A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230530-1)
Plan de estudios – Decreto 56/2023, de 24 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Actividades Ecuestres
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 127
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Diagnóstico de gestación. Protocolo de actuación y colaboración con el técnico veterinario.
Causas de infertilidad y esterilidad. Tratamiento.
Manejo de las yeguas gestantes: alimentación y otros cuidados específicos. Evitación de
situaciones de estrés. Alteraciones del comportamiento y otros síntomas de aborto u otras
patologías de la gestación. Protocolo de actuación e informe. Adecuación, revisión y
mantenimiento de las instalaciones para la gestación.
Problemas durante la gestación y causas. Protocolo de actuación.
Documentación de registro y control de las cubriciones y la gestación: fichas individuales y registros
de la explotación. Cumplimentación. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Normativa ambiental, de sanidad y bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.
Pág. 37
3. Realización de las tareas de asistencia al parto y puerperio:
Acondicionamiento de las parideras y otras instalaciones para el parto. Limpieza y
desinfección. Sistemas de vigilancia.
Fases del parto: periodo prodrómico, dilatación, expulsión del feto y de la placenta.
Alteraciones del comportamiento y otros síntomas de parto. Observación y
cumplimentación de fichas de registro y control.
Problemas durante y tras el parto. Protocolo de actuación. Colaboración con el veterinario.
Traslado y ubicación de las yeguas a las instalaciones para el parto. Momento en que se
debe realizar. Seguridad para operarios y animales. Periodo de adaptación. Evitación de
situaciones de estrés.
Preparación de las yeguas para el parto: Lavado perineal, vendaje de la cola y otros.
Desparasitación y profilaxis vacunal. Influencia en el estado sanitario de yeguas y neonatos.
Parto normal (eutócico) y parto distócico. Protocolo de actuación en cada caso.
Colaboración con el técnico veterinario. Asistencia al parto en sistemas de explotación en
libertad. Preparación y uso de equipos y materiales para la asistencia al parto. Revisión y
retirada de la placenta y otros anejos fetales.
Reconocimiento del neonato. Estado de los potros. Revisión. Cuidados postparto de las
yeguas: limpieza, alimentación y otros. Observación y exploración: comportamiento
maternal, estado de las ubres, síntomas de enfermedad, retención placentaria y otras
alteraciones. Actuación en cada caso. Calidad del calostro. Retención placentaria. Informe y
colaboración con el técnico veterinario.
Aplicación de cuidados al neonato: limpieza de ollares, desinfección del cordón umbilical,
administración de enemas y otros. Observación del comportamiento normal del potro:
puesta en pie, relación con la madre, toma de calostro y otros. Periodicidad de las
observaciones. Alteraciones del comportamiento, malformaciones, lesiones y síntomas de
enfermedad. Informe y colaboración con el técnico veterinario. Cuidados específicos de
potros huérfanos.
Normativa ambiental, de sanidad y bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.
Incorporación de yeguas y rastras a las piaras: preparación de las instalaciones. Traslado
y manejo del periodo de adaptación. Dificultades en esta fase y corrección. Seguridad para
operarios y animales. Evitación de situaciones de estrés.
Comportamiento de équidos en la manada y observación.
Importancia del buen trato en el comportamiento posterior del potro. Pautas en las
diferentes fases de la cría.
Alimentación de yeguas en lactación: valor nutritivo y composición de la ración.
Consumo de agua. Suministro de agua y alimentos. Influencia de la alimentación en la
producción láctea.
BOCM-20230530-1
4. Manejo de las rastas y yeguas durante la cría y destete:
B.O.C.M. Núm. 127
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Diagnóstico de gestación. Protocolo de actuación y colaboración con el técnico veterinario.
Causas de infertilidad y esterilidad. Tratamiento.
Manejo de las yeguas gestantes: alimentación y otros cuidados específicos. Evitación de
situaciones de estrés. Alteraciones del comportamiento y otros síntomas de aborto u otras
patologías de la gestación. Protocolo de actuación e informe. Adecuación, revisión y
mantenimiento de las instalaciones para la gestación.
Problemas durante la gestación y causas. Protocolo de actuación.
Documentación de registro y control de las cubriciones y la gestación: fichas individuales y registros
de la explotación. Cumplimentación. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Normativa ambiental, de sanidad y bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.
Pág. 37
3. Realización de las tareas de asistencia al parto y puerperio:
Acondicionamiento de las parideras y otras instalaciones para el parto. Limpieza y
desinfección. Sistemas de vigilancia.
Fases del parto: periodo prodrómico, dilatación, expulsión del feto y de la placenta.
Alteraciones del comportamiento y otros síntomas de parto. Observación y
cumplimentación de fichas de registro y control.
Problemas durante y tras el parto. Protocolo de actuación. Colaboración con el veterinario.
Traslado y ubicación de las yeguas a las instalaciones para el parto. Momento en que se
debe realizar. Seguridad para operarios y animales. Periodo de adaptación. Evitación de
situaciones de estrés.
Preparación de las yeguas para el parto: Lavado perineal, vendaje de la cola y otros.
Desparasitación y profilaxis vacunal. Influencia en el estado sanitario de yeguas y neonatos.
Parto normal (eutócico) y parto distócico. Protocolo de actuación en cada caso.
Colaboración con el técnico veterinario. Asistencia al parto en sistemas de explotación en
libertad. Preparación y uso de equipos y materiales para la asistencia al parto. Revisión y
retirada de la placenta y otros anejos fetales.
Reconocimiento del neonato. Estado de los potros. Revisión. Cuidados postparto de las
yeguas: limpieza, alimentación y otros. Observación y exploración: comportamiento
maternal, estado de las ubres, síntomas de enfermedad, retención placentaria y otras
alteraciones. Actuación en cada caso. Calidad del calostro. Retención placentaria. Informe y
colaboración con el técnico veterinario.
Aplicación de cuidados al neonato: limpieza de ollares, desinfección del cordón umbilical,
administración de enemas y otros. Observación del comportamiento normal del potro:
puesta en pie, relación con la madre, toma de calostro y otros. Periodicidad de las
observaciones. Alteraciones del comportamiento, malformaciones, lesiones y síntomas de
enfermedad. Informe y colaboración con el técnico veterinario. Cuidados específicos de
potros huérfanos.
Normativa ambiental, de sanidad y bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.
Incorporación de yeguas y rastras a las piaras: preparación de las instalaciones. Traslado
y manejo del periodo de adaptación. Dificultades en esta fase y corrección. Seguridad para
operarios y animales. Evitación de situaciones de estrés.
Comportamiento de équidos en la manada y observación.
Importancia del buen trato en el comportamiento posterior del potro. Pautas en las
diferentes fases de la cría.
Alimentación de yeguas en lactación: valor nutritivo y composición de la ración.
Consumo de agua. Suministro de agua y alimentos. Influencia de la alimentación en la
producción láctea.
BOCM-20230530-1
4. Manejo de las rastas y yeguas durante la cría y destete: