A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230530-1)
Plan de estudios – Decreto 56/2023, de 24 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Actividades Ecuestres
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 127
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Pág. 17
Desobstrucción de las vías aéreas:
x Obstrucción incompleta y completa de las vías aéreas.
x Aplicación de Maniobra de Heimlich, según edad y características: en menores
de un año de vida, persona consciente e inconsciente, embarazada y obesa.
x Técnica para realizar la apertura de las vías aéreas.
Atención a personas con crisis convulsivas: epilepsia y otros cuadros convulsivos.
Resucitación cardiopulmonar básica.
x Verificación del pulso carotideo.
x Identificación y aplicación de la técnica:
«Boca a boca» y «Boca a nariz».
«Compresiones torácicas externas».
Desfibrilación externa automática y semiautomática (DEA y DESA).
Valoración del accidentado.
Atención inicial en lesiones por agentes físicos (traumatismos, calor o frío, electricidad y
radiaciones):
x
Identificación, clasificación y actuación básica en lesiones: heridas, hemorragias,
quemaduras e intoxicaciones.
x
Identificación y actuación básica en traumatismos: torácicos, craneoencefálicos, de la
columna vertebral, síndrome de aplastamiento, politraumatizados, esguinces,
contusiones, luxaciones y fracturas.
Atención inicial en lesiones por agentes químicos o biológicos.
Atención inicial en patología orgánica de urgencia.
3. Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización:
Técnicas de inmovilización y movilización:
x Evaluación de la necesidad de traslado del accidentado o enfermo repentino.
x Aplicación de técnicas de inmovilización y transporte con medios convencionales
o inespecíficos.
x Posición lateral de seguridad.
x Posiciones de seguridad, espera y traslado, según lesión o enfermedad repentina.
x Confección de camillas con medios convencionales o inespecíficos. Materiales
de inmovilización.
4. Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol:
Estrategias básicas de comunicación:
x
Principios básicos de la comunicación con el accidentado.
x
Análisis de los mecanismos de defensa de la personalidad.
x
Valoración del papel del primer interviniente.
x
Aceptación de las limitaciones en la aplicación no exitosa de primeros auxilios.
Técnicas facilitadoras de la comunicación interpersonal:
x
Utilización de las habilidades sociales.
x
Factores que predisponen a la ansiedad en situaciones de accidente o emergencia:
Sentimientos o estados de indefensión, confusión, desorientación.
Tensión nerviosa, crisis, estrés, trastorno de pánico, llanto, histeria, duelo.
x
Descripción de estrategias de control de estrés.
x
Aplicación de técnicas de control emocional.
x
Descripción de técnicas de apoyo psicológico y autocontrol.
x
Canalización de las situaciones de duelo, ansiedad, angustia y agresividad.
x
Receptibilidad en el desarrollo de la comunicación con el accidentado y con sus
familiares.
BOCM-20230530-1
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 127
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Pág. 17
Desobstrucción de las vías aéreas:
x Obstrucción incompleta y completa de las vías aéreas.
x Aplicación de Maniobra de Heimlich, según edad y características: en menores
de un año de vida, persona consciente e inconsciente, embarazada y obesa.
x Técnica para realizar la apertura de las vías aéreas.
Atención a personas con crisis convulsivas: epilepsia y otros cuadros convulsivos.
Resucitación cardiopulmonar básica.
x Verificación del pulso carotideo.
x Identificación y aplicación de la técnica:
«Boca a boca» y «Boca a nariz».
«Compresiones torácicas externas».
Desfibrilación externa automática y semiautomática (DEA y DESA).
Valoración del accidentado.
Atención inicial en lesiones por agentes físicos (traumatismos, calor o frío, electricidad y
radiaciones):
x
Identificación, clasificación y actuación básica en lesiones: heridas, hemorragias,
quemaduras e intoxicaciones.
x
Identificación y actuación básica en traumatismos: torácicos, craneoencefálicos, de la
columna vertebral, síndrome de aplastamiento, politraumatizados, esguinces,
contusiones, luxaciones y fracturas.
Atención inicial en lesiones por agentes químicos o biológicos.
Atención inicial en patología orgánica de urgencia.
3. Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización:
Técnicas de inmovilización y movilización:
x Evaluación de la necesidad de traslado del accidentado o enfermo repentino.
x Aplicación de técnicas de inmovilización y transporte con medios convencionales
o inespecíficos.
x Posición lateral de seguridad.
x Posiciones de seguridad, espera y traslado, según lesión o enfermedad repentina.
x Confección de camillas con medios convencionales o inespecíficos. Materiales
de inmovilización.
4. Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol:
Estrategias básicas de comunicación:
x
Principios básicos de la comunicación con el accidentado.
x
Análisis de los mecanismos de defensa de la personalidad.
x
Valoración del papel del primer interviniente.
x
Aceptación de las limitaciones en la aplicación no exitosa de primeros auxilios.
Técnicas facilitadoras de la comunicación interpersonal:
x
Utilización de las habilidades sociales.
x
Factores que predisponen a la ansiedad en situaciones de accidente o emergencia:
Sentimientos o estados de indefensión, confusión, desorientación.
Tensión nerviosa, crisis, estrés, trastorno de pánico, llanto, histeria, duelo.
x
Descripción de estrategias de control de estrés.
x
Aplicación de técnicas de control emocional.
x
Descripción de técnicas de apoyo psicológico y autocontrol.
x
Canalización de las situaciones de duelo, ansiedad, angustia y agresividad.
x
Receptibilidad en el desarrollo de la comunicación con el accidentado y con sus
familiares.
BOCM-20230530-1