C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230531-18)
Regulación enseñanzas – Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 128
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Pág. 109
1.4 Identificar las contribuciones culturales y artísticas más importantes de cada Estado miembro,
valorando la riqueza de la diversidad aportada y adoptando actitudes que fomenten la
conservación y la protección del patrimonio común.
1.5 Reconocer la diversidad cultural y étnica de la Unión Europea, argumentando a favor de la
integración y rechazando actitudes que muestren cualquier comportamiento discriminatorio o
basado en estereotipos.
Competencia específica 2.
2.1 Explicar el proceso de construcción de la Unión Europea, señalando los hitos significativos y
valorando la importancia del diálogo en las negociaciones internacionales.
2.2 Entender el funcionamiento de las principales instituciones que estructuran la Unión Europea,
ponderando el papel de la participación ciudadana en las mismas.
2.3 Identificar a las personas más influyentes que participaron en la materialización del proyecto
de la Unión Europea, así como a los símbolos oficiales que la hacen reconocible.
Competencia específica 3.
3.1 Analizar, a través de fuentes de información fiable y contrastada, la salida del Reino Unido de
la Unión Europea, indicando las causas y consecuencias que han generado este proceso, así
como el papel de la Unión Europea ante los distintos conflictos existentes y en defensa de los
derechos fundamentales.
Competencia específica 4.
4.1 Conocer las características principales de la variedad de programas laborales y educativos
fomentados por la Unión Europea, valorando las facilidades sanitarias para la movilidad entre
los Estados miembros.
Competencia específica 5.
5.1 Sintetizar el proceso de adhesión que tuvo España para entrar a la Unión Europea, a partir de
la llegada de la democracia a España, considerando el impulso que supuso para la sociedad
española la entrada en la Unión Europea.
Contenidos.
A. El espacio geográfico de la Unión Europea.
-
El medio físico.
Riqueza y valor del patrimonio natural.
Características físicas y humanas de los Estados miembros.
Rasgos económicos estructurales.
La Unión Europea como entidad político-económica en el mundo. Datos principales.
B. Panorama general de la historia y la cultura europeas.
-
-
La idea de la unidad europea a lo largo de la historia:
x El mundo clásico.
x El Medievo.
x Humanismo y Renacimiento. La conciencia europea en la Edad Moderna.
x La Ilustración.
x La Europa de los Estados-nación.
Principales referentes artísticos, históricos y culturales de cada Estado miembro.
La diversidad cultural y étnica en la Unión Europea. La convivencia.
-
Símbolos de la Unión Europea.
De la CECA (1951) al Tratado de Lisboa (2009). Ampliaciones.
Personalidades clave en la configuración de la construcción europea.
Panorama actual: países candidatos y Brexit.
El proceso de adhesión de España a la Unión Europea:
x El acercamiento y los intentos previos de adhesión.
x La ampliación ibérica.
D. El funcionamiento básico de la Unión Europea.
-
Introducción a las principales instituciones europeas:
x Consejo Europeo.
x Parlamento Europeo.
BOCM-20230531-18
C. La materialización progresiva del proyecto de la construcción europea.
B.O.C.M. Núm. 128
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Pág. 109
1.4 Identificar las contribuciones culturales y artísticas más importantes de cada Estado miembro,
valorando la riqueza de la diversidad aportada y adoptando actitudes que fomenten la
conservación y la protección del patrimonio común.
1.5 Reconocer la diversidad cultural y étnica de la Unión Europea, argumentando a favor de la
integración y rechazando actitudes que muestren cualquier comportamiento discriminatorio o
basado en estereotipos.
Competencia específica 2.
2.1 Explicar el proceso de construcción de la Unión Europea, señalando los hitos significativos y
valorando la importancia del diálogo en las negociaciones internacionales.
2.2 Entender el funcionamiento de las principales instituciones que estructuran la Unión Europea,
ponderando el papel de la participación ciudadana en las mismas.
2.3 Identificar a las personas más influyentes que participaron en la materialización del proyecto
de la Unión Europea, así como a los símbolos oficiales que la hacen reconocible.
Competencia específica 3.
3.1 Analizar, a través de fuentes de información fiable y contrastada, la salida del Reino Unido de
la Unión Europea, indicando las causas y consecuencias que han generado este proceso, así
como el papel de la Unión Europea ante los distintos conflictos existentes y en defensa de los
derechos fundamentales.
Competencia específica 4.
4.1 Conocer las características principales de la variedad de programas laborales y educativos
fomentados por la Unión Europea, valorando las facilidades sanitarias para la movilidad entre
los Estados miembros.
Competencia específica 5.
5.1 Sintetizar el proceso de adhesión que tuvo España para entrar a la Unión Europea, a partir de
la llegada de la democracia a España, considerando el impulso que supuso para la sociedad
española la entrada en la Unión Europea.
Contenidos.
A. El espacio geográfico de la Unión Europea.
-
El medio físico.
Riqueza y valor del patrimonio natural.
Características físicas y humanas de los Estados miembros.
Rasgos económicos estructurales.
La Unión Europea como entidad político-económica en el mundo. Datos principales.
B. Panorama general de la historia y la cultura europeas.
-
-
La idea de la unidad europea a lo largo de la historia:
x El mundo clásico.
x El Medievo.
x Humanismo y Renacimiento. La conciencia europea en la Edad Moderna.
x La Ilustración.
x La Europa de los Estados-nación.
Principales referentes artísticos, históricos y culturales de cada Estado miembro.
La diversidad cultural y étnica en la Unión Europea. La convivencia.
-
Símbolos de la Unión Europea.
De la CECA (1951) al Tratado de Lisboa (2009). Ampliaciones.
Personalidades clave en la configuración de la construcción europea.
Panorama actual: países candidatos y Brexit.
El proceso de adhesión de España a la Unión Europea:
x El acercamiento y los intentos previos de adhesión.
x La ampliación ibérica.
D. El funcionamiento básico de la Unión Europea.
-
Introducción a las principales instituciones europeas:
x Consejo Europeo.
x Parlamento Europeo.
BOCM-20230531-18
C. La materialización progresiva del proyecto de la construcción europea.