A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230530-3)
Plan de estudios – Decreto 58/2023, de 24 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Centrales Eléctricas
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 70
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 127
Magnitudes fundamentales de la aparamenta en centrales y subestaciones. Magnitudes
eléctricas. Magnitudes mecánicas.
Aparamenta de medida. Celdas de medida. Medida de magnitudes fundamentales eléctricas.
6. Configuración de sistemas auxiliares de respaldo:
Sistemas auxiliares de respaldo. Definición. Tipos. Armarios de servicios auxiliares.
Servicios auxiliares de corriente alterna. Tipos. Características. Utilización.
Servicios auxiliares de corriente continua. Tipos. Características. Utilización.
Esquemas de servicios auxiliares. Alimentación de servicios auxiliares.
Circuitos alimentados por los servicios auxiliares. Tipos y características.
Actuación de los servicios auxiliares. Procedimientos.
Acumuladores. Función. Construcción. Tipos. Características.
Rectificadores. Función. Construcción. Tipos. Características.
7. Realización de medidas eléctricas:
Errores en las medidas. Metodologías. Errores típicos. Sensibilidad.
Precisión de los aparatos de medida. Normas generales para la toma de medidas eléctricas.
Instrumentos de medida analógicos y digitales. El polímetro. El osciloscopio. Ventajas e
inconvenientes. Utilización. Características. Sistemas de medida.
Medidas eléctricas fundamentales. Medida de intensidad. Medida de tensión. Medidas de
potencia. Medidas de energía. Medida de la frecuencia. Medida del factor de potencia.
Medida de la resistencia eléctrica.
Interpretación de resultados. Medidas visuales. Medidas gráficas. Sistemas informáticos de
medida.
Analizadores de redes. Utilización. Tipos. Características. Análisis de resultados.
8. Características de los parámetros de calidad de la energía eléctrica:
Normativa relacionada con la calidad de la energía eléctrica.
Características de la alimentación en baja y en media tensión. Frecuencia. Amplitud de la
tensión suministrada.
Calidad de energía eléctrica. Variaciones de la tensión suministrada. Variaciones rápidas de
tensión. Huecos de tensión. Interrupciones breves de la tensión suministrada. Interrupciones
largas de la tensión suministrada. Sobretensiones temporales en la red. Entre fases y tierra.
Sobretensiones transitorias entre fases y tierra. Desequilibrio de la tensión suministrada.
Tensiones armónicas. Tensiones interarmónicas. Transmisión de señales de información por
la red. Continuidad del suministro.
Responsabilidades en el cumplimiento de la calidad.
Perturbaciones provocadas e inducidas por instalaciones receptoras. Tipos de receptores.
Ruido eléctrico.
Problemas causados por una mala calidad de la energía eléctrica.
Equipos para mejorar la calidad de la energía eléctrica. Filtros de armónicos (pasivos y activos). Transformadores de aislamiento. Transformadores ferro-resonantes. Fuentes ininterrumpibles (SAI). Compensadores estáticos. Interruptor automático de estado sólido.
02. Módulo Profesional: Subestaciones eléctricas.
Equivalencia en créditos ECTS: 11
Código: 0669
Duración: 175 horas
Contenidos
Características básicas de las subestaciones eléctricas. Tipos y configuraciones de subestaciones.
Función de las subestaciones eléctricas dentro del sistema de transporte de energía.
Subestaciones en centrales. Subestaciones en parques.
Principales componentes: embarrados, seccionadores, transformadores e interruptores. Protecciones y su selectividad. Características. Tipos. Utilización. Precauciones de montaje.
BOCM-20230530-3
1. Caracterización de subestaciones eléctricas:
Pág. 70
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 127
Magnitudes fundamentales de la aparamenta en centrales y subestaciones. Magnitudes
eléctricas. Magnitudes mecánicas.
Aparamenta de medida. Celdas de medida. Medida de magnitudes fundamentales eléctricas.
6. Configuración de sistemas auxiliares de respaldo:
Sistemas auxiliares de respaldo. Definición. Tipos. Armarios de servicios auxiliares.
Servicios auxiliares de corriente alterna. Tipos. Características. Utilización.
Servicios auxiliares de corriente continua. Tipos. Características. Utilización.
Esquemas de servicios auxiliares. Alimentación de servicios auxiliares.
Circuitos alimentados por los servicios auxiliares. Tipos y características.
Actuación de los servicios auxiliares. Procedimientos.
Acumuladores. Función. Construcción. Tipos. Características.
Rectificadores. Función. Construcción. Tipos. Características.
7. Realización de medidas eléctricas:
Errores en las medidas. Metodologías. Errores típicos. Sensibilidad.
Precisión de los aparatos de medida. Normas generales para la toma de medidas eléctricas.
Instrumentos de medida analógicos y digitales. El polímetro. El osciloscopio. Ventajas e
inconvenientes. Utilización. Características. Sistemas de medida.
Medidas eléctricas fundamentales. Medida de intensidad. Medida de tensión. Medidas de
potencia. Medidas de energía. Medida de la frecuencia. Medida del factor de potencia.
Medida de la resistencia eléctrica.
Interpretación de resultados. Medidas visuales. Medidas gráficas. Sistemas informáticos de
medida.
Analizadores de redes. Utilización. Tipos. Características. Análisis de resultados.
8. Características de los parámetros de calidad de la energía eléctrica:
Normativa relacionada con la calidad de la energía eléctrica.
Características de la alimentación en baja y en media tensión. Frecuencia. Amplitud de la
tensión suministrada.
Calidad de energía eléctrica. Variaciones de la tensión suministrada. Variaciones rápidas de
tensión. Huecos de tensión. Interrupciones breves de la tensión suministrada. Interrupciones
largas de la tensión suministrada. Sobretensiones temporales en la red. Entre fases y tierra.
Sobretensiones transitorias entre fases y tierra. Desequilibrio de la tensión suministrada.
Tensiones armónicas. Tensiones interarmónicas. Transmisión de señales de información por
la red. Continuidad del suministro.
Responsabilidades en el cumplimiento de la calidad.
Perturbaciones provocadas e inducidas por instalaciones receptoras. Tipos de receptores.
Ruido eléctrico.
Problemas causados por una mala calidad de la energía eléctrica.
Equipos para mejorar la calidad de la energía eléctrica. Filtros de armónicos (pasivos y activos). Transformadores de aislamiento. Transformadores ferro-resonantes. Fuentes ininterrumpibles (SAI). Compensadores estáticos. Interruptor automático de estado sólido.
02. Módulo Profesional: Subestaciones eléctricas.
Equivalencia en créditos ECTS: 11
Código: 0669
Duración: 175 horas
Contenidos
Características básicas de las subestaciones eléctricas. Tipos y configuraciones de subestaciones.
Función de las subestaciones eléctricas dentro del sistema de transporte de energía.
Subestaciones en centrales. Subestaciones en parques.
Principales componentes: embarrados, seccionadores, transformadores e interruptores. Protecciones y su selectividad. Características. Tipos. Utilización. Precauciones de montaje.
BOCM-20230530-3
1. Caracterización de subestaciones eléctricas: