A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230530-1)
Plan de estudios – Decreto 56/2023, de 24 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Actividades Ecuestres
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 36
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 127
09. Módulo Profesional: Reproducción, cría y recría de équidos.
Código: 1321.
Duración: 130 horas.
Contenidos
1. Desarrollo del programa de reproducción:
Anatomía y fisiología del aparato reproductor de yeguas y sementales. Anomalías y
trastornos comunes. Exploración del aparato reproductor y tipos de reconocimiento.
Equipos e instrumental necesario. Técnica de sujeción de yeguas para reconocimiento.
Formas de colaboración con el veterinario.
Pubertad, influencia de la edad y el desarrollo corporal. Ciclo reproductivo: ciclo ovárico,
cubrición, gestación, parto y puerperio. Estacionalidad de la reproducción. Control artificial
de la actividad cíclica. Métodos hormonales y de manejo para el control de la reproducción.
Sistemas de manejo de la producción equina: extensivo, semintensivo, intensivo con
aplicación de las técnicas de reproducción asistida. Ventajas e inconvenientes. Adecuación
a la orientación productiva de la explotación y la disponibilidad de recursos.
Razas de ganado equino. Nociones sobre la importancia de selección de ganado equino.
Libros genealógicos. Conocimientos generales sobre las características heredables en
equinos y sistemas de mejora genética del ganado. La clonación en el ganado equino.
Criterios de selección de reproductores. Valoración morfológica y funcional, ascendientes,
descendientes y otras. Adecuación a la orientación productiva y al plan de reproducción de
la explotación. Libros genealógicos. Observaciones y particularidades de las asociaciones
de criadores para determinar razas.
Programas de mejora equina en las diferentes razas.
Parámetros que determinan el rendimiento reproductivo de una explotación: fecundidad,
fertilidad, prolificidad, tasa de no retorno a celo, intervalo entre partos, intervalo partocubrición y otras. Recogida de datos y cálculo.
Instalaciones para la reproducción, boxes de estabulación, boxes de aislamiento, cercados,
pastos, sala de exploración, zona de cubriciones, sala de recogida y tratamiento de semen,
parideras y otros. Características para garantizar el bienestar animal.
Normativa ambiental, de sanidad y bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.
Patrones del comportamiento reproductor de yeguas y sementales. Alteraciones del
comportamiento reproductor: relación con el manejo y sistema de explotación
Detección del celo y determinación del momento óptimo de cubrición. Métodos:
identificación de signos y síntomas de celo, empleo de machos recelas, determinación de
niveles hormonales y otros. Informe y colaboración con el técnico veterinario.
Cumplimentación de fichas de seguimiento y control.
Métodos de cubrición: monta natural en libertad, controlada o a mano e inseminación artificial.
Ventajas e inconvenientes. Transferencia de embriones y otros. Adecuación al sistema de
explotación y a la orientación productiva.
Manejo de los reproductores durante el proceso de cubrición. Preparación específica de
yeguas y sementales. Mantenimiento y ejercicio físico. Preparación de los equipos y medios
utilizados. Seguridad para operarios y animales. Influencia del manejo en el éxito de las
cubriciones.
Recogida de semen. Entrenamiento de sementales. Servicios por semental. Adecuación de
las instalaciones. Procesado y preparación de dosis seminales. Tipos. Preparación y uso de
equipos y materiales. Higiene en estas operaciones. Transmisión de enfermedades en las
operaciones de inseminación artificial. Seguridad para operarios y animales.
BOCM-20230530-1
2. Tareas de cubrición, aplicación de métodos de reproducción asistida y seguimiento de la
gestación:
Pág. 36
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 127
09. Módulo Profesional: Reproducción, cría y recría de équidos.
Código: 1321.
Duración: 130 horas.
Contenidos
1. Desarrollo del programa de reproducción:
Anatomía y fisiología del aparato reproductor de yeguas y sementales. Anomalías y
trastornos comunes. Exploración del aparato reproductor y tipos de reconocimiento.
Equipos e instrumental necesario. Técnica de sujeción de yeguas para reconocimiento.
Formas de colaboración con el veterinario.
Pubertad, influencia de la edad y el desarrollo corporal. Ciclo reproductivo: ciclo ovárico,
cubrición, gestación, parto y puerperio. Estacionalidad de la reproducción. Control artificial
de la actividad cíclica. Métodos hormonales y de manejo para el control de la reproducción.
Sistemas de manejo de la producción equina: extensivo, semintensivo, intensivo con
aplicación de las técnicas de reproducción asistida. Ventajas e inconvenientes. Adecuación
a la orientación productiva de la explotación y la disponibilidad de recursos.
Razas de ganado equino. Nociones sobre la importancia de selección de ganado equino.
Libros genealógicos. Conocimientos generales sobre las características heredables en
equinos y sistemas de mejora genética del ganado. La clonación en el ganado equino.
Criterios de selección de reproductores. Valoración morfológica y funcional, ascendientes,
descendientes y otras. Adecuación a la orientación productiva y al plan de reproducción de
la explotación. Libros genealógicos. Observaciones y particularidades de las asociaciones
de criadores para determinar razas.
Programas de mejora equina en las diferentes razas.
Parámetros que determinan el rendimiento reproductivo de una explotación: fecundidad,
fertilidad, prolificidad, tasa de no retorno a celo, intervalo entre partos, intervalo partocubrición y otras. Recogida de datos y cálculo.
Instalaciones para la reproducción, boxes de estabulación, boxes de aislamiento, cercados,
pastos, sala de exploración, zona de cubriciones, sala de recogida y tratamiento de semen,
parideras y otros. Características para garantizar el bienestar animal.
Normativa ambiental, de sanidad y bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.
Patrones del comportamiento reproductor de yeguas y sementales. Alteraciones del
comportamiento reproductor: relación con el manejo y sistema de explotación
Detección del celo y determinación del momento óptimo de cubrición. Métodos:
identificación de signos y síntomas de celo, empleo de machos recelas, determinación de
niveles hormonales y otros. Informe y colaboración con el técnico veterinario.
Cumplimentación de fichas de seguimiento y control.
Métodos de cubrición: monta natural en libertad, controlada o a mano e inseminación artificial.
Ventajas e inconvenientes. Transferencia de embriones y otros. Adecuación al sistema de
explotación y a la orientación productiva.
Manejo de los reproductores durante el proceso de cubrición. Preparación específica de
yeguas y sementales. Mantenimiento y ejercicio físico. Preparación de los equipos y medios
utilizados. Seguridad para operarios y animales. Influencia del manejo en el éxito de las
cubriciones.
Recogida de semen. Entrenamiento de sementales. Servicios por semental. Adecuación de
las instalaciones. Procesado y preparación de dosis seminales. Tipos. Preparación y uso de
equipos y materiales. Higiene en estas operaciones. Transmisión de enfermedades en las
operaciones de inseminación artificial. Seguridad para operarios y animales.
BOCM-20230530-1
2. Tareas de cubrición, aplicación de métodos de reproducción asistida y seguimiento de la
gestación: