C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230531-18)
Regulación enseñanzas – Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 128
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Pág. 117
Competencia específica 4.
4.1 Detectar problemas y situaciones en las que puedan aplicarse algoritmos para su resolución,
valorando el papel del pensamiento computacional y la programación para su resolución.
4.2 Diseñar la estructura de un programa informático basándose en los fundamentos de la
programación, seleccionando el lenguaje más idóneo para materializarlo.
4.3 Conocer las principales sentencias e instrucciones de uno o varios lenguajes de programación,
considerando la importancia de la corrección en la sintaxis para su depuración y compilación.
Contenidos.
A. Ciencias de la computación. Evolución histórica.
-
-
Los inicios de las ciencias de la computación (Alan Turing, Ada Lovelace, John von Neumann).
Teoría de algoritmos. Máquina de Turing. Álgebra de Boole.
Computación y computabilidad. Problemas de decisión y problemas indecibles.
El comienzo de la revolución digital. La era de la información y el internet.
Avances tecnológicos en la computación a lo largo de la historia:
x Las primeras máquinas matemáticas: el ábaco, los logaritmos de Napier, la regla deslizante
(William Oughtred, 1621), la rueda de pascal o pascalina (Blaise Pascal, 1642).
x La máquina diferencial de Charles Babbage (1822).
x La válvula de vacío. El primer ordenador electrónico (ENIAC 1943-1946).
x El transistor.
x El circuito integrado. El chip.
x Los sensores. La robótica.
x La inteligencia artificial.
Las tarjetas perforadas. Los lenguajes de programación. La computación gráfica. Los
simuladores.
Computación y sociedad. Impacto en el desarrollo social y económico. Beneficios y efectos
negativos.
B. Los sistemas informáticos.
-
-
-
Elementos de un sistema informático: subsistema físico (hardware), subsistema lógico
(software) y el usuario (analistas, programadores, operarios, etc.)
Ordenadores personales, sistemas departamentales y grandes ordenadores.
Estructura del hardware.
x Arquitectura de Neumann: procesador, memoria, interfaces de entrada y salida, buses.
x Dispositivos de cómputo: unidad central de proceso (CPU), memoria (RAM, ROM, caché),
bus de datos.
x Dispositivos de almacenamiento.
x Dispositivos de comunicación.
x Dispositivos de entrada.
x Dispositivos de salida.
La placa base (mainboard):
x Conectores de alimentación.
x Zócalo de CPU.
x Ranuras de RAM.
x Chipset: puente norte (interconexiones CPU, RAM, procesador gráfico) y puente sur
(interconexiones periféricos y dispositivos de almacenamiento).
x Reloj.
x Semiconductor complementario de óxido metálico (CMOS), memoria de configuración del
equipo.
x Firmware: sistema básico de entrada y salida (BIOS), interfaz unificada de firmware
extensible (UEFI).
x Buses y conectores. Puertos más frecuentes en los equipos.
Subsistemas integrantes de equipos informáticos. Alimentación. Sistemas de protección ante fallos.
Secuencia de arranque de un equipo informático, el gestor de arranque (bootloader).
C. Software de sistema y de utilidad.
-
Software de sistema: sistemas operativos, lenguajes de programación.
Sistemas operativos:
x Funciones del sistema operativo.
x Interfaz: de línea de comandos, gráfica de usuario (GUI).
x Tipos de sistemas.
x Componentes: sistema de archivos, interpretación de comandos, núcleo.
BOCM-20230531-18
-
B.O.C.M. Núm. 128
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Pág. 117
Competencia específica 4.
4.1 Detectar problemas y situaciones en las que puedan aplicarse algoritmos para su resolución,
valorando el papel del pensamiento computacional y la programación para su resolución.
4.2 Diseñar la estructura de un programa informático basándose en los fundamentos de la
programación, seleccionando el lenguaje más idóneo para materializarlo.
4.3 Conocer las principales sentencias e instrucciones de uno o varios lenguajes de programación,
considerando la importancia de la corrección en la sintaxis para su depuración y compilación.
Contenidos.
A. Ciencias de la computación. Evolución histórica.
-
-
Los inicios de las ciencias de la computación (Alan Turing, Ada Lovelace, John von Neumann).
Teoría de algoritmos. Máquina de Turing. Álgebra de Boole.
Computación y computabilidad. Problemas de decisión y problemas indecibles.
El comienzo de la revolución digital. La era de la información y el internet.
Avances tecnológicos en la computación a lo largo de la historia:
x Las primeras máquinas matemáticas: el ábaco, los logaritmos de Napier, la regla deslizante
(William Oughtred, 1621), la rueda de pascal o pascalina (Blaise Pascal, 1642).
x La máquina diferencial de Charles Babbage (1822).
x La válvula de vacío. El primer ordenador electrónico (ENIAC 1943-1946).
x El transistor.
x El circuito integrado. El chip.
x Los sensores. La robótica.
x La inteligencia artificial.
Las tarjetas perforadas. Los lenguajes de programación. La computación gráfica. Los
simuladores.
Computación y sociedad. Impacto en el desarrollo social y económico. Beneficios y efectos
negativos.
B. Los sistemas informáticos.
-
-
-
Elementos de un sistema informático: subsistema físico (hardware), subsistema lógico
(software) y el usuario (analistas, programadores, operarios, etc.)
Ordenadores personales, sistemas departamentales y grandes ordenadores.
Estructura del hardware.
x Arquitectura de Neumann: procesador, memoria, interfaces de entrada y salida, buses.
x Dispositivos de cómputo: unidad central de proceso (CPU), memoria (RAM, ROM, caché),
bus de datos.
x Dispositivos de almacenamiento.
x Dispositivos de comunicación.
x Dispositivos de entrada.
x Dispositivos de salida.
La placa base (mainboard):
x Conectores de alimentación.
x Zócalo de CPU.
x Ranuras de RAM.
x Chipset: puente norte (interconexiones CPU, RAM, procesador gráfico) y puente sur
(interconexiones periféricos y dispositivos de almacenamiento).
x Reloj.
x Semiconductor complementario de óxido metálico (CMOS), memoria de configuración del
equipo.
x Firmware: sistema básico de entrada y salida (BIOS), interfaz unificada de firmware
extensible (UEFI).
x Buses y conectores. Puertos más frecuentes en los equipos.
Subsistemas integrantes de equipos informáticos. Alimentación. Sistemas de protección ante fallos.
Secuencia de arranque de un equipo informático, el gestor de arranque (bootloader).
C. Software de sistema y de utilidad.
-
Software de sistema: sistemas operativos, lenguajes de programación.
Sistemas operativos:
x Funciones del sistema operativo.
x Interfaz: de línea de comandos, gráfica de usuario (GUI).
x Tipos de sistemas.
x Componentes: sistema de archivos, interpretación de comandos, núcleo.
BOCM-20230531-18
-