C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230531-18)
Regulación enseñanzas – Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 128
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Pág. 115
impartidos en el curso (arquitectura del ordenador, historia de las ciencias de la computación,
fundamentos de programación, etc.) para ello deberá presentarse un proyecto previo con una
organización y planificación para la elaboración de los contenidos web utilizando las herramientas
de ofimática y aplicaciones específicas necesarias. Una vez abordado el diseño del sitio web
deberán utilizar las aplicaciones de uso más frecuente para la elaboración de los contenidos y utilizar
las herramientas ofimáticas para la gestión del proyecto que mejor se ajusten a las necesidades del
grupo de trabajo.
Competencias específicas.
1.
Reconocer y analizar los elementos físicos que componen un sistema informático,
estudiando su evolución histórica y las ventajas que ha supuesto la implementación de
los avances tecnológicos en estos sistemas, para identificar las posibilidades y
funcionalidades de la informática y su presencia en la actividad cotidiana.
Los sistemas informáticos se han incorporado a nuestro entorno, ningún alumno ha
permanecido ajeno al uso de los mismos. El conocer su estructura, los componentes que lo
constituyen y la función que cada uno de ellos realiza en el conjunto de estos sistemas ofrece al
alumnado una visión completa para mejorar el uso y el manejo de estos dispositivos.
Por otro lado, los avances tecnológicos han ido permitiendo que se implementen nuevas
funcionalidades, así como la extensión de los sistemas informáticos a campos muy diversos como
la automoción, la domótica, la industria, etc. Esta competencia permite que el alumnado pueda hacer
un análisis crítico y reflexivo de los impactos que estos avances han provocado en la sociedad,
ocasionando cambios de paradigma sociales, económicos y culturales, así como favorece que
adquiera el grado de madurez que le corresponde al finalizar esta etapa educativa, incorporando el
contexto histórico como factor determinante en sus conclusiones.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos en el anexo
I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CCL3, STEM4, CD1, CD2, CD3, CC1 y CE1.
2.
Identificar las características y funciones de los diferentes componentes de un sistema
informático y la interrelación entre los mismos, así como los sistemas de comunicación
para la conexión entre diferentes dispositivos y las redes de comunicación
estableciendo configuraciones seguras, analizando el impacto social, económico y
cultural que han tenido los sistemas de comunicación y trasmisión de la información en
la historia reciente.
La transmisión de la información y los datos entre diferentes dispositivos y equipos informáticos
supone la base de la sociedad de la información y el conocimiento, al generar un acceso inmediato
y globalizado a través Internet. No obstante, este cambio de paradigma en las posibilidades de
aprendizaje no ha sido uniforme en todas las sociedades y estamentos sociales y ha generado
nuevos conceptos como la denominada brecha digital.
Por otro lado, la implementación de los circuitos electrónicos (hardware) programables o
robotizados (software) en multitud de máquinas y herramientas de uso cotidiano, incorporando la
capacidad de que estas puedan comunicarse entre ellas y tomar decisiones en su funcionamiento,
de forma más o menos autónoma, mediante el tratamiento de la información recabada desde
diferentes sensores y dispositivos, o incluso, controlar su funcionamiento desde un teléfono móvil.
Estos cambios han revolucionado la forma en la que nos relacionamos con las máquinas. Un análisis
de la evolución que han tenido en este ámbito las redes informáticas a lo largo de la historia reciente
y como ha impactado en la sociedad le otorga al alumno un visión más global para comprender y
afrontar los cambios que están por llegar.
Desde un punto de vista técnico, el alumno, que estudiará y trabajará utilizando redes de
comunicación, debe conocer las bases de su funcionamiento para acceder a la configuración de las
conexiones y resolver los problemas más frecuentes en estos sistemas.
3.
Conocer y utilizar a nivel de usuario las aplicaciones informáticas de uso más frecuente;
ofimáticas, de edición de imagen, sonido y vídeo, valorando las posibilidades que
ofrecen estas herramientas en la difusión del conocimiento y la promoción profesional,
para integrar el uso de las aplicaciones informáticas en las diferentes actividades
académicas, profesionales, personales y sociales.
El alumnado ya utiliza herramientas ofimáticas y aplicaciones para el tratamiento digital del
vídeo y la imagen, sin embargo, el continuo avance en este campo hace imprescindible que en esta
BOCM-20230531-18
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos en el anexo
I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CCL3, STEM4, CD1, CD2, CD3, CC1 y CE1.
B.O.C.M. Núm. 128
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Pág. 115
impartidos en el curso (arquitectura del ordenador, historia de las ciencias de la computación,
fundamentos de programación, etc.) para ello deberá presentarse un proyecto previo con una
organización y planificación para la elaboración de los contenidos web utilizando las herramientas
de ofimática y aplicaciones específicas necesarias. Una vez abordado el diseño del sitio web
deberán utilizar las aplicaciones de uso más frecuente para la elaboración de los contenidos y utilizar
las herramientas ofimáticas para la gestión del proyecto que mejor se ajusten a las necesidades del
grupo de trabajo.
Competencias específicas.
1.
Reconocer y analizar los elementos físicos que componen un sistema informático,
estudiando su evolución histórica y las ventajas que ha supuesto la implementación de
los avances tecnológicos en estos sistemas, para identificar las posibilidades y
funcionalidades de la informática y su presencia en la actividad cotidiana.
Los sistemas informáticos se han incorporado a nuestro entorno, ningún alumno ha
permanecido ajeno al uso de los mismos. El conocer su estructura, los componentes que lo
constituyen y la función que cada uno de ellos realiza en el conjunto de estos sistemas ofrece al
alumnado una visión completa para mejorar el uso y el manejo de estos dispositivos.
Por otro lado, los avances tecnológicos han ido permitiendo que se implementen nuevas
funcionalidades, así como la extensión de los sistemas informáticos a campos muy diversos como
la automoción, la domótica, la industria, etc. Esta competencia permite que el alumnado pueda hacer
un análisis crítico y reflexivo de los impactos que estos avances han provocado en la sociedad,
ocasionando cambios de paradigma sociales, económicos y culturales, así como favorece que
adquiera el grado de madurez que le corresponde al finalizar esta etapa educativa, incorporando el
contexto histórico como factor determinante en sus conclusiones.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos en el anexo
I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CCL3, STEM4, CD1, CD2, CD3, CC1 y CE1.
2.
Identificar las características y funciones de los diferentes componentes de un sistema
informático y la interrelación entre los mismos, así como los sistemas de comunicación
para la conexión entre diferentes dispositivos y las redes de comunicación
estableciendo configuraciones seguras, analizando el impacto social, económico y
cultural que han tenido los sistemas de comunicación y trasmisión de la información en
la historia reciente.
La transmisión de la información y los datos entre diferentes dispositivos y equipos informáticos
supone la base de la sociedad de la información y el conocimiento, al generar un acceso inmediato
y globalizado a través Internet. No obstante, este cambio de paradigma en las posibilidades de
aprendizaje no ha sido uniforme en todas las sociedades y estamentos sociales y ha generado
nuevos conceptos como la denominada brecha digital.
Por otro lado, la implementación de los circuitos electrónicos (hardware) programables o
robotizados (software) en multitud de máquinas y herramientas de uso cotidiano, incorporando la
capacidad de que estas puedan comunicarse entre ellas y tomar decisiones en su funcionamiento,
de forma más o menos autónoma, mediante el tratamiento de la información recabada desde
diferentes sensores y dispositivos, o incluso, controlar su funcionamiento desde un teléfono móvil.
Estos cambios han revolucionado la forma en la que nos relacionamos con las máquinas. Un análisis
de la evolución que han tenido en este ámbito las redes informáticas a lo largo de la historia reciente
y como ha impactado en la sociedad le otorga al alumno un visión más global para comprender y
afrontar los cambios que están por llegar.
Desde un punto de vista técnico, el alumno, que estudiará y trabajará utilizando redes de
comunicación, debe conocer las bases de su funcionamiento para acceder a la configuración de las
conexiones y resolver los problemas más frecuentes en estos sistemas.
3.
Conocer y utilizar a nivel de usuario las aplicaciones informáticas de uso más frecuente;
ofimáticas, de edición de imagen, sonido y vídeo, valorando las posibilidades que
ofrecen estas herramientas en la difusión del conocimiento y la promoción profesional,
para integrar el uso de las aplicaciones informáticas en las diferentes actividades
académicas, profesionales, personales y sociales.
El alumnado ya utiliza herramientas ofimáticas y aplicaciones para el tratamiento digital del
vídeo y la imagen, sin embargo, el continuo avance en este campo hace imprescindible que en esta
BOCM-20230531-18
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos en el anexo
I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CCL3, STEM4, CD1, CD2, CD3, CC1 y CE1.