C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230531-18)
Regulación enseñanzas –  Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 128

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023

Pág. 103

La vivencia y la reflexión sobre las diferentes fases del proceso creativo favorecen que el
alumnado descubra e identifique las oportunidades de desarrollo personal, social, académico y
profesional ligadas a la música.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos en el anexo
I del Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo: CCL1, STEM3, CD2, CPSAA3, CC1, CE1, CE3,
CCEC3, CCEC4.
Criterios de evaluación.
Competencia específica 1.
1.1 Identificar los principales rasgos estilísticos de obras musicales de diferentes épocas y culturas,
evidenciando una actitud de apertura, interés y respeto en la escucha o el visionado de las
mismas.
1.2 Analizar manifestaciones musicales de diferentes culturas y épocas valorando su influencia
sobre la música y la danza de la Edad contemporánea y de la actualidad.
Competencia específica 2.
2.1 Participar, con iniciativa, confianza y creatividad, en uso de técnicas musicales básicas, por
medio de improvisaciones pautadas o libres, individuales o grupales, en las que se empleen la
voz, el cuerpo, instrumentos musicales o herramientas tecnológicas.
Competencia específica 3.
3.1 Leer partituras sencillas, identificando de forma guiada los elementos básicos del lenguaje
musical, con o sin apoyo de la audición.
3.2 Emplear técnicas básicas de interpretación vocal, corporal o instrumental, aplicando estrategias
de memorización y valorando los ensayos como espacios de escucha y aprendizaje.
Competencia específica 4.
4.1 Planificar y desarrollar, con creatividad, propuestas artístico-musicales, tanto individuales como
colaborativas, empleando medios musicales libres, así como herramientas analógicas y
digitales.
Contenidos.

-

Valoración del silencio como elemento indispensable durante la audición musical.
Desarrollo de la escucha activa y visionado activo de piezas musicales y dancísticas.
Desarrollo de la sensibilidad estética hacia las manifestaciones artísticas.
Reconocimiento visual y auditivo de los instrumentos y sus familias.
Identificación auditiva de los diferentes registros de voz humana.
Discriminación auditiva de los tipos de agrupaciones instrumentales y vocales.
Identificación auditiva y reconocimiento de los matices dinámicos, su gradación y su
representación en la partitura.
Identificación y seguimiento del pulso y la acentuación musical propia de los diferentes
compases.
Reconocimiento auditivo y seguimiento de la grafía de esquemas rítmicos que combinen las
figuras básicas y los silencios.
Identificación de los diferentes tempos musicales y su denominación.
Seguimiento de partituras sencillas y otras representaciones gráficas, como musicogramas,
que faciliten la comprensión de las audiciones.
Identificación auditiva de la dirección melódica en partituras sencillas.
Reconocimiento auditivo de los elementos que articulan el discurso musical.
Reconocimiento de las diferentes texturas que podemos encontrar en la música.
Descripción del carácter y la expresión de las audiciones que se realicen en el aula.
Identificación de diferentes géneros y estilos musicales de diferentes épocas y culturas.
Comprensión y valoración de su intencionalidad.
Contextualización histórica básica de las obras audicionadas y visionadas.
Desarrollo de la sensibilidad ante la polución sonora y la creación de ambientes saludables de
escucha. Reflexión sobre la música y el ruido.

B. Creación musical.
-

Conocimiento y mejora de la técnica vocal y de la práctica de la respiración abdominal.
Diferenciación entre la voz hablada y cantada.
Interpretación mediante imitación y memorización de piezas vocales.

BOCM-20230531-18

A. Escucha y percepción