A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230530-1)
Plan de estudios – Decreto 56/2023, de 24 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Actividades Ecuestres
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 16
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 127
ANEXO I
RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y DURACIÓN DE LOS MÓDULOS
PROFESIONALES DEL CURRÍCULO QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO EDUCATIVO
01. Módulo profesional: Primeros auxilios.
Código: 0020.
Duración: 75 horas.
Contenidos
1. Valoración inicial de la asistencia en urgencia:
Primeros auxilios: concepto, definición, objetivos y límites.
Sistemas de emergencias.
Marco legal. Responsabilidad ética y profesional. Aspectos jurídicos. Terminología médicosanitaria básica en primeros auxilios.
Actuación del primer interviniente. Límites de su actuación, situaciones y circunstancias en
las que no debe intervenir directamente. Posibilidades y límites personales, circunstanciales
y materiales de su actuación.
La creación entornos seguros. Métodos y materiales de protección de la zona. Medidas
seguridad y autoprotección personal.
El botiquín de primeros auxilios.
x Situación y elementos básicos.
x Revisión y reposición.
Prioridades de actuación en múltiples víctimas. Métodos de triaje simple.
Fundamentos básicos de anatomía y fisiología. Terminología básica.
Signos de compromiso vital en población adulta, infantil y lactante.
Signos y síntomas de urgencia: fiebre, vómitos y diarreas, lipotimias o desmayos, crisis
anafilácticas, ansiedad, síncopes, shock.
Tipos de accidentes y sus consecuencias:
x Identificación de los accidentes causados por agentes: físicos (eléctricos, frío, calor,
radiaciones, cuerpos extraños, tráfico) químicos y biológicos (mordeduras y picaduras).
x Reconocimiento de las consecuencias que provoca el accidente en el
accidentado o lesionado.
Protocolos de exploración.
x Valoración del nivel de consciencia.
x Identificación, toma y comprobación de constantes vitales: consciencia,
respiración y pulso.
x Valoración primaria y secundaria.
x Obtención de datos en el accidentado consciente.
Protocolo de transmisión de la información.
2. Aplicación de técnicas de soporte vital:
Análisis de situaciones de riesgo vital. Identificación y concreción de actuación en
situaciones de riesgo vital. Actuación limitada al marco de sus competencias.
Control de permeabilidad de las vías aéreas.
BOCM-20230530-1
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 16
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 127
ANEXO I
RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y DURACIÓN DE LOS MÓDULOS
PROFESIONALES DEL CURRÍCULO QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO EDUCATIVO
01. Módulo profesional: Primeros auxilios.
Código: 0020.
Duración: 75 horas.
Contenidos
1. Valoración inicial de la asistencia en urgencia:
Primeros auxilios: concepto, definición, objetivos y límites.
Sistemas de emergencias.
Marco legal. Responsabilidad ética y profesional. Aspectos jurídicos. Terminología médicosanitaria básica en primeros auxilios.
Actuación del primer interviniente. Límites de su actuación, situaciones y circunstancias en
las que no debe intervenir directamente. Posibilidades y límites personales, circunstanciales
y materiales de su actuación.
La creación entornos seguros. Métodos y materiales de protección de la zona. Medidas
seguridad y autoprotección personal.
El botiquín de primeros auxilios.
x Situación y elementos básicos.
x Revisión y reposición.
Prioridades de actuación en múltiples víctimas. Métodos de triaje simple.
Fundamentos básicos de anatomía y fisiología. Terminología básica.
Signos de compromiso vital en población adulta, infantil y lactante.
Signos y síntomas de urgencia: fiebre, vómitos y diarreas, lipotimias o desmayos, crisis
anafilácticas, ansiedad, síncopes, shock.
Tipos de accidentes y sus consecuencias:
x Identificación de los accidentes causados por agentes: físicos (eléctricos, frío, calor,
radiaciones, cuerpos extraños, tráfico) químicos y biológicos (mordeduras y picaduras).
x Reconocimiento de las consecuencias que provoca el accidente en el
accidentado o lesionado.
Protocolos de exploración.
x Valoración del nivel de consciencia.
x Identificación, toma y comprobación de constantes vitales: consciencia,
respiración y pulso.
x Valoración primaria y secundaria.
x Obtención de datos en el accidentado consciente.
Protocolo de transmisión de la información.
2. Aplicación de técnicas de soporte vital:
Análisis de situaciones de riesgo vital. Identificación y concreción de actuación en
situaciones de riesgo vital. Actuación limitada al marco de sus competencias.
Control de permeabilidad de las vías aéreas.
BOCM-20230530-1