bucles,
funciones.
x Ensamblaje o compilación del programa.
x Prueba y depuración del programa.

2º BACHILLERATO.
Criterios de evaluación.
Competencia específica 1.
1.1 Identificar los componentes de un sistema informático destinados a establecer conexiones y
transmisión de datos.
1.2 Conocer los medios de transmisión utilizados en redes y los distintos tipos de conectores,
identificando los espacios físicos de la red.

2.1 Valorar la influencia en la historia reciente de los avances tecnológicos en la transmisión de datos.
2.2 Identificar las funciones de los elementos de la electrónica de red y las conexiones entre ellos.
2.3 Analizar los principales riesgos derivados del malware y utilizar herramientas y sistemas para
dotar de seguridad una red.
Competencia específica 3.
3.1
Conocer los diferentes formatos digitales de imagen, audio y vídeo, utilizando las
aplicaciones adecuadas para crear, comprimir y exportar archivos.

BOCM-20230531-18

Competencia específica 2.