A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230530-3)
Plan de estudios – Decreto 58/2023, de 24 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Centrales Eléctricas
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 127
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Pág. 71
Reglamentación técnica y de seguridad.
Normativa aplicable. Reglamento de Alta Tensión. REBT. Reglamento de centrales, subestaciones y centros de transformación.
2. Interpretación de proyectos de subestaciones:
Proyectos de subestaciones eléctricas. Partes del mismo.
Simbología técnica de aplicación en la representación gráfica de planos. Esquemas unifilares
de las distintas tipologías de subestaciones. Simbología UNE, DIN y ASA, entre otras.
Fases de montaje de una subestación. Preparación de terrenos, obra civil, red de tierra y
puesta en obra de equipos, entre otros.
Elaboración de esquemas y documentos relativos a las subestaciones. Esquemas unifilares,
planos de distribución en planta y croquis de situación, entre otros.
Interpretación de esquemas y planos con ayuda de CAD. Manejo de programas de CAD
(Multisim y autoCad, entre otros).
Gestión de documentos técnicos y administrativos vinculados con el montaje de subestaciones. Utilización de herramientas informáticas.
3. Planificación de procesos de montaje en subestaciones:
El proyecto técnico aplicado al montaje. Partes del proyecto. Características específicas del
montaje de subestaciones.
Planificación del montaje de subestaciones eléctricas. Preparación de terrenos, obra civil, red
de tierra y puesta en obra de equipos.
Normativa aplicable al montaje de subestaciones eléctricas. Reglamentación general:
nacional, autonómica y local. Reglamentación propia de la compañía distribuidora. Normativa
de calidad, ISO 9.000, ISO 14000 y EFQM.
Fases del plan de montaje en subestaciones. Tipos y características. Metodologías. Cronogramas.
Técnicas de montaje: Tensado, ensamblaje, nivelado, anclaje y conexionado.
Recursos humanos para el montaje de subestaciones eléctricas: titulados superiores,
titulados medios, técnicos superiores y técnicos medios, entre otros. Jerarquización.
Plan de seguridad y salud laboral. Ley de prevención de riesgos laborales.
4. Programación de planes de montaje:
Plan de aprovisionamiento. Control logístico. Técnicas de aprovisionamiento.
Plan de demanda, aprovisionamiento, almacenaje y puesta en obra de equipos propios en
las subestaciones eléctricas. Técnicas. El almacén de obra. Almacenaje de equipos y
herramientas. Características y seguridad.
Coordinación de equipos y herramientas para el montaje. Metodologías de aplicación.
Plan de calidad en el montaje de subestaciones eléctricas. Aplicación de normas de calidad
en el almacenaje de productos.
Plan de seguridad en el montaje de subestaciones eléctricas.
Software informático de planificación asistida. Aplicaciones informáticas. Equipos informáticos portátiles. Equipos de comunicación.
Visualización e interpretación de gráficos digitalizados. Tipos. Características. Presentación.
Operaciones básicas con archivos informáticos. Equipos de almacenamiento de datos. Tipos
de archivos informáticos. Seguridad de almacenaje de datos. Software antivirus.
Montaje de los elementos principales de una subestación. Montaje específico del embarrado,
autoválvulas, seccionadores, transformadores e interruptores.
Procedimientos de montaje de líneas de alta tensión. Cálculo mecánico y eléctrico.
Precauciones y características.
Tareas de montaje y conexión de transformadores. Transformadores de potencia, de medida
y auxiliares. Ensayos. Puesta en marcha.
Proceso de montaje de embarrado, conexionado y confección de red de tierra. Cálculo
mecánico y eléctrico. Precauciones. Puesta en servicio.
BOCM-20230530-3
5. Planificación de la supervisión, control del montaje y puesta en servicio de las instalaciones de
subestaciones.
B.O.C.M. Núm. 127
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Pág. 71
Reglamentación técnica y de seguridad.
Normativa aplicable. Reglamento de Alta Tensión. REBT. Reglamento de centrales, subestaciones y centros de transformación.
2. Interpretación de proyectos de subestaciones:
Proyectos de subestaciones eléctricas. Partes del mismo.
Simbología técnica de aplicación en la representación gráfica de planos. Esquemas unifilares
de las distintas tipologías de subestaciones. Simbología UNE, DIN y ASA, entre otras.
Fases de montaje de una subestación. Preparación de terrenos, obra civil, red de tierra y
puesta en obra de equipos, entre otros.
Elaboración de esquemas y documentos relativos a las subestaciones. Esquemas unifilares,
planos de distribución en planta y croquis de situación, entre otros.
Interpretación de esquemas y planos con ayuda de CAD. Manejo de programas de CAD
(Multisim y autoCad, entre otros).
Gestión de documentos técnicos y administrativos vinculados con el montaje de subestaciones. Utilización de herramientas informáticas.
3. Planificación de procesos de montaje en subestaciones:
El proyecto técnico aplicado al montaje. Partes del proyecto. Características específicas del
montaje de subestaciones.
Planificación del montaje de subestaciones eléctricas. Preparación de terrenos, obra civil, red
de tierra y puesta en obra de equipos.
Normativa aplicable al montaje de subestaciones eléctricas. Reglamentación general:
nacional, autonómica y local. Reglamentación propia de la compañía distribuidora. Normativa
de calidad, ISO 9.000, ISO 14000 y EFQM.
Fases del plan de montaje en subestaciones. Tipos y características. Metodologías. Cronogramas.
Técnicas de montaje: Tensado, ensamblaje, nivelado, anclaje y conexionado.
Recursos humanos para el montaje de subestaciones eléctricas: titulados superiores,
titulados medios, técnicos superiores y técnicos medios, entre otros. Jerarquización.
Plan de seguridad y salud laboral. Ley de prevención de riesgos laborales.
4. Programación de planes de montaje:
Plan de aprovisionamiento. Control logístico. Técnicas de aprovisionamiento.
Plan de demanda, aprovisionamiento, almacenaje y puesta en obra de equipos propios en
las subestaciones eléctricas. Técnicas. El almacén de obra. Almacenaje de equipos y
herramientas. Características y seguridad.
Coordinación de equipos y herramientas para el montaje. Metodologías de aplicación.
Plan de calidad en el montaje de subestaciones eléctricas. Aplicación de normas de calidad
en el almacenaje de productos.
Plan de seguridad en el montaje de subestaciones eléctricas.
Software informático de planificación asistida. Aplicaciones informáticas. Equipos informáticos portátiles. Equipos de comunicación.
Visualización e interpretación de gráficos digitalizados. Tipos. Características. Presentación.
Operaciones básicas con archivos informáticos. Equipos de almacenamiento de datos. Tipos
de archivos informáticos. Seguridad de almacenaje de datos. Software antivirus.
Montaje de los elementos principales de una subestación. Montaje específico del embarrado,
autoválvulas, seccionadores, transformadores e interruptores.
Procedimientos de montaje de líneas de alta tensión. Cálculo mecánico y eléctrico.
Precauciones y características.
Tareas de montaje y conexión de transformadores. Transformadores de potencia, de medida
y auxiliares. Ensayos. Puesta en marcha.
Proceso de montaje de embarrado, conexionado y confección de red de tierra. Cálculo
mecánico y eléctrico. Precauciones. Puesta en servicio.
BOCM-20230530-3
5. Planificación de la supervisión, control del montaje y puesta en servicio de las instalaciones de
subestaciones.