C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230531-18)
Regulación enseñanzas –  Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 116

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 128

etapa educativa se alcance una mayor especialización, de tal forma que consiga un manejo
adecuado de funciones más específicas.
Para el alumnado Internet no es únicamente un lugar de consulta y vía de acceso a la
información, es un lugar de participación y una herramienta en la que almacena y comparte
información. Resulta necesaria una formación adecuada para la creación y edición de contenidos
web, en la que se aborden, además de las cuestiones técnicas y posibilidades que se ofrecen para
ello, cuestiones relacionadas con la estructura y la presentación de los contenidos e información,
incluyendo el uso intencionado y adecuado de los elementos del lenguaje visual. Asimismo, las
formas de participación más directas, a través de las diferentes redes sociales, deben ser también
objeto de análisis, para la prevención de los riesgos que podrían derivarse de un uso inadecuado de
las mismas.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos en el anexo
I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CCL1, CCL3, STEM1, STEM4, CD1, CD2, CD3, CPSAA4,
CPSAA5, CC1, CCEC4.1 y CCEC4.2
4.

Diseñar y crear aplicaciones y programas informáticos con diversas finalidades para dar
respuesta a problemas y situaciones que puedan producirse en el ámbito académico y
profesional, estructurando y aplicando los algoritmos necesarios, así como realizando
las operaciones de compilación y depuración necesarias, valorando la incidencia de la
programación y su impacto en la sociedad actual.

La programación se ha convertido en la principal expresión del pensamiento computacional.
Los lenguajes de programación facilitan el diseño y ejecución de los algoritmos que permiten la
simplificación y resolución de múltiples problemas y situaciones que el alumno encontrará a lo largo
de su vida tanto académica como profesional.
Estamos viviendo una plena revolución digital con avances tecnológicos vertiginosos en varios
campos: Internet de las cosas, Inteligencia Artificial, ciberseguridad, Big Data, computación y
almacenamiento en la nube, redes sociales, robótica, entre otros. Estas tecnologías impactan
significativamente en la globalización de la economía y diferentes ámbitos de la sociedad, tales
como: educación, salud, transporte, industria, ambiente, negocios, comunicación, seguridad,
entretenimiento, etc. Conocer los fundamentos que subyacen en la creación de los algoritmos y la
creación de programas informáticos para resolver diferentes problemas facilita el uso y comprensión
de estos avances.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos en el anexo
I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CCL1, CCL3, STEM3, CD3, CD4, CD5 y CE3.
1º BACHILLERATO
Criterios de evaluación.
Competencia específica 1.
1.1 Conocer la evolución histórica de los avances tecnológicos así como los principios físicos y
técnicos de su funcionamiento, para analizar la revolución digital y el desarrollo de las ciencias
de la computación así como los impactos que en cada caso han originado en la sociedad.
1.2 Identificar los subsistemas y elementos de un sistema informático, valorando la influencia de
los avances tecnológicos en los cambios que se implementan en estos sistemas.
1.3 Reconocer la arquitectura los sistemas informáticos, analizando los cambios que se han ido
produciendo en su estructura en la historia reciente y han facilitado el desarrollo tecnológico.
Competencia específica 2.
2.1 Identificar y conocer las características de cada componente de un sistema informático, así
como las conexiones entre ellos, valorando las funciones que realizan en el conjunto del
sistema.

3.1 Manejar de forma adecuada las herramientas de ofimática para la elaboración de
documentación y el tratamiento de la información, incorporando estas herramientas como un
elemento instrumental en su vida académica.
3.2 Conocer las funciones avanzadas de la ofimática y las herramientas de gestión de proyectos,
utilizando estas aplicaciones en situaciones prácticas de su vida académica.
3.3 Elaborar y difundir contenidos e información contrastada en Internet, desarrollando proyectos
para la elaboración de contenidos web en equipos de trabajo, utilizando las herramientas y
aplicaciones ofimáticas más adecuadas para la gestión de las tareas en cada caso.

BOCM-20230531-18

Competencia específica 3.