C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230531-18)
Regulación enseñanzas –  Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 104

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023

-

B.O.C.M. Núm. 128

Conocimiento y práctica del pulso, la acentuación y su organización en compases.
Interpretación musical de partituras sencillas mediante instrumentos de percusión.
Valoración de la importancia de la escucha del conjunto y de la exactitud rítmica en la
interpretación en grupo.
Aprendizaje de técnicas de estudio vocales e instrumentales.
Desarrollo de la conciencia corporal y del cuidado de la técnica instrumental como base de una
buena higiene postural.
Utilización de la gestualidad como un elemento más de la expresión musical.
Improvisación melódica y rítmica individual y en grupo sobre diferentes escalas.
Improvisación de acompañamientos que sirvan de base a un discurso musical superpuesto.
Interpretación de partituras sencillas individuales y grupales mediante la voz, el cuerpo, los
instrumentos musicales y herramientas tecnológicas.
Enriquecimiento de la interpretación y la improvisación mediante la inclusión de todos los
aspectos del lenguaje musical aprendidos.
Desarrollo de la gestualidad adecuada para la interpretación en grupo.
Desarrollar una actitud de apreciación y respeto de las propuestas y opiniones de los
compañeros.
Desarrollo de la expresión artística a través de la interpretación y la improvisación.
Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el trabajo rítmico y la
percusión corporal.
Conocimiento de procedimientos compositivos básicos como la repetición, la variación y el
desarrollo.
Construcción de acordes básicos a partir de las reglas de la armonía.
Conocimiento de los enlaces tonales más habituales.
Creación de piezas vocales e instrumentales, utilizando los elementos conocidos y con los
recursos digitales como soporte.
Práctica de técnicas de relajación y concentración para desarrollar las habilidades necesarias
para la interpretación pública.

C. Tecnología musical.
-

Grabación, edición y reproducción de audio mediante programas informáticos y aplicaciones
para dispositivos móviles.
Principales formatos de audio digital y su transformación de unos a otros.
Creación de acompañamientos sencillos mediante programas informáticos.
Uso de los principales programas de edición de partituras.
Creación de sonorizaciones de textos e imágenes mediante diversos recursos digitales.
Conocimiento de los derechos de autor y la propiedad intelectual

Los Estados que forman parte de la Unión Europea conviven en una organización internacional
en las que los avances políticos, económicos, sociales y culturales han sido más que sustanciales
desde su fundación. De hecho, la creación de la Unión Europea ha supuesto el mayor período
continuado de paz de la historia para Europa Central y Occidental y, actualmente, es el principal
donante de contingentes a las misiones de paz de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de
la ayuda oficial al desarrollo, aportando más de la mitad del total mundial. Asimismo, ha favorecido
a que se materialice una larga etapa de prosperidad económica para sus integrantes, convirtiéndose
en el mayor bloque comercial del mundo y siendo su moneda, el euro, la segunda moneda de reserva
mundial. Esto no ha sido impedimento para que Europa ostente los niveles de contaminación urbana
más bajos del mundo y haya encabezado la legislación más avanzada en cuanto a desarrollo
sostenible. Además, gracias a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y al
Tratado de la Unión Europea, su territorio se ha convertido en un referente mundial en la protección
de derechos y libertades fundamentales y del Estado de derecho, perfeccionando la democracia.
Por otro lado, respecto al mundo del conocimiento, «Horizonte Europa» es el programa de
investigación multinacional más ambicioso del mundo, y la Unión Europea es la primera potencia
turística gracias a su riqueza cultural. Igualmente, la ciudadanía europea disfruta de ocho años más
de esperanza de vida que la media mundial y de, al menos, cuatro semanas de vacaciones al año.
Por tanto, debido a los motivos arriba señalados y siguiendo el número 2.7 de la
Recomendación del Consejo de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el
aprendizaje permanente, en la que se sugiere «reforzar la adquisición de competencias ciudadanas
sobre valores comunes, a que se hace referencia en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea y
la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea», se precisa que los ciudadanos de la
Unión Europea conozcan la misión, funcionamiento y espíritu que atesora. Aunque,

BOCM-20230531-18

Unión Europea